MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2023  por TOTALMEDIOS

LinkedIn, el secreto mejor guardado de la publicidad digital

En el mundo actual, no se concibe que una marca pueda subsistir sin formar parte del universo de la publicidad digital. Y las redes sociales se adaptan para integrar a los anunciantes a su lógica, como parte intrínseca de la experiencia que ofrecen. Escribe Lucía Rivarola, de IMS by Aleph.

Por Lucía Rivarola, Associate Research Analyst & Writer en IMS by Aleph.

En el mundo actual, no se concibe que una marca pueda subsistir sin formar parte del universo de la publicidad digital. Cada vez son más las empresas que deciden adentrarse en este espacio para potenciar sus negocios y, acompañando este ritmo de crecimiento, las redes sociales se adaptan para integrar a los anunciantes a su lógica, como parte intrínseca de la experiencia que ofrecen.
Kantar IBOPE Media
Este mecanismo simbiótico entre marcas y anunciantes, que va mutando según las necesidades del mercado, ha resultado en un crecimiento disparejo: la demanda de anunciantes es mucho mayor a la cantidad de espacios donde anunciar, lo que a veces genera saturación de publicidad en algunas redes sociales.

En este contexto, la búsqueda por parte de los anunciantes por encontrar nuevos espacios donde captar a las audiencias es exhaustiva. Espacios digitales como el metaverso se observan con gran deseo y se buscan nuevas alternativas. Pero, en medio de esta urgencia de migrar hacia nuevas plataformas, hay una red social que tiende a pasar desapercibida y que todavía posee un gran potencial por explotar: LinkedIn.

En los últimos años, LinkedIn se ha posicionado como una de las redes sociales más elegidas por los profesionales, ya que se caracteriza por su contenido de calidad, que genera valor y es más fiable que otras plataformas. Pero, según un reciente informe de IMS by Aleph, las marcas todavía no han sacado todo su provecho, dado a que existen 30% menos de anuncios allí en comparación con otras redes.

Detrás de una fachada rígida que podría llevar a muchos a pensar que se trata de un espacio con poca interacción y alcance, se esconde un universo colmado de oportunidades, y los datos avalan esta hipótesis.
Haciendo foco en las audiencias, nos encontramos usuarios con características e intereses de calidad, que ingresan a la red para encontrar trabajo, seguir novedades profesionales y mostrar sus experiencias laborales. Según el mismo estudio -realizado en base a un informe de Nielsen de septiembre de 2022-, el 70% afirman que la usan para encontrar nuevas ideas e inspiración y el 72% que utilizan la herramienta para estar al tanto de noticias y eventos; estas cifras están por lo menos cinco puntos porcentuales por encima del promedio del resto de las redes sociales más relevantes.

Además, si analizamos el esqueleto de su composición, el 70% de los usuarios cuenta con alto nivel de estudios alcanzados y el 7 de cada 10 tiene un ingreso mayor al promedio. Estos profesionales participan de la plataforma porque consideran que contiene contenido profesional, útil y serio, lo que genera mayor confianza.

Ahora bien, ¿cómo se traduce esto en oportunidades para anunciantes? Al tener menor impacto publicitario, la plataforma se percibe como orgánica y sin saturación de anuncios, esto hace que los usuarios sean más propensos a interactuar. Según el reciente estudio de IMS by Aleph, un 22,5% afirma haber clickeado en un anuncio encontrado en una red social en el último mes y 4 de cada 10 usuarios de LinkedIn dicen haber conocido marcas por medio de sus anuncios, registrando el mayor porcentaje de conocimiento por anuncios entre el resto de las plataformas. Además, 1 de cada 2 usuarios considera recomendar productos que vieron en LinkedIn, debido a que su publicidad se percibe como útil y eficaz.

Podríamos afirmar, entonces, que la sumatoria de un espacio sin saturación publicitaria, contenido cuidado y confiable, y una audiencia de calidad, posicionan a LinkedIn como una plataforma ideal para la comunicación de marca. Una oportunidad que pocos están viendo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

Agencias

"Fechas dobles", lo nuevo de Ladoble para Mercado Libre México con Thalía

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos