MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.03.2023  por TOTALMEDIOS

Google: cómo es la presencia femenina en la TV de Estados Unidos

Si bien en los últimos 12 años la presencia femenina en pantalla creció un 7%, la investigación reveló que aún sigue estando muy por debajo de la masculina. A medida que la edad de los personajes femeninos es mayor, la brecha de género también crece. Mirá el estudio completo

Este año, ONU Mujeres conmemora el Día Internacional de la Mujer enfatizando la necesidad del uso de la tecnología y la innovación para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Desde sus inicios, Google se ha comprometido a explorar las posibilidades que brinda la tecnología para abordar las desigualdades en el mundo, y una vez más se unió al Geena Davis Institute para analizar los sesgos de género en populares series de TV de Estados Unidos, y su impacto en la percepción de nuestras sociedades.

El estudio desarrollado por Google Research con la participación de la Universidad del Sur de California tomó como muestra los 10 programas más populares en Estados Unidos entre 2010 y 2021. La aplicación de una tecnología nueva denominada Represent Pipeline (RP) permitió analizar 440 horas de material y utilizar modelos de aprendizaje automático para detectar en 12 millones de imágenes faciales la edad, la expresión de género, el tono de piel, así como el tiempo de habla en pantalla.
Kantar IBOPE Media
La investigación demostró un crecimiento entre 2010 y 2021 del 7% de la presencia de los personajes femeninos, llegando a un 41,8%. Sin embargo, la masculina aún es un 16% superior (58,2%). Esta brecha se acrecienta según las edades de los personajes: a mayor edad del personaje femenino menor es su tiempo en pantalla. El mayor aumento de la visibilidad (3 puntos) se da entre los personajes femeninos cuya edad percibida está entre 18 y 33 años. Los de entre 33 y 60 años incrementaron 2 puntos su presencia, pero aún están muy por debajo en comparación con los masculinos de la misma edad. La brecha en este grupo es la más grande: 20 puntos (8% vs. 28,5%). El estudio mostró también que en los últimos 12 años no hubo cambios en la proporción de tiempo de pantalla para personajes femeninos mayores de 60.

La tecnología también permitió detectar que los personajes masculinos mayores de 33 años tienen más para decir que las mujeres. Aquellos de más de 60 años hablan aproximadamente el 25% del tiempo que aparecen en pantalla, frente al 17% de los personajes femeninos de la misma edad. Para personas mayores a 33 años, los masculinos hablan el 27% del tiempo que aparecen en pantalla, frente al 25% de los femeninos.

A su vez, el estudio analizó las tonalidades de piel. En 2021, la mayoría del tiempo en pantalla lo ocupan personajes femeninos con un tono de piel claro (29,5%), seguidos por aquellos con tonalidades oscuras (6,9%) y un 5,4% con tonalidades intermedias.

“Las historias de cine y televisión son contenidos donde se cristalizan representaciones que luego se expanden al resto de la sociedad. El uso de la tecnología de Google para identificar de manera muy eficiente dónde están esas brechas es fundamental para luego encarar los desafíos que tenemos por delante. Ver dónde están las disparidades es un importante primer paso. Ahora, resta dar el paso más difícil, que es terminar con ellas”, comentó Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.
Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas.

“Desde Google estamos comprometidos a utilizar la tecnología no solo para visibilizar las desigualdades, sino también para brindar herramientas de desarrollo y empoderamiento a las mujeres”, explicó Noreña. Y agregó: “Las científicas cuyos proyectos de investigación fueron reconocidos por los premios LARA, mujeres y niñas que lograron convertir su potencial en poder gracias a Impact Challenge de Google.org, y las inspiradoras historias de pujantes emprendedoras detrás de programas como Crece con Google para Mujeres, y Startup Academy para Mujeres Fundadoras, son sólo algunas pruebas de ello”.

Herramientas para apoyar a más mujeres en el mundo

En el marco del Día de la Mujer, Google presenta novedades en sus productos con el objetivo de generar más diversidad e inclusión en la vida diaria gracias a la tecnología.

De esta manera, la compañía relanza en su plataforma Google Arts & Culture la colección “El papel de la mujer en la cultura” que cuenta con más de 60 relatos sobre mujeres que marcaron, en la historia del mundo, un antes y un después en el ámbito de la ciencia, la ingeniería, la matemática y la tecnología. Además de una nueva galería virtual que vuelve a poner en escena a las artistas que retrataron la labor de las mujeres en diversas pinturas y expresiones artísticas, por ejemplo, el caso de Gayatri Saxena que retrató al óleo a una médica durante la pandemia. Esto no es todo, en este recorrido inspirador para muchas personas también se incluye el alcance de las mujeres en la moda, el mundo del deporte y la exploración espacial, entre otros. Esta colección se encuentra disponible de manera libre y gratuita en el sitio web de Google Arts & Culture y en dispositivos Android y iOS.

Además, desde Google Play lanzaron una campaña para destacar colecciones de aplicaciones centradas en el empoderamiento y el liderazgo femenino, como también aplicaciones creadas por mujeres, como es la historia de Roberta Williams una mujer pionera en la industria de los videojuegos.

VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos