MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.03.2023  por TOTALMEDIOS

Pakapaka y la Defensoría del Público propulsan un decálogo de buenas prácticas en las plataformas digitales

La acción busca consolidar y orientar la producción de narrativas interactivas en entornos virtuales y de conectividad, capaces de garantizar los derechos de las infancias e intervenir sobre nuevos conflictos. La idea del encuentro fue generar puntos de trabajo en común con todas las instituciones

Pakapaka, la señal infantil del Estado argentino, y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual se reunieron este viernes 10 de marzo en la sede del canal (en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos (ex-ESMA), junto con organizaciones e instituciones que trabajan por los derechos de las infancias, para proponer un decálogo de buenas prácticas en las plataformas digitales.

Entre las instituciones que participaron del debate y las mesas de trabajo para esta iniciativa, estuvieron representantes: MINILAB Pakapaka; Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Educar S.E., CrearJuegos.AR, Secretaría de Medios y Comunicación Pública; Contenidos Públicos S.E., Faro Digital, Chicos.net, Sociedad Argentina de Primera Infancia (SAPI), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), UNTREF Multimedial y el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI).
Kantar IBOPE Media
El objetivo final de este documento, “Decálogo de buenas prácticas: recomendaciones para narrar sobre plataformas digitales en democracia” –tal es el título—, es que permita consolidar y orientar la producción de narrativas interactivas en entornos virtuales y de conectividad, capaces de garantizar los derechos de las infancias e intervenir sobre nuevos conflictos. Entre los destinatarios de este documento, estarán: productores/as de contenidos, periodistas especializados/as, tecnólogos/as, académicos/as, y educadores/as relacionados/as con la problemática.

La idea del encuentro fue generar puntos de trabajo en común con todas estas instituciones y, de este modo, redactar un documento conjunto que se interrogue sobre el derecho a la comunicación en tiempos de digitalización y que considere las transformaciones actuales con la creación de políticas de cuidados en el marco de estos nuevos entornos.

Todo el trabajo previo a este encuentro se apoyó, entre otros documentos, en los diferentes informes del MINILAB Pakapaka, el primer laboratorio de investigación y experimentación de narrativas no lineales destinadas a las infancias. Este laboratorio busca promover la experimentación de nuevas narrativas no lineales indagando en sus potencialidades expresivas y de ampliación de los horizontes sensibles; al mismo tiempo que pretende abrir espacios de reflexión sobre el derecho al juego digital en entornos virtuales.

Este debate se replicará el próximo viernes 21 de marzo a las 17:00, en el marco del Foro Internacional de Derechos Humanos 2023.
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos