MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
03.03.2023

El impacto de los videos cortos en la era del consumo rápido

Los videos cortos gobiernan el contenido de las redes sociales, generando cada vez más impacto en los usuarios. ¿Cómo está transformando esta realidad la propia industria? TikTok se ha convertido ya en una de las plataformas líderes del entretenimiento online.

El contenido está cambiando al ritmo que marcan los tiempos de la sociedad. Esto implica que, en un mundo gobernado por la inmediatez y la falta de tiempo, este ha ido poco a poco adaptándose a las circunstancias. Claro ejemplo de este hecho es el tiempo de duración de los videos que encontramos en las redes sociales. Cada vez estos tienen menos duración y buscan crear un impacto inmediato en el usuario. El entretenimiento permanece sumido en una total dependencia de esta dinámica, y parece que esto puede ir a más.

Iago Trebolle, Marketing Specialist de Flat 101, refleja en un nuevo post cómo todas estas dinámicas están impactando en la realidad de la industria, y modificando las formas de hacer las cosas.
Kantar IBOPE Media
TikTok, impulsor de este cambio

TikTok se ha convertido ya en una de las plataformas líderes del entretenimiento online. Diferenciándose de otras redes sociales, el feed principal de esta plataforma muestra a los usuarios videos de otros perfiles. Dentro de esta dinámica, su algoritmo destaca por su facilidad para recomendar videos en función de los intereses de cada persona.

En los inicios de la aplicación, los videos subidos a esta red social no podían exceder los 15 segundos de duración, algo que ha ido modificándose a lo largo del tiempo hasta los 60 segundos, el mismo tiempo que permite Instagram con sus Reels.

«El objetivo es claro: consumir contenido lo más rápido posible. Entretener al usuario con contenido diverso para no aburrir y mantenerlo enganchado a la plataforma el mayor tiempo posible», refleja Iago.
Tan grande ha sido la propia aceptación de este nuevo formato de video corto, que las otras dos grandes redes sociales de referencia, Instagram y YouTube, se han visto en la obligación de implementar este nuevo formato para no desaparecer.

«Y aunque es cierto que ahora las 3 plataformas comparten este formato, TikTok sigue siendo la favorita entre el público por la facilidad de descubrir nueva música y de compartir estos temas con los amigos», explica Iago.

¿Desaparecerán los videos largos?

Es la gran pregunta que todos nos hacemos. Si las generaciones venideras crecen con una narrativa enfocada en la síntesis máxima, ¿habrá realmente espacio para aquellos contenidos más extensos y profundos?

«Si bien los videos de formato corto generarán tráfico de nuevos usuarios, los videos de formato largo son mejores para la lealtad y posicionamiento de la marca. Los videos más cortos generarán más participación y aparecerán en los feeds de los nuevos usuarios. Pero los videos más largos serán la columna vertebral del negocio.

Y es que los videos de formato largo son más adecuados para cuando se desea profundizar en los detalles del producto o generar una emoción en el consumidor. Podemos ver el ejemplo claro de cómo las grandes marcas siguen optando por este formato en sus campañas navideñas, creando anuncios más largos que invitan a la reflexión y al sentimentalismo, y para generar estas sensaciones hace falta captar la atención del usuario con un formato más largo que 30 o 60 segundos», concluye Iago.

Fuente: Marketing Directo

En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos