MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.02.2023  por TOTALMEDIOS

Tendencias 2023: viajes entornos naturales y más cortos

El Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes realizó una investigación sobre las nuevas tenencias para este año que inicia y su relación con la naturaleza. El sector se recupera de manera paulatina al tiempo que le impacta la presión impositiva.

El 2023 comenzó con buenas señales para el sector de los viajes. Luego de un año que se consideró como "el año de la recuperación", la actualidad del viajero marca un cambio de hábitos y nuevas tendencias.

Desde FACVE, Carlos Nuñez, Director ejecutivo del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes, introduce: "En líneas generales la temporada de verano viene cumpliendo con las expectativas de todos los destinos nacionales. La creciente demanda post pandemia en búsqueda de entornos naturales, playa, montaña, ríos y bosques ha permitido consolidar muchas opciones dentro de Argentina además de los destinos tradicionales".
Kantar IBOPE Media


Además de la preferencia por destinos locales y entornos naturales, la duración de los viajes y vacaciones también ratifica cambios que se venían observando en el último tiempo. "La duración promedio de los viajes se mantiene entre 7 y 10 días".

Respecto a la preferencia por destinos internacionales, desde FACVE estimaron "La demanda por destinos internacionales ha sido constante y tiene a Brasil , Chile y Uruguay como preferencia entre los países vecinos, seguidos de Estados Unidos y el Caribe".

Un sector en recuperación paulatina
Dentro de lo positivo de la demanda de los consumidores que es esperable en esta etapa del año, también hay un sector que está en pleno desarrollo y en recuperación paulatina con la mirada puesta en las diferentes medidas que el gobierno toma.

"Vemos de manera optimista el próximo Previaje comprendiendo que se trata de apuntalar la temporada de mayo y junio con dicho estímulo", anticipó el Director ejecutivo de FACVE.

En cuanto a las preocupaciones, Nuñez también comenta que hay preocupación por la actualidad impositiva que golpea a la industria de viajes: "El gran desafío es hacer más simple el ambiente del negocio. Hoy la presión fiscal que se le impone a la industria es de más del 100 % y los agentes de viajes y las líneas aéreas somos agentes de percepción y recaudación de muchos de esos impuestos, pagando impuestos sobre los impuestos que recaudamos para el estado como el caso del impuesto al cheque (1,2 % , impuesto a los débitos y créditos), cargando con el costo de la recaudación".

"También necesitamos mayor crecimiento en la conectividad aérea dentro del país y más inversiones en infraestructura (aeropuertos, puertos , rutas ) lo que permitirá que la actividad turística siga generando e impulsando empleo genuino y calificado. La industria turística tiene capacidad de seguir desarrollando puestos de trabajo en todas sus áreas , se necesita pensar a largo plazo y reglas claras. El sector debe recuperar su fuerza más allá del crecimiento de empleo que se viene dando", expresa el Director Ejecutivo de FACVE.

En línea con esto, el ejecutivo de FACVE expresa que "lamentablemente las medidas que se han tomado en los últimos años sobre los viajes al exterior han sido distorsivas, cortoplacistas y en contra de la recuperación de nuestra industria, "La industria requiere planificación y reglas claras para fortalecer su crecimiento y para lograr que más extranjeros nos visiten aumentando el ingreso de divisas al país y en este sentido siempre estamos a disposición de las autoridades para dialogar y colaborar".

Expectativas 2023

El año recién comienza y como es habitual, es momento de analizar expectativas y proyecciones para la industria de viajes. "Las expectativas están centradas en que la recuperación continúe este año pero para eso necesitamos que crezca la oferta de vuelos internacionales y Argentina esté más conectada con el mundo". "Se requiere que más compañías aéreas internacionales retomen las frecuencias que operaban en la pre pandemia por lo menos, entre otras cosas", concluye Nuñez.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

Medios

El sueño de la Copa Davis se vive por TyC Sports

Argentina juega los cuartos de final este jueves ante Alemania en Bolonia con la ilusión de llegar a la final del torneo. TyC Sports televisa la serie junto a Gonzalo Bonadeo, Martín Jaite y Juan Martín Rinaldi. El primer partido arranca a las 13. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos