MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.03.2023

LATCOM se incorporó a la red de Pacto Global de Naciones Unidas

En un evento llevado a cabo en las oficinas de Latcom, empresa de trading de medios a nivel mundial especializada en OOH, DOOH y Programmatic, se celebró la incorporación de la compañía al Pacto Global de las Naciones Unidas.

El objetivo de Pacto Global es movilizar al sector empresarial a comprometerse con los 10 principios del pacto que tienen relación con los derechos humanos, el ambiente y los estándares laborales, además de ayudar a las empresas a alinear sus objetivos de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en la Asamblea General de ese organismo en septiembre de 2015. Se trata de un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda hacia 2030.

"Siempre es una alegría cuando una organización decide sumarse a la red Argentina de Pacto Global, porque además de ampliar su horizonte al incorporarse a la red de sostenibilidad más grande del mundo, manifiesta explícitamente su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la práctica responsable de su negocio. En el caso puntual de Latcom, nos gratifica que sea una compañía de publicidad fuera del hogar, convencidos que podrán amplificar el mensaje, porque es trabajando juntos, empresas, gobiernos y Naciones Unidas cuando podremos construir el mundo que queremos", sostuvo Flavio Fuertes, Director Ejecutivo de Pacto Global Argentina.
Kantar IBOPE Media
El encuentro contó con la presencia de Flavio Fuertes, Director Ejecutivo, y Marcelo López, Responsable de Contribuciones y Programas de Formación de la Red Argentina del Pacto Global, y los directivos de Latcom: Fernando Vizcaíno, Gerente General; Karina Vázquez, Directora Comercial LATAM y LATAM USA; Martín Sauco, Director Financiero; Gustavo Calderale, Director de Operaciones; Evangelina Sobrino, Gerente de Operaciones; Wendy Méndez Casariego, Gerente de Marketing; y Sol Fenoglio, HRBP Manager. Además, estuvo presente Milagros Hidalgo, Coordinadora de la Fundación Gestionar Esperanzas.

“Es un gran orgullo haber sido incorporados al Capítulo Argentino del Pacto Global de Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del mundo. En nuestro trabajo cotidiano ya veníamos acercándonos a estos 10 principios básicos que Naciones Unidas desea y promueve con ‘Una Vuelta +’ y ‘Una hora para salvar al mundo’, nuestras iniciativas para contribuir a los diversos proyectos de FGE -Fundación Gestionar Esperanzas-. Trabajamos activamente en Argentina, Latinoamérica y el mundo porque compartimos profundamente los valores a los que apunta la red. Lo importante es seguir generando conciencia en todos y cada uno de nosotros sobre la relevancia de estos principios y, juntos tenemos una oportunidad muy grande de llevarlo adelante y hacerlo bien", señaló Valentín Bueno CEO de Latcom.

Por su parte, Fernando Vizcaíno, Gerente General de Latcom remarcó que “fue un placer haber contado con la presencia de Flavio y Marcelo, con quienes generamos un encuentro muy positivo y con mucho entusiasmo por la incorporación de Latcom a Pacto Global, lo que reafirma nuestro compromiso con los 10 principios que promueve esta gran iniciativa de Naciones Unidas”.

En este contexto, Latcom continúa acrecentando su programa de economía circular “Una vuelta +” que logra, por medio del reciclado de material de las campañas publicitarias de OOH, generar oportunidades laborales en comunidades vulnerables de Latinoamérica desde 2020 y desde luego reducir el impacto ambiental. Esta iniciativa nació en 2012 con el reciclado de lonas de campañas análogas que se repartían en comedores comunitarios y el proyecto fue evolucionando hasta convertirse en una herramienta de inclusión social y cuidado del medio ambiente.

El Pacto Mundial de la ONU está sustentado por las Naciones Unidas y comprende los principios y valores de la Organización. Gracias a ello, tiene una posición única para fomentar esta colaboración con el objetivo de conseguir y aumentar las soluciones que hagan frente a los retos globales. El Pacto está basado en la visión del antiguo secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien, en el Foro Económico Mundial de 1999, hizo un llamamiento a líderes empresariales para que se aliaran con la Organización para crear así un «impacto global» en cuestión de valores y principios compartidos para aportar una faceta humana al mercado global. Actualmente, el Pacto Mundial desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la colaboración empresarial con las Naciones Unidas.

LOS 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU

Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU, derivados de las convenciones y declaraciones de las Naciones Unidas, están reconocidos y respaldados por numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las resoluciones de la Asamblea General. Para unirse al Pacto Mundial de la ONU, el ejecutivo de mayor nivel se compromete públicamente con el secretario general a que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización.

Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU son los siguientes:

Derechos humanos

Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos humanos declarados internacionalmente.
Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos.

Trabajo

Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio.
Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de obra infantil.
Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Medio ambiente

Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales.
Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción

Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos