MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2023  por TOTALMEDIOS

Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

La brecha de género en los puestos de liderazgo y la importancia de equilibrar la misma. Organizaciones como la Fundación Gedyt (FG) están creando programas para promover la participación de mujeres en diferentes áreas.

Según la Organización Mundial de la Salud, solo el 35% de los y las estudiantes de Ciencias, tecnología, informática y/o matemáticas de todo el mundo, son mujeres de las cuales solo el 30% realizan investigaciones. En Argentina la cantidad de mujeres profesionales es superior al masculino, sin embargo, el problema de las mujeres en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en ingles) y Salud, es que si bien en participación en la base de la pirámide puede ser igual o mayor que en otros países, la brecha de género sigue siendo abismal en las posiciones de liderazgo generando un desequilibrio en la forma en la que se aborda y lleva a cabo las decisiones.

En el sector de la salud, hay una mayor presencia de mujeres en la fuerza laboral, incluyendo puestos profesionales. Sin embargo, esto no ha resultado en mejoras en las condiciones laborales de las mujeres ni en un mayor acceso a posiciones de liderazgo. Por esta razón, organizaciones como la Fundación Gedyt (FG), cuyo objetivo principal es accesibilizar la salud digestiva de calidad a la mayor cantidad de personas, están creando programas para promover la participación de mujeres en áreas donde todavía existe una amplia brecha de género, porque esto beneficia la calidad de atención para todos. Este es el caso del Programa de Mujeres en Gastro & Endo de FG.
Kantar IBOPE Media

"Las mujeres están ganando terreno en los puestos de liderazgo y su presencia es cada vez más importante para abordar los desafíos actuales desde una perspectiva diversa.", afirma Lic. Emilia Caro, Directora Ejecutiva en Fundación Gedyt y agrega: "Con nuestro programa MEG (Mujeres en gastroenterología) fomentamos la participación de cada una en este sector que todavía presenta una brecha de género importante". El programa además busca relevar la situación actual y fomentar a las mujeres en puestos de decisión a través de la formación en habilidades complementarias, busca visibilizar la trayectoria de aquellas mujeres profesionales en puestos de liderazgo.
Lograr un equilibrio y mayor diversidad de género en los puestos de liderazgo resulta en una toma de decisiones más informada y equilibrada incorporando las necesidades, elecciones y preferencias de las mujeres en las mismas, además de generar un aumento de la innovación y la exploración de nuevas ideas, miradas y perspectivas aumentando la motivación y el compromiso de los equipos lo que a su vez conduce a una mayor productividad, inclusión, retención de talentos y mejoras en la rentabilidad.

La Fundación Gedyt conmemora este día y continúa trabajando para generar conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de colon, en promover la igualdad de género en el campo de la gastroenterología y la endoscopía digestiva y accesibilizar a la formación de calidad a la mayor cantidad de profesionales posibles en el país en beneficio de la mayor cantidad de pacientes posible.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos