MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
03.03.2023

Wunderman Thompson presenta su informe "Tomorrow´s commerce"

El informe de Wunderman Thompson analiza algunas de las tendencias más relevantes del futuro del comercio tras la pandemia, la guerra y la inestabilidad política. Al 64% de los compradores les encanta la posibilidad de adquirir varios productos en un solo lugar.

Si bien es evidente que factores como la pandemia, la guerra y la inestabilidad política están impactando de manera significativa el comportamiento de las personas, es necesario detenerse en las implicaciones que ello tiene en sus hábitos de consumo. Al respecto, Wunderman Thompson presenta el informe "Tomorrow´s commerce 2023", un análisis con algunas de las tendencias más relevantes del futuro del comercio.

"El mundo está en constante movimiento, las tecnologías avanzan a una velocidad inimaginable. Al mismo tiempo, los consumidores cambian sus hábitos de compras y crecen sus demandas. Por eso las empresas deben incluir estas tendencias en sus estrategias comerciales, ya que, si no se quedarán fuera del mercado y perderán grandes oportunidades para acercarse a sus consumidores", explica Glenda Kok, Chief of Technology Business Wunderman Thompson LATAM.
Kantar IBOPE Media
El informe explora aspectos como la evolución, el alcance y el poder de los Marketplace, la creciente omnipresencia e impacto de la inteligencia artificial, las posibilidades en expansión del metaverso, y las nuevas vías y peligros a los que se enfrentan las marcas, así como las tecnologías y tendencias con potencial para transformar los mercados de casi nada a nicho a normal.

A continuación, algunos de los aspectos a destacar

Inteligencia artificial – Dobles digitales

El 40 % de los consumidores de todo el mundo afirma haber utilizado asistentes inteligentes como Alexa y Google Home para realizar compras.
Los seres humanos dependen cada vez más de la inteligencia artificial (IA) y de los datos para tomar decisiones, especialmente en el contexto de las compras. Y a medida que asistentes digitales como Alexa y Google Home se vuelven más comunes, la IA tiene el potencial de tomar el control total de la toma de decisiones.

Esto conducirá a un enfoque más lógico y basado en datos de las compras, con dobles digitales que utilizarán datos de una transmisión en vivo para informar las decisiones de compra. Las marcas tendrán que dejar de centrarse en las motivaciones emocionales y centrarse en el marketing objetivo basado en métricas y en la transparencia para adaptarse a los sistemas de toma de decisiones basados en la IA.

Mercados integrados

El 64% de los compradores de todo el mundo afirma que les encanta la comodidad de comprar muchos productos diferentes en un solo lugar.

Las grandes marcas y los retailers están perdiendo terreno frente a los mercados en línea tradicionales, sobre todo Amazon. Una solución podría ser crear "mercados mash-up" que combinen oferta, especialización y tentación, lo que les permitiría competir con los mercados en línea.

Este concepto sería similar al de un mercado "multi-marca", en el que el 54% de los consumidores afirma que compraría. Pero este modelo atraería a los consumidores, ya que ofrecería la comodidad de comprar productos variados en un solo lugar. Aunque la venta directa al consumidor (DTC) también parece una opción tentadora, es difícil competir con la comodidad de los mercados y las marcas tienen que pensar de forma creativa sobre cómo hacer que la DTC sea viable y relevante en su estrategia.

B2B buyer bots

Los robots B2B impulsados por IA pueden funcionar como dispositivos de búsqueda de coincidencias que realicen todo el trabajo pesado en una fracción de tiempo, emparejando las necesidades de los compradores con los productos pertinentes.

En el futuro, la IA podrá gestionar las compras de principio a fin y analizar los datos de toda la empresa para identificar las necesidades, evaluar las soluciones y activar las compras bajo demanda.

La creciente influencia de la IA cambiará radicalmente el aprovisionamiento B2B, los equipos de ventas ya no podrán confiar en su agenda de contactos y sus habilidades de negociación. Todo se centrará en el producto y en añadir valor al recorrido del cliente, y los proveedores deben empezar a pensar ya en lo que esto significa para su oferta digital, cómo pueden optimizar su contenido con datos y hacerlo compatible con la IA.

Retail y el futuro de la segmentación publicitaria

En el comercio digital, los retailers utilizan sus plataformas online como espacios publicitarios. Se prevé que los medios de comunicación retail crezcan un 80,1% interanual, por lo cual pueden ayudar a las empresas a vender productos online directamente a los consumidores a través de banners publicitarios y en el punto de venta (PoS).

"También es una oportunidad importante para los retailers más pequeños, ya que pueden rentabilizar los datos de los clientes a través de la inversión en redes de medios comerciales off-site. La publicidad dirigida está cambiando con la eliminación progresiva de las cookies de terceros, y los datos de los clientes de los minoristas se están convirtiendo en un bien valioso." Agregó Glenda Kok, Chief of Technology Business Wunderman Thompson LATAM.

En el metaverso, el equipo de los sueños hace el trabajo de sueños

El 60% de las personas de todo el mundo desean trabajar más desde casa en el futuro.

El metaverso tiene el potencial de apoyar la colaboración e impulsar la eficiencia en el lugar de trabajo moderno, concretamente en el mundo del trabajo híbrido. El trabajo a distancia es cada vez más habitual, y esto plantea el reto de mantener a las personas comprometidas y motivadas de forma eficaz cuando trabajan desde distintas geografías, zonas horarias y horarios.

El metaverso es una solución potencial, ya que ofrece una oficina virtual en la que las personas pueden conectarse como avatares y colaborar en proyectos como lo harían en una oficina física. Ofrece flexibilidad sin aislamiento y una oportunidad para reinventar la visión de una empresa.


VER INFORME COMPLETO

 



En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos