México: la UNESCO lanza campaña contra el racismo: "Revolución vs el algoritmo"
Bombay, Racismo MX y la UNESCO presentan la campaña en el Día Mundial de la Justicia Social y previo a la Conferencia Mundial "Por un Internet Confiable". Con la exhibición de un video documental que busca detonar cambios de paradigma.
En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO: "Por una internet confiable", Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que llama a revolucionar los algoritmos, iniciando con la presentación de un video documental titulado "Revolución vs el algoritmo", en el Centro de Cultural Digital.
El documental "Revolución vs el algoritmo" evidenció cómo diferentes grupos, identidades, personas y cuerpos siguen siendo estigmatizados por la forma en que se representan en espacios y plataformas que se usan día a día, como los buscadores de internet, mientras otros grupos son totalmente invisibilizados, obstaculizando la erradicación de prejuicios y desigualdades.
La campaña se lanzó en un contexto en el que los más recientes avances sobre la inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo han replanteado preocupaciones en el diálogo público, como el futuro de los empleos, de los derechos de autor, hasta su impacto en prácticas criminales. No obstante, persisten problemáticas que requieren ser abordadas y exigen una dimensión interdisciplinaria e interseccional, tales como la desinformación, el racismo, la discriminación y discursos de odio en el uso diario de tecnologías, plataformas de comunicación y la IA simplificada, que se usa diariamente en los trabajos, las escuelas y los hogares, como asistentes virtuales y buscadores de Internet.
"Pocas veces la industria publicitaria te da la oportunidad de devolverle a la comunidad todo lo bueno que has recibido. En ese sentido, Bombay siempre ha estado involucrado en iniciativas que nos ayuden a cambiar el mundo, y contribuir con justicia e impacto positivo", comentó Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.
La iniciativa expone distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persistentes en un país en el que el 80% de la población es de tez morena. El documental propone un ejercicio que registró la experiencia multimedia de distintas figuras públicas quienes recurrieron al buscador de imágenes más usado en el mundo y se enfrentaron a los resultados de conceptos como: hombre feliz, mujer bonita, mujer exitosa, pobreza, entre otros.
La actividad fue parte del segundo Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, que tuvo a México como sede a finales de noviembre de 2022. La experiencia e instalación multimedia fue creada por el creativo publicitario Manuel Vega y su equipo de la agencia de comunicación Bombay, dirigida por el cineasta Mario Sandoval, y con la fotografía y cámara de Edgar Bahena.
El ejercicio mostró que las personas indígenas no tuvieron presencia en categorías "positivas", como hombre o mujer feliz, hombre o mujer exitosa, mientras que la búsqueda de pobreza arrojó principalmente personas de tez morena y negra. Lo anterior detonó reflexiones y emociones como las que experimentaron personalidades que incluyen al actor, Tenoch Huerta; la actriz, Maya Zapata; el cofundador de Black Lives Matter, Jordan Giger; la directora y asesora legal del Foro Interparlamentario sobre Tecnologías Emergentes, Emma Wright; el director de la Fundación Ford, Darren Walker, la ganadora del Premio MTV MIAW Transforma 2022, Natalia Lane, entre muchas otras voces líderes del arte, la creatividad, el activismo, la política y medios que llaman a sumarse a una revolución de pensamiento y a una discusión abierta urgente.
El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más
La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más
El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más
Agencia:Fundación vicki bernadetMarca:Oglivy españaSoporte:Tv y web
La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.