MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.03.2023  por TOTALMEDIOS

Human Connections Media y la cuantificación de la felicidad

En el marco del Día Mundial de la Felicidad, Human Connections Media desarrolló un estudio para entender cómo en las últimas tres décadas aumentó el interés en cuantificar la felicidad, hablando incluso de “economía de la felicidad” como un mundo aparte dentro de la ciencia económica.

Siguiendo los lineamientos de los teóricos de la ciencia económica, se han encarado diversos estudios basados en datos de encuestas donde se llevan a cabo análisis de correlación entre variables sociodemográficas y económicas como el ingreso o el consumo, el nivel de satisfacción con la vida o la felicidad que declaran las personas.

Se ha encontrado de manera recurrente que el ingreso y el consumo contribuyen a la felicidad de los individuos aunque con limitaciones basadas en rendimientos marginales decrecientes, por ello, la supuesta relación entre nivel de ingresos, consumo y bienestar es constantemente estudiada y puesta en discusión.
Kantar IBOPE Media
En los años setentas, la Paradoja de Easterlin afirmaba: El crecimiento económico -el aumento generalizado del ingreso y la abundancia de productos- no viene acompañado de un aumento de la felicidad de las personas.

“Históricamente, la teoría económica habla del bienestar y de cómo éste se incrementa a medida que aumentan los ingresos de las naciones, esto ya lo venían hablando grandes economistas como Adam Smith, Jeremy Bentham o John Stuart Mill”, afirmó Cynthia Trejo, Clients Team Director, Human Connections Media México.

“Todas estas discusiones en el ámbito académico han contribuido a la proliferación de estudios de perfil cuantitativo en torno a la felicidad. El término “felicidad” incrementó su ocurrencia en un 100% en los últimos 20 años, mientras que otros términos como “PIB” o “ingresos” caen entre un 30 y un 70%”, agregó Cynthia Trejo.


Buscando cuantificar cuán felices somos

Uno de los últimos estudios que busca cuantificar los niveles de felicidad a nivel global data de mediados del año pasado (2022) y fue realizado por la empresa Ipsos. El estudio se basa en 20.500 respuestas recolectadas a través de 30 países entre la población adulta menor de 75 años. El 67% de esta población se declara “algo feliz”, mientras que solo el 15% se declara “muy feliz”.

Al mirar los datos para México, el nivel de felicidad total (muy feliz + algo feliz) se ubica por debajo del promedio global con un 65% de los adultos declarándose felices. Ahora bien, si nos quedamos con quienes se definen como “muy felices”, México se ubica muy por encima de la media global, con un 22% definiéndose como absolutamente felices, posicionándose en sexto lugar junto con Países Bajos: India 39%, Australia 30%, Arabia Saudita 29%, Gran Bretaña 25%, Canadá 24% y México/Países Bajos 22%.

“Comparando el año 2020 con el año 2022, la felicidad global creció un 4% pasando de un 63% al 67% actual. En México, los niveles crecieron en forma significativa con un aumento del 19%, pasando de un 46% al 65% antes mencionado, siendo el segundo país con mayor crecimiento en felicidad después de Perú”, detalló Hugo Gómez Oliver, CEO Human Connections Media México.

El estudio indaga sobre las fuentes de felicidad mediante una escala de niveles (me aporta mucha felicidad, me aporta algo de felicidad, no me aporta felicidad, no aplica para mí) aplicada a 31 frases diferentes, dando como resultado el siguiente ranking:

“La salud física y mental son los dos factores principales de felicidad mientras que lo que menos felicidad aporta a nivel global es “Mudarme a otro país", concluyó Hugo Gómez Oliver.

Qué nos dice la conversación digital en torno a la felicidad en México

Al cuantificar la conversación en redes sociales -a través de una “escucha social” (social listening)- sobre el término “felicidad”, resulta estar muy presente en la “vida cotidiana digital”, con un promedio diario de 3100 menciones diarias en 2022. Para tener una referencia, el término “amistad” registra un promedio diario inferior, 2,343 menciones diarias.

Si bien se trata de una conversación continua y permanente, tiene un patrón estacional marcado con momentos de mayor y menor interés en el tema; los momentos de mayor interés tienden a coincidir con las fiestas de fin de año.


Otro aspecto a considerar que puede sonar redundante pero vale la pena aclarar, es que se trata de la “conversación” de una fuerte impronta positiva; hablar de cosas, hechos o momentos que implican felicidad despiertan sentimientos positivos.

En cuanto a los principales tópicos asociados al término “felicidad”, en primer lugar se vincula a “la industria del cine y el entretenimiento”, llegando a concentrar cerca del 27% de la conversación digital, le siguen los “hobbies e intereses personales” con un 15%, “la salud y el cuidado personal” 10%, “los deportes” un 6%, “la comida y la bebida” un 5%, “las mascotas” un 2% , “los viajes 2%”, “los libros y la literatura en general” 2%.

Los principales términos y hashtags asociados nos hablan de amor, familia, regalos, reyes magos, fiestas y en el último año se sumó naturaleza, asociada a la tendencia global de búsqueda de conexión con lo natural tanto en el consumo en general como en el turismo.

Oportunidades para las marcas
Human Connections Media demuestra que lo antes mencionado puede ser capitalizado en grandes oportunidades para la comunicación de marcas interesadas en trabajar la felicidad, no solo por la “presencia social” del tema, sino por el tipo de empatía que genera aportando un “buen clima”, aspecto que adquiere más valor en contextos negativos o de crisis económicas.

El concepto se muestra más permeable con algunos segmentos de mercado como belleza o cuidado personal, entretenimiento, eventos deportivos, libros, salud, comida, restaurantes, la industria del turismo, la industria asociada a las mascotas desde alimentos, servicios, accesorios y juguetes. La felicidad nos habla de oportunidades para marcas que busquen ocupar “territorios emocionales” cercanos al amor, a la familia, a la fiesta y consecuentemente, al encuentro y a la naturaleza.

En los últimos años, el outdoors dejó de ser algo de nicho y son cada vez más las personas que realizan actividades en la naturaleza y al aire libre, igualmente, han incrementado las marcas interesadas en relacionarse con este tipo de consumo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Ideas humanas que hacen la diferencia: Marketing en la era de la IA

Cristian Cores, Managing Director de Aleph para LATAM y Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria y plantea un debate clave: en un contexto de automatización creciente, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en la inteligencia y conexión humanas. Ver más

Opinión

IA y búsqueda laboral: cinco recomendaciones de Grupo Gestión para crear CVs auténticos

Grupo Gestión advierte que el uso de la inteligencia artificial para elaborar currículums puede ser un recurso valioso, siempre que se emplee con criterio. La compañía identifica cinco aspectos clave que los postulantes deben considerar para mantener la autenticidad y evitar errores que perjudiquen su búsqueda laboral. Ver más

Empresarias

GlobalLogic señala las claves del nuevo escenario OTT: precios, bundling y automatización

GlobalLogic advierte que el mercado de streaming enfrenta un punto de inflexión en América Latina. Mientras los usuarios demandan precios accesibles y experiencias de calidad, el bundling con telecomunicaciones y el avance de la automatización e inteligencia artificial aparecen como claves para sostener la rentabilidad y fidelizar audiencias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos