Nació como un modelo innovador que permite a los profesionales del real estate tener acceso a herramientas para hacer crecer sus negocios en cada una de las localidades donde hay oficinas adheridas a la red.
Esta semana se llevó a cabo un encuentro entre
Sebastián Sosa, Presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay y varios periodistas del mundo del real estate, negocios, emprendedurismo y management para celebrar los 50 años de
RE/MAX globalmente.
"RE/MAX es un modelo innovador por su enfoque en la tecnología, la capacitación continua de los profesionales que eligen sumarse, el trabajo en equipo, el enfoque en el servicio al cliente y la presencia global",
expresó Sosa.
Además, agregó: "En nuestro caso, llegamos al país hace 18 años y a medida que se fueron sumando los emprendedores a la red, la gente empezó a comprobar los beneficios de empezar un negocio con el respaldo de una marca reconocida mundialmente."
Hoy,
RE/MAX Argentina y Uruguay está compuesta por más de 170 oficinas adheridas a la marca en más de 50 ciudades del país, superando las 6500 personas vinculadas a la red. Las inmobiliarias de gestión independiente que forman parte de la red
RE/MAX tienen una cuota de mercado cercana al 20%.
Al respecto, el Presidente de la marca en el país aseguró: "seguimos creciendo como red y no es casualidad, es un modelo innovador que funciona y hace crecer a muchos emprendedores argentinos."
En el evento,
se dieron a conocer los objetivos de la marca para el 2030: tener 275 oficinas adheridas en Argentina y Uruguay, contar con 11.500 emprendedores y una cuota de mercado de 32% en ambos países.
Se destacó que el objetivo más importante es convertirse en una marca generadora de emprendedores y acompañarlos en el crecimiento de su negocio, construyendo vínculos fuertes, tanto con aquellos profesionales que se suman a la red, como con sus clientes.
Una de las claves para mantener la confianza de la marca es aportar datos de valor al mercado, mediante el índice del metro cuadrado real, realizado con datos de la red en conjunto con la
Universidad del CEMA y
Reporte Inmobiliario. El estudio muestra datos promedios efectivos por metro cuadrado de los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de sincerar los precios del mercado.
De cara al consumidor final y con la finalidad de facilitar el acceso a la vivienda propia,
RE/MAX tiene una alianza con Lendar, la primera plataforma colaborativa de préstamos hipotecarios entre personas. Otra ventaja competitiva es la asociación con Garantor, una herramienta que sirve para simplificar y agilizar el proceso de alquiler y la obtención de garantías.
"Cuando RE/MAX comenzó, el concepto se basaba en crear un entorno donde los emprendedores se unieran pudieran motivarse mutuamente y vieran cómo se disparaban sus resultados gracias al trabajo en equipo y la colaboración mutua",
finalizó Sosa.