MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.03.2023  por TOTALMEDIOS

Santander Argentina eligió a AWS para acelerar su transformación digital

Actualmente, Santander Argentina tiene 389 sucursales tradicionales, 8 sucursales de integración social y 4,3 millones de clientes distribuidos en 22 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel global, el Grupo Santander está presente en 14 países de Europa y América.

Santander Argentina eligió a Amazon Web Services (AWS) como su principal proveedor en la nube para centralizar la información de sus clientes y alcanzar más agilidad en sus operaciones. Como parte del proceso de cambio que está transitando en los últimos años, la empresa aceleró su transformación, aumentando el uso de su Data Lake con la finalidad de continuar con la expansión de la cultura data-driven y la adopción de nuevas tecnologías como la de machine learning.

Actualmente, Santander Argentina tiene 389 sucursales tradicionales, 8 sucursales de integración social y 4,3 millones de clientes distribuidos en 22 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel global, el Grupo Santander está presente en 14 países de Europa y América. "Somos líderes del sistema financiero argentino, manejamos grandes volúmenes de información y, en 2019, la madurez en cuestiones de los datos que manejamos entre el área de Tecnología y las distintas gerencias nos hizo entender que teníamos posibilidades de mejoras", explicó Mauro Nahuel González, Senior Manager y Head of Data Engineering en Santander Tecnología Argentina.
Kantar IBOPE Media
A raíz de esto, Santander Argentina decidió utilizar las soluciones de AWS, convirtiéndose en una de las primeras entidades -y los primeros dentro del Grupo Santander a nivel global- en adoptar su nube pública. La decisión abarcó a varias áreas de negocio, puesto que hay decenas de necesidades por cubrir.

A la hora de considerar el tipo de Cloud a utilizar para las iniciativas de Datos, en tanto, la compañía evaluó diferentes aspectos ofrecidos por AWS como: su oferta de productos y servicios, su experiencia en empresas digitales, su facilidad de escalabilidad, el time to market, su capacidad de innovación y su conocimiento en el mercado argentino. La flexibilidad y la capacidad de AWS le permitieron a Santander Argentina convertirse en una entidad pionera en el apagado de silos. Hasta el momento, se han apagado 2 SQLs analíticos, un exadata y múltiples esquemas que eran utilizados por tecnología como silos de información, que alimentaban aplicativos transaccionales.

"Como fuimos uno de los primeros en Argentina en adoptar la nube pública, trabajamos sobre los requerimientos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para explicar cómo todas las medidas de seguridad estaban cubiertas. El equipo de AWS nos acompañó activamente en todo el proceso, al punto que fuimos el primer banco argentino con el que trabajaron para lograr que nuestra agenda local cumpla con las normativas de la regulación argentina", precisó Fernando Turri, gerente principal de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina.

Finalmente, en enero de 2021, Santander Argentina comenzó a migrar hacia la nube pública con un equipo de trabajo multidisciplinario. Al contar con la información centralizada, en un ambiente altamente escalable, lograron un mayor foco en los usuarios y que los procesos de recolección de datos, que antes demoraban entre uno a tres meses, se realicen en pocos días.

"Gracias a la amplitud de los servicios de AWS, centralizamos el análisis de distintas gerencias en una sola plataforma. Hoy miramos al cliente desde numerosas facetas y podemos hacerle ofertas más personalizadas, con variables que antes no teníamos. Tenemos una visión 360° que abarca a áreas como Riesgos, Banca Comercial, Tecnología y Control de Gestión, entre otras", comentó Mauro González, de Santander Tecnología Argentina. "Hace tres años, para tomar una decisión, generar un dashboard, un desarrollo de ML, debíamos previamente llevar adelante un proyecto de ingeniería de datos que nos insumía muchísimo tiempo, hasta que logramos capturar impacto. Los datos estaban altamente distribuidos y resultaba difícil construir algo sobre esa base. Hoy estamos produciendo entre 20 a 30 proyectos anualmente. La rapidez que ofrece AWS sobre cada uno de sus servicios permite concentrar al equipo entero más en el negocio y menos en las cuestiones técnicas. Podemos trabajar como una fintech, con los volúmenes de información de un banco", añadió González.

La implementación de la nube significó un cambio cultural que abarcó a todas las áreas de la compañía. Por ejemplo, el equipo de regímenes normativos -que trabaja con un gran caudal de información- logró reducir de 90 días a 3 horas el tiempo de elaboración y presentación de cada nuevo régimen informativo. Al mismo tiempo, se llevó a cabo un proceso de reskilling para que el personal del área de negocios pudiera ganar más flexibilidad e independencia para así crear sus propios desarrollos.

En el futuro, Santander Argentina planea usar las soluciones de AWS para segmentar y enriquecer sus acciones comerciales según las preferencias de cada cliente. "Apuntamos a tener una suite más madura, para ponerle minimizar o eliminar la parte analítica y meternos más en la experiencia del usuario dentro de cada uno de los productos que ofrecemos. Queremos ser más relevantes para el cliente, entendiendo lo que le gusta y que le interesa", adelantó el gerente principal de Tecnología y Operaciones.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos