MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.02.2023  por TOTALMEDIOS

Nueva edición de la Maestría en Periodismo de San Andrés y Clarín

Comienza la 23 edición de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín. El programa de estudios busca un balance entre teoría y práctica, representado en los referentes, tanto académicos como periodísticos, que dictan sus clases.

El 27 de marzo comienza la vigésimo tercera edición de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín, la única polimedios y multiplataforma de la región. Con el aval de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (Nueva York) y el apoyo de la Universidad Panthéon Assas (París), el programa de estudios busca un balance entre teoría y práctica, representado en los referentes, tanto académicos como periodísticos, que dictan sus clases.

Desde su lanzamiento en 2001, la Maestría ya tiene más de dos centenares de egresados de los cuales alrededor del 20% provienen de otros países de la región. Todos los alumnos realizan prácticas profesionales en los distintos medios del Grupo Clarín.
Kantar IBOPE Media
La Maestría ofrece a destacados docentes de la universidad de San Andrés en el campo de las Ciencias Sociales, así como a periodistas del Grupo Clarín de amplia experiencia en el oficio. El diario, radio Mitre y la señal de noticias TN están siempre a disposición de los estudiantes.

En sus 22 años de existencia, la Maestría ha recibido en su claustro a figuras de renombre universal, como el escritor y periodista norteamericano Tom Wolfe, uno de los creadores del Nuevo Periodismo; John Dinges, periodista que investigó la Operación Cóndor y el asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier; el artista Hermenegildo Sábat; la periodista y ex senadora Norma Morandini; el escritor y periodista del diario "El País" de Madrid, Juan Cruz; Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía; el prestigioso escritor italiano Alessandro Baricco; Jim Roberts, ex editor de The New York Times, la escritora española Rosa Montero y el cronista de guerra John Lee Andersson, entre otros.

Periodistas, investigadores, especialistas y conductores destacados estarán al frente del aula, como Carlos de Elía, Miguel Wiñazki, María Laura Santillán, Diana Baccaro, Héctor Gambini, Daniel Fernández Canedo, Daniel Santoro, Silvia Naishtat, Matilde Sánchez, Jorge Porta, Lalo Mir, Laura Zommer, Olivia Sohr, Alejandro Tumas, Marcelo Aprea, Iván Acevedo, Gustavo Janse, Juan Brodersen, Fernando Vailatti, Cecilia Vecchiarelli y Guillo García, entre otros.


Todos conjugan la experiencia que imparten en sus respectivas cátedras con la visión que aportan académicos como Roberto Bouzas, María Marta García Negroni, Carlos Gelormini, Eugenia Mitchelstein, Lía Munilla, Lila Luchessi, Francisco Corigliano, Ignacio Mazzocco, Sonia Jalfin, Julián Gadano o Silvia Ramírez Gelbes, la directora de la Maestría.
Gracias al acuerdo con la Universidad de Columbia, los mejores promedios pueden aspirar a una beca para cursar en Nueva York con gastos de traslado y estadía incluidos.

El ciclo lectivo comenzará el 27 de marzo y durará hasta diciembre. Las clases se cursarán en la sede de Clarín y otros medios del Grupo, y en la sede de la Universidad de San Andrés. La inscripción cierra el 17 de marzo y hay becas disponibles. 

Más Información
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos