MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.02.2023

Findasense estudio a las “Plataformas que retan las escena digital”

Con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas, el equipo de Data & Intelligence de Findasense desarrolló una investigación que analiza TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos, y casos de éxito.

Hoy las plataformas digitales están transformando la forma en que los usuarios consumen contenidos y están creando nuevas dinámicas para ser parte de ellas. Con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas, el equipo de Data & Intelligence de Findasense desarrolló una investigación que analiza TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos, y casos de éxito. Además, el informe incluye un capítulo dedicado a nuevas plataformas que están surgiendo y que merecen ser consideradas, como Capcut, Mastodon y Discord.

Findasense, consultora global integrada dentro de la unidad Majorel X del grupo Majorel, desarrolló el informe a partir de una investigación con cuatro objetivos sobre estas plataformas: su crecimiento, sus audiencias, sus creadores y consumidores, y la relación de ellas con las marcas.
Kantar IBOPE Media
En primer lugar, con relación al Crecimiento presenta un análisis pormenorizado de cómo están expandiéndose TikTok, BeReal y Twitch en términos de volumen de usuarios. Respecto a las audiencias, se responde a través de la investigación quiénes son las personas interesadas en consumir contenidos en estas plataformas, refiriéndose al vínculo de todas las generaciones con las plataformas y no solamente haciendo eje en GenZ’s y Alphas. Además, ahonda en los creadores y consumidores observando cuáles son las dinámicas y características que han impulsado el crecimiento de estas plataformas. Analiza también las marcas, y lo que deberían tener en cuenta para sumarse a las plataformas emergentes.

Qué está pasando con Tik Tok

También conocido como Douyin en China, es una red social china lanzada en septiembre de 2016, inicialmente con el nombre Musical.ly. Para diciembre de 2021, TikTok superó a Snapchat y Twitter en número de usuarios globales, lo que la convirtió en la tercera red social más grande del mundo. La aplicación va en camino de contar con 775 millones de usuarios mensuales para 2022. El algoritmo de TikTok recompensa las publicaciones frecuentes y consistentes. Muestra de ello es que las mejores marcas -aquellas con 10.000 o más vistas promedio por publicación- son las que publican un promedio de tres videos por semana. Más no siempre es mejor.

Es una plataforma multigeneracional. Se podría pensar que está orientada principalmente a adolescentes. Sin embargo, los millennials componen casi un 40% de la audiencia de la plataforma. Alrededor de un 90% de los usuarios usa TikTok para entretenerse.

Sin embargo, también es utilizada en otros contextos:
  • Un 70% de la audiencia ve noticias y actualidad en TikTok.
  • Un 67% ve reviews de producto y tiene en cuenta a TikTok como fuente para tomar decisiones de compra.
  • Un 70% (principalmente los millennials) postean contenido en la plataforma.
Qué está pasando con Be Real

La ventana al mundo que puedes abrir en cualquier momento. BeReal fue lanzada el 19 diciembre de 2019, con el principal objetivo de instar a los usuarios a que sean más auténticos que en otras redes sociales, donde se puede editar y retocar imágenes a voluntad. Según datos actualizados a agosto de 2022 del sitio especializado Apptopia, BeReal ha sido descargada 43,3 millones de veces desde su lanzamiento en diciembre de 2019. Lo impresionante es el crecimiento que ha tenido este año: de las 43,3 millones de descargas, casi el 95% (41 millones) se dio en 2022, de acuerdo con Apptopia. De los nuevos usuarios, Estados Unidos es el principal mercado con 40% del total. Es una app que triunfa entre los adolescentes

Pero que también está llegando a otro tipo de audiencias por su tipo de contenido en real time y por la honestidad de compartir lo que estás haciendo en el momento con consideraciones importantes a tomar en cuenta:
  • Las fotografías no se pueden editar ni agregar filtros.
  • Solo se tienen 2 minutos para subir la fotografía.
  • Solo se puede subir 1 fotografía al día, lo que regula el tiempo dedicado a subir contenido.
  • Se pueden regular los públicos, tanto de lo que puedes ver, lo que publicas y quien lo puede comentar.
  • Todos los comentarios son visibles por lo tanto no existen mensajes privados
Qué está pasando con Twitch

Conocida como la casa del streaming, hoy por hoy es la perfecta encarnación del one-hit wonder: “Video killed the radio star”. Twitch, recientemente adquirida por Amazon, es hoy por hoy la plataforma de live streaming más grande del mundo. Fue lanzada en 2011 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente cuenta con un promedio de 141 millones de usuarios mensuales a nivel global. El foco principal de los contenidos en la plataforma es la transmisión en vivo de partidas de videojuegos. Sin embargo, en la plataforma es posible encontrar contenidos relacionados con otros intereses de los usuarios como la música, la gastronomía, el estilo de vida o los deportes. Los seguidores atienden sesiones dirigidas por sus streamers favoritos y adquieren mercancía de marca de varios vendedores y patrocinadores de eventos.

El algoritmo de Twitch recomienda transmisiones a los usuarios a partir de diversos factores, que incluyen el interés que hayan mostrado en transmisiones previas, su nivel de participación en chats, visualización de transmisiones completas y etiquetas de clasificación; también otros factores como la personalización en el look de los canales y la captación de tráfico externo como anuncios y redes sociales. La generación Z es la protagonista en Twitch, pero los millennials y la generación X también lo consumen

En general, la distribución de la audiencia de Twitch:
  • Un 45% de los usuarios pertenecen a la generación Z.
  • Un 38% son Millennials.
  • Un 15% pertenecen a la generación X
Principales conclusiones

Luego del análisis que realiza el equipo de Data & Intelligence de Findasense, estos son los highlights de la investigación:

1. Lo Human-Centric está más vigente que nunca

La personificación, el sentido de colaboración y el entretenimiento son puntos cruciales para la creación de contenido en estas plataformas. Los usuarios esperan que más allá de ver anuncios y promociones, los contenidos se conecten con sus necesidades e intereses, por lo que se debe tener claro que buscan crear una conexión personal y genuina con el contenido de creadores y marcas que les interesen.

2. Pensar y desarrollar el contenido a la medida de cada plataforma

Cada plataforma tiene sus propios parámetros, lenguajes y dinámicas particulares, por lo que el contenido que se desarrolle siempre debería estar pensado en función de su rol. Atrás quedaron las épocas de adaptar comerciales o contenido promocional a los distintos formatos de cada publicación, por lo que hoy en día se aprovecha el lenguaje de las plataformas para conectar con las personas.

3. En redes sociales no está todo inventado: lo “real”’ gana fuerza

El sentido de “comunidad” se ha venido reforzando en estas plataformas. Las dinámicas de espontaneidad y contenido centrado en la humanización han transformado a estas plataformas emergentes en espacios de interacción que fomentan un relacionamiento genuino entre usuarios. Sin hilar fino, vale la pena recordar que no está de más crear contenido que no solo fomente lo espontáneo, sino que genere dichos espacios, huyendo de lo excesivamente elaborado.

4. Mantener la mente abierta: Identificar puntos de contacto potenciales

TikTok es el mejor ejemplo para este punto. Desde su lanzamiento ganó la mirada escéptica de personas que consideraban que era una simple red para adolescentes, y luego resultó ser una de las plataformas de mayor crecimiento en los últimos años, con una monumental audiencia y creadores de contenido superestrellas. El llamado es a no subestimar las nuevas plataformas y tenerlas en el radar, pueden ser los puntos de contacto del mañana.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos