MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
20.03.2023

Los holdings publicitarios reflejan sólidos crecimientos frente al estancamiento de las tecnológicas

De todos los grandes grupos publicitarios, el que más creció fue Publicis, que logró un incremento de sus ingresos netos del 10,1% en tasa orgánica. Se destacó el desempeño de sus filiales Epsilon (+12%) y Publicis Sapient (+19%), especializadas en data, comercio electrónico y transformación de negocio.

Los grandes holdings publicitarios -los conocidos como los Big Six- han reportado crecimiento en 2022, frente al pobre resultado ofrecido por las plataformas tecnológicas, como Meta o Alphabet, que muestran sus primeros síntomas de agotamiento en cuanto a su negocio publicitario.

Según figura en sus respectivas cuentas anuales, los grupos publicitarios multinacionales aumentaron sus ingresos entre un 4% y un 10% el ejercicio pasado, gracias sobre todo al enfoque en servicios relacionados con la tecnología y los datos. Mientras que su negocio publicitario tradicional -compra de medios y creatividad- está pasando poco a poco a un segundo plano, aunque sin olvidar que sigue siendo con diferencia la principal fuente de ingresos de estas compañías.
Kantar IBOPE Media
De todos los grandes grupos publicitarios, el que más creció el pasado ejercicio fue Publicis, que logró un incremento de sus ingresos netos del 10,1% en tasa orgánica (mismo incremento que en 2021). Esta compañía destaca el desempeño de sus filiales Epsilon (+12%) y Publicis Sapient (+19%), especializadas en data, comercio electrónico y transformación de negocio. Estas capacidades ya aportan un tercio de los ingresos del gigante francés.

En esta misma línea, el grupo Omnicom reportó un aumento orgánico de los ingresos netos del 9,4%. De igual forma, el área de Marketing de Precisión (+17%) -dedicada al ámbito digital, data y CRM- fue la que más creció, frente al aumento del 7% de su negocio tradicional publicitario.

Otro de los grandes grupos publicitarios es Interpublic, que consiguió aumentar un 7% sus ingresos netos en 2022. Según su CEO, Philippe Krakowsky, estos resultados fueron impulsados por la gestión del data y la tecnología. En este ámbito, IPG tiene filiales como Acxiom o Kinesso.

El mayor grupo publicitario por ingresos es WPP, que registró un aumento orgánico del 6,9%. El CEO de la compañía, Mark Read, destacó en la presentación de los resultados que ha sido clave durante 2022 servicios como la experiencia de cliente, ecommerce, data y tecnología.
El grupo Havas, por su parte, obtuvo un crecimiento orgánico del 6,8%, aunque incluyendo las adquisiciones se fue más allá del 15%. En este campo, el holding francés aprovechó 2022 para comprar algunas agencias especializadas en sectores como el data driven o el performance marketing, con las que complementar su negocio tradicional, que sigue teniendo el mayor peso en su cuenta de resultados.

El holding que menor crecimiento reportó el pasado ejercicio fue Dentsu, con un 4,1%. Lastró estos resultados su principal mercado Japón -que tan solo creció un 0,4%-, frente a aumentos del 9,7% en EMEA y del 6,1% en América. La compañía japonesa está centrada en su transformación, orientada al área de Customer Transformation & Technology. La aspiración es que la mitad de los ingresos procedan de esta parte a corto o medio plazo. En este ámbito, acaba de adquirir una consultora española especializada en CRM, con más de 750 empleados.

Esta situación de crecimientos generalizados por encima del 5% contrasta con la salud del negocio publicitario de Meta o Alphabet. Y eso que, según GroupM, la inversión de los anunciantes creció el año pasado un 6,5% a nivel global.

Meta registró un descenso de sus ingresos publicitarios en 2022, situación que también padeció Alphabet en el último trimestre.

En el caso de Meta, tuvo unos ingresos publicitarios el año pasado de 113.642 millones de dólares, lo que significó un decrecimiento del 1%. Alphabet, por su parte, obtuvo unos ingresos publicitarios de 209.497 millones de dólares, un 7% más. Pero en el último trimestre, el negocio publicitario descendió un 3,5%, situación inédita para la matriz de Google. Caso distinto es el de Twitter, que acumula serios descensos de facturación, lastrada por las turbulencias que vive la compañía tras su compra por Elon Musk.

Para este año, los grandes grupos publicitarios prevén seguir creciendo, aunque en tasas más modestas. Las proyecciones de los seis holdings son muy similares y adelantan un aumento de sus ingresos netos de entre el 2% y el 5%.

Fuente: Dircomfidencial
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos