MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.03.2023  por TOTALMEDIOS

ADEPA: cómo lograr coberturas con mayor igualdad de género

Según un informe, la cobertura de las cuestiones de igualdad de género ha disminuido desde el inicio de la pandemia sin que ninguna de las principales organizaciones de noticias mida sistemáticamente la forma en que sus reportajes retratan a las mujeres.

Luba Kassova, escritora, investigadora y estratega de audiencias, detalla este desequilibrio en un reciente informe orientado a la búsqueda de soluciones titulado «De la indignación a la oportunidad: cómo incluir las perspectivas ausentes de las mujeres de todos los colores en la dirección y la cobertura de las noticias«, encargado por la Fundación Bill & Melinda Gates. El informe se centra en India, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Kassova se unió a Tessy Igomu, jefa de la sección de investigación de Punch Newspapers en Nigeria, en un reciente seminario en línea del Foro sobre Cobertura de Crisis Mundiales de ICFJ para debatir cómo pueden los periodistas producir información más equitativa desde el punto de vista del género.
Kantar IBOPE Media
«Las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos directivos de los informativos, como protagonistas en la recopilación y cobertura de noticias, y son menos las mujeres que tienden a consumir noticias», afirmó Kassova. «Hay [muchas] áreas en las que tenemos que acertar si queremos producir un periodismo equitativo».

Aquí hay más aportes:

Las mujeres en las coberturas de noticias

«De la indignación a la oportunidad» examina la representación de las mujeres en la cobertura informativa como colaboradoras, la relevancia de las noticias para las mujeres y cómo se retrata a las mujeres en las noticias. Para ello, identifica siete cuestiones estructurales que afectan a las mujeres de manera desproporcionada en comparación con los hombres: salario, salud, poder, confianza, seguridad, autoridad y discriminación por edad.
Las conclusiones del informe muestran que la cobertura de las cuestiones de igualdad de género ha disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID-19, sin que ninguna de las principales organizaciones de noticias mida sistemáticamente la forma en que sus reportajes retratan a las mujeres. La proporción de mujeres en la cobertura mediática sigue siendo inferior a la de los hombres en los seis países examinados.

«No debemos vernos siempre de la forma en la que los hombres se refieren a nosotras», afirmó Igomu.

Mientras tanto, la cobertura informativa de los mencionados problemas estructurales a los que se enfrentan las mujeres periodistas está prácticamente ausente. Sólo una de cada 5.000 noticias contiene términos relacionados con estas siete brechas de género, mientras que una de cada 200 noticias contiene términos relacionados con el género en general.

«No podemos medir la igualdad de género únicamente a través de la representación. También tenemos que ver cómo se retrata a las mujeres, si hay una representación equitativa», dijo Kassova. «Realmente queda mucho camino por recorrer antes de que las perspectivas de las mujeres se escuchen en las noticias, [y] hay muy pocas críticas a los problemas estructurales a los que se enfrentan las mujeres».

Y añadió: «Lo que sustenta esta brecha son las normas sociales y, a menos que se cuestionen, la brecha permanecerá intacta [y] no será cubierta por los periodistas».

Mujeres en los puestos directivos de los informativos

La presencia de mujeres en puestos directivos es uno de los principales ámbitos en los que falla la representación. El informe de Kassova muestra que las mujeres están subrepresentadas en los puestos más altos de la dirección editorial, y especialmente en temas de alto perfil como salud, economía y negocios, asuntos exteriores y política.

«Esta cultura de lo que constituye una noticia está muy dominada por los hombres», dijo Kassova. «Por eso es importante ver quién edita las noticias».

Las mujeres que ocupan altos cargos editoriales se enfrentan a barreras clave que debilitan sus voces. La relativa falta de mujeres en puestos similares, así como las persistentes normas sociales que a menudo determinan qué géneros cubren qué temas, son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres líderes de las noticias.

Según el informe, las mujeres de color de Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido están mucho más marginadas que otras mujeres debido al racismo estructural y a la falta de apoyo a su desarrollo profesional.

La mayoría de los editores entrevistados también expresaron la opinión de que debería darse prioridad a la eliminación de brecha salarial de las mujeres frente a otras medidas de igualdad. Esto incluye, por ejemplo, cerrar la brecha de seguridad, a pesar de la realidad de que las mujeres periodistas se enfrentan a más preocupaciones de seguridad que sus homólogos masculinos mientras están en el trabajo.

El camino hacia coberturas con mayor igualdad de género

Una cobertura más equitativa puede lograrse mediante diversas políticas. Introducir una narrativa inclusiva, crear una sección de raza o género, aumentar la cobertura de las siete brechas estructurales de género antes mencionadas, medir la representación de la mujer en un determinado medio de comunicación y dirigirse al público femenino son medidas concretas que pueden tener un impacto.

«Es una gran oportunidad para que los proveedores de noticias produzcan una cobertura más equitativa y atraigan a más público femenino para reducir esa brecha y aumentar sus ingresos», añadió Kassova. «Sólo contratando mujeres no se resolverá el problema. Es necesario intervenir en cada parte de la cadena de valor de las noticias».

A pesar de estos retos, Igomu insistió en que las mujeres deben seguir decididas a participar en el cambio de perspectivas en las noticias.

Hasta que no se superen estos retos, dijo, «la posibilidad de que realmente ocupemos esos altos cargos por los que hemos estado abogando es escasa».

Fuente:ADEPA

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

Agencias

FilmSuez presentó una función especial de "Nada es lo que parece 3" para agencias y anunciantes

FilmSuez realizó una función especial en el cine Atlas Alcorta para agencias y anunciantes, donde se presentó Nada es lo que parece 3. El encuentro permitió fortalecer vínculos y vivir el estreno de la película antes de su lanzamiento al público general. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos