MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.02.2023

Dentsu Creative lanza las 12 tendencias que impactarán la industria y las marcas

Si bien el 2023 es un año de incertidumbre, hay grandes certezas como el valor de la creatividad, la innovación y la colaboración. El informe “A Tale of New Cities” explora las dualidades modernas de progreso y regresión, optimismo y ansiedad. Conocé más. 

Si bien el 2023 es un año de incertidumbre, ya que deviene de una guerra, inflación mundial, crisis tras crisis, hay grandes certezas como el valor de la creatividad, la innovación y la colaboración.

“A Tale of New Cities” explora las dualidades modernas de progreso y regresión, optimismo y ansiedad, un equilibrio cambiante entre lo antiguo y lo nuevo, la tecnología y la humanidad, la innovación y la tradición.
Kantar IBOPE Media
2022 nos mostró que el progreso no es tan inevitable y que el liderazgo vertical no es tan confiable como nos han hecho creer. La volatilidad, los conflictos, la recesión, el cambio climático y la inflación se han convertido en nuestra realidad global. En respuesta, están surgiendo nuevos patrones de influencia a medida que las personas buscan nuevas fuentes de liderazgo e inspiración.

“En tiempos difíciles es momento para liderar y hacer las cosas de manera diferente. Nuestra industria enfrentará grandes retos. Sin embargo, este panorama nos acerca un sinfín de oportunidades donde la creatividad y la emoción serán la clave. Nuestras predicciones para 2023 reconocen las tensiones y las luchas a las que se enfrenta la sociedad actual, presentando miles de oportunidades, utilizando herramientas y plataformas que permiten a las nuevas comunidades construir los mundos que desean ver”, comenta Martín Seijas, Managing Director Dentsu Creative Argentina & Chile.

Desarrollado por estrategas y futuristas de la red Dentsu Creative, el informe ofrece una diversidad de perspectivas al explorar los nuevos retos para la industria, como también las oportunidades que pueden aprovechar las marcas que tengan el valor y la imaginación para adoptar un nuevo conjunto de herramientas creativas modernas y así crear cultura, imaginar un futuro mejor y hacerlo posible.



Las 12 tendencias analizadas para este año son:

El fin de la monocultura. Hay una enorme sensación de cambio en las viejas costumbres. Para muchos jóvenes está claro que, seguir el camino de sus padres hacia la prosperidad, ya no es una opción. Mientras tanto, se observa un poderoso deseo tanto de revertir viejas narrativas como de crear otras tantas nuevas.

La búsqueda del choque cultural. A medida que los consumidores más jóvenes buscan nuevas formas de inspiración, se sumergen en culturas completamente nuevas, anhelando un verdadero choque cultural.

Salud mental en crisis. Los crecientes niveles de ansiedad alimentados por una perspectiva económica sombría están alimentando una crisis de salud mental en todo el mundo.
El imperativo de la alegría. Frente a una crisis macroeconómica, se ve el deseo de pequeños momentos de alegría y juego. El surrealismo actúa como estrategia para afrontar un mundo que se siente inestable. Los consumidores están encontrando momentos de cuidado personal en actividades simples.

Toxicidad en tecnología. Los consumidores están cuestionando su relación con la tecnología después de años de un crecimiento acelerado. Las preocupaciones sobre la privacidad, el acoso cibernético y la información errónea han erosionado la confianza del consumidor, mientras que una perspectiva económica desafiante ralentizó la adopción de NFT y criptomonedas. La fatiga de la pantalla ha comenzado, mientras que el crecimiento de las ventas de comercio electrónico retrocedió después de la pandemia.

Meta Diversidad. Voces independientes han estado haciendo campaña por una mayor inclusión y responsabilidad en el metaverso y el mundo online. Eso comienza con una campaña para mejorar la representación dentro del metaverso. Mientras tanto, las nuevas plataformas de redes sociales están adoptando enfoques más matizados, imaginando un mundo donde un discurso más responsable es posible.

La gran exclusión: La Gran Renuncia dio lugar a la “renuncia silenciosa”. También se vio a las mujeres alejarse del lugar de trabajo en números récord exacerbados por la pandemia y por la espiral de la dificultad en el cuidado de niños y niñas. Las generaciones más jóvenes han manifestado el deseo de alejarse de una cultura de establecimiento y superación de objetivos que está siendo reemplazada por un deseo de simplemente estar, y estar juntos, en lugar de una implacable superación personal.

El aire libre: Paralelamente a este deseo de desconectar, hay un deseo creciente de salir y reconectarse con la naturaleza, el cuerpo y el mundo que nos rodea.

Rebelde sin filtro: Los consumidores se están alejando de las imágenes perfectas hacia personas más auténticas que abrazan su esencia. Este año se tratará de olvidar la estética y hacer exactamente lo que uno quiere.

AI-dentidad: Mientras que muchos persiguen una vida sin filtros, por otro lado, se ve la adopción de nuevas identidades, de avatares. Las plataformas de creadores de IA están creando nuevos modelos sobre cómo pensamos la naturaleza de la creatividad y el futuro del trabajo y la identidad. Irónicamente, a algunos consumidores les resulta más fácil interactuar con ídolos y personajes bidimensionales.

Freno de mano al crecimiento: Los consumidores se enfrentan a una crisis del costo de vida sin precedentes en las últimas décadas, y las empresas también viven una crisis del costo de los bienes provocada por la inflación, la inestabilidad, los desafíos en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania. Un círculo vicioso de aumento de precios y caída de los ingresos disponibles crea un panorama sombrío en cuanto a la perspectiva económica para 2023.

El imperativo para el bien: A medida que las marcas y las empresas enfrentan decisiones cada vez más difíciles, comienzan a darse cuenta que el crecimiento y el bien ya no pueden perseguirse en paralelo y que se requiere un reinicio fundamental para alinear el éxito comercial con los nuevos modelos de negocio.

Lo que reflejan estas tensiones es un equilibrio cambiante: lo muy nuevo y lo muy antiguo, el abrazo de la tecnología para impulsarnos hacia adelante y el deseo de dar un paso atrás y desconectarnos. La sensación que el progreso y la regresión, el optimismo y la ansiedad están más equilibrados que nunca. El mejor de los tiempos y el peor de los tiempos. Ya sea que nuestra perspectiva personal sea un vaso medio lleno o un vaso medio vacío, está claro que para 2023 hay que escribir una nueva historia con nuevas culturas y comunidades.

“Ante este escenario, es necesario recordar que nuestra capacidad para conectar marcas e individuos en una causa común es lo que marcará la diferencia. Las marcas tienen una oportunidad única de involucrar a los consumidores en comunidades mutuamente beneficiosas donde sus comportamientos sostenibles son habilitados, reconocidos y recompensados”, agrega Martín Seijas.

VER INFORME COMPLETO:



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos