MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
08.02.2023

Wunderman Thompson: el 38% de las compras online son de productos digitales

El informe "Tomorrow´s Commerce 2023" de Wunderman Thompson analiza la evolución, el alcance y el poder de los Marketplace, la creciente omnipresencia e impacto de la inteligencia artificial y las posibilidades en expansión del metaverso.

Este nuevo año comienza con cierta inquietud como consecuencia de los acontecimientos que tuvieron lugar durante el 2022: la guerra de Ucrania, la crisis del costo de vida, la agitación política y los retos de la cadena de suministro. Las personas están cada vez más exigentes, por eso "Tomorrow´s commerce 2023" analiza algunas de las tendencias del futuro del comercio.

La evolución, el alcance y el poder de los Marketplace, la creciente omnipresencia e impacto de la inteligencia artificial, las posibilidades en expansión del metaverso, y las nuevas vías y peligros a los que se enfrentan las marcas, así como las tecnologías y tendencias con potencial para transformar los mercados de casi nada a nicho a normal, son algunos de los aspectos que explora el informe.
Kantar IBOPE Media
"Hubo nuevos acontecimientos durante el 2022 que marcan una diferencia en el curso del comercio online. Por ello, desde Wunderman Thompson Argentina, seleccionamos las tendencias más representativas y relevantes para el mercado. Las marcas deben prestar atención a estos aspectos para lograr el mayor impacto", explica Axel Marinsek, Ecommerce Manager de Wunderman Thompson Argentina

Sostenibilidad táctica del miedo

La sostenibilidad es uno de los aspectos que más está en boga estos últimos años, sin embargo, a pesar de lo que puedan decir sobre el medio ambiente, las personas a menudo quieren variedad, facilidad, rapidez y comodidad. Por lo cual a veces es necesario impactar mostrándoles las consecuencias de sus actos.

Se requiere un enfoque directo, emotivo y, sobre todo, visual. Así que, al igual que en los paquetes de cigarrillos, las marcas podrían mostrar imágenes y vídeos de inundaciones, deforestación y trabajo infantil, todo aquello a lo que contribuye el consumismo de "cumplimiento rápido".
La mayoría de las personas se preocupan por tomar decisiones sostenibles, pero necesitan que se les recuerde en los momentos clave del proceso de compra. Y las marcas que tomen la iniciativa cosecharán enormes beneficios en términos de captación de potenciales clientes, reputación y fidelidad.

Interfaz cerebro-computadora (BCI) con botón de compra

¿Qué pasaría si en cada momento de cada día se pudiera captar datos de nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestras emociones, para hacer de cada momento un momento "comprable"?

Con el futuro de la realidad aumentada, la resonancia magnética en el horizonte y la interfaz cerebro-computadora (BCI), puede que estos momentos de compra ya no sean conscientes, sino subconscientes.

Las BCI, desarrolladas originalmente para permitir a las personas con discapacidades controlar dispositivos con ondas cerebrales, están a punto de ser comercializadas. Para esto no hace falta una interfaz externa como una pantalla que medie entre nuestros pensamientos y las instrucciones que damos a los dispositivos digitales.

En el comercio, esto permitiría que quienes compran puedan hacer pedidos sólo con el pensamiento basándose en lo que ven, hacen u oyen, controlando sus emociones, siguiendo el movimiento de sus ojos, leyendo sus niveles hormonales o simplemente con ideas y recuerdos aleatorios que le vienen a la cabeza. Es decir que la ICB podría actuar al instante para realizar una compra.

Cuanto más corto sea el proceso de compra, mayor será la tasa de conversión. Y las BCI cambiarán radicalmente la relación con la tecnología, pero también cambiarán la naturaleza de los contenidos digitales.

La Metamuerte – la experiencia de nunca morir

El 47% de las personas de todo el mundo se declara interesado en comprar en el más allá. Con los avances del metaverso, la cuestión es si la vida llega efectivamente a su fin.

Si se puede entrenar a una IA para que "aprenda" los hábitos financieros y de compra de una persona en vida, podrá seguir controlando un patrimonio digital y tomando decisiones de compra incluso después de que esa persona haya fallecido.

"El siguiente paso lógico es que la IA cree un modelo digital de toda la personalidad, subirlo al metaverso y disponer de una simulación virtual eterna de una persona real. Gestionado por una nueva generación de empresas de alojamiento, el acceso a estas personalidades del metaverso puede convertirse en un servicio de suscripción por el que mucha gente estaría más que encantada de pagar." Explica Axel Marinsek, Ecommerce Manager de Wunderman Thompson Argentina

Esto no sólo generará nuevas oportunidades de negocio para quienes proveen los servicios de carga y almacenamiento de personalidades en la nube, sino que también dará origen a todo un nuevo conjunto: los "MetaMuertos".

La tecnología digital abre las puertas a nuevas experiencias, las marcas deben ser conscientes de las posibilidades y estar preparadas para aprovecharlas, lo que incluye pensar más allá de las definiciones tradicionales.

Las cosas en las que la gente gasta su dinero en Internet están cambiando. El 38% de las compras en línea son ahora de productos digitales en lugar de bienes físicos, y el 46% preferiría que las compras en línea fueran digitales y descargables al instante.

El futuro es inclusivo y accesible. Pero eso no es razón para esperar

En los próximos años, la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la empresa dejarán de ser una opción. Internet da voz a los grupos excluidos, abre los ojos y recalibra las definiciones de lo que está bien y lo que está mal.

El 78% de las personas considera positivo que las marcas apoyen a las comunidades excluidas, y el 60% afirma que las marcas que no cumplan con su compromiso con la inclusión se volverán irrelevantes.

Si bien es un tema del que apenas se habla, sólo el 3% de Internet está clasificado como totalmente accesible para personas con discapacidad y se trata de una población mundial de unos 1.850 millones de personas.

Además, está la cuestión del sesgo de los algoritmos que transmiten las suposiciones inconscientes de las personas que los escriben (en su mayoría hombres blancos), ahora sabemos que muchos algoritmos comunes están sesgados en aspectos como la etnia, el género, la orientación sexual y la identidad.

"Hemos superado el punto en el que adoptar un "propósito" es suficiente para que las marcas se ganen puntos con sus audiencias. La gente reconoce el verdadero liderazgo en los temas que les importan. Integrar significa algo más que redactar una serie de políticas. Implica un cambio cultural y operativo importante", agregó Axel Marinsek, Ecommerce Manager de Wunderman Thompson Argentina.

VER INFORME COMPLETO:

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos