MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.03.2023  por TOTALMEDIOS

Llega la startup orderEAT a la Argentina

OrderEAT es una plataforma que involucra a los padres en la alimentación de sus hijos y digitaliza el servicio de comedor y cafetería de los colegios. Fundada en 2019, la empresa desembarca en Argentina tras recibir una inversión pre-seed de USD 260.000

Con un producto SaaS, orderEAT beneficia a las familias, a los estudiantes y a los encargados de la administración de los comedores y cafeterías escolares.

La startup fundada en 2019 por Matías Craviotto (CEO), Luís Pedro Carrero (CCO) y Juan Manuel Rodríguez (CTO) mientras cursaban el último año del colegio secundario hoy factura más de USD 2 millones.
Kantar IBOPE Media
orderEAT desembarca en la Argentina luego de recibir una inversión pre-seed de U$D 260 mil por parte de los fondos MrPink y de Qualitas. En la estrategia de la empresa está el proyecto de extender esta inversión inicial hasta los U$D 500 mil. A partir de esta inyección de capital, esta empresa nativa del Uruguay llega a la Argentina.

OrderEAT es una plataforma que involucra a los padres en la alimentación de sus hijos y digitaliza el servicio de comedor y cafetería de los colegios. Con OrderEAT mejora la imagen institucional de las instituciones educativas y pueden brindar un mejor servicio de lunch y almuerzo, eliminar el manejo de efectivo y evitar las filas en los recreos.

"Creemos en el fuerte capital innovador que tienen los jóvenes latinoamericanos y en las diversas opciones de acompañamiento con las que cuentan en la región. Nos encantaría que, como lo hicimos nosotros a los diecisiete y dieciocho años, muchos más jóvenes se animen a emprender", comentó Matías Craviotto.

El sistema cuenta con una aplicación móvil para que tanto padres como alumnos puedan hacer pedidos, elegir horario de retiro, mientras que aquellos pueden hacer un monitoreo de todo los consumido por sus hijos.
En la actualidad, prestan su servicio a 50 instituciones educativas y procesan 70.000 órdenes por mes. Esperan cerrar el 2023 con más de 350 y expandirse al Brasil y a México, luego del éxito en Uruguay y Paraguay y su desembarco reciente en la Argentina.

¿Qué ofrece orderEAT en concreto?
  • Solución para tutores y estudiantes
  • Pagos online desde la app
  • Evitar el manejo de efectivo
  • Aumentar el involucramiento en la alimentación
  • Evitar problemas nutricionales y obesidad infantil
  • Reducir los tiempos de espera de entrega de pedidos
  • Solución para comedores/cafés
  • Mayor planificación
  • Disminución de carga horaria
  • Reducción de desperdicios en un 22 %
  • Aumento de ventas en un 36 %
  • Registro total de las transacciones
¿Por qué la Argentina?
Matías Craviotto destacó la oportunidad del mercado en este país, donde existen 17.000 instituciones privadas educativas, una cifra que engloba a más de 4 millones de estudiantes. Las cantinas y comedores de estas instituciones pierden 2.7 horas por día debido a fallas en la administración; desperdicián un 28 % de la comida elaborada y 2 de 3 cierran luego de tres años.

Asimismo, la alimentación influye en la salud e incluso en el rendimiento escolar y en el estado emocional. "Es fundamental ir adquiriendo hábitos alimenticios saludables para en un futuro disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como cardiopatías, diabetes, trastornos osteomusculares, la obesidad, entre otras enfermedades frecuentes en niños y adolescentes", observó el CEO de orderEAT.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como FAO) también atribuye un papel relevante a la escuela en la adquisición de hábitos alimenticios por parte de los niños y de los adolescentes. A su vez, este organismo ha observado que la prevalencia de exceso de peso en la región es de 7,5 % en menores de 5 años y de 30,6 % en niños, niñas y adolescentes entre 5 y 19 años.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos