MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2023  por TOTALMEDIOS

Fundación Compromiso y sus socios globales lanzan la tercera edición de “Creatividad, Cultura y Capital

Con este nuevo tomo de 24 artículos, ya son 100 los ensayos sobre emprendimientos e iniciativas de la economía creativa en todo el mundo, incluyendo 28 casos latinoamericanos. La publicación digital se puede descargar de manera gratuita desde el sitio web de Creatividad, Cultura y Capital.

Fundación Compromiso y sus socios globales, Upstart Co-Lab (EE.UU.) y Nesta (Reino Unido), anunciaron la publicación de la tercera edición de la serie Creatividad, Cultura y Capital, con 24 nuevos escritos de artistas, inversores, empresarios, legisladores y académicos sobre la economía creativa digital, alcanzando así un total de 100 artículos, incluyendo 28 casos latinoamericanos.

La publicación digital se puede descargar de manera gratuita desde el sitio web de Creatividad, Cultura y Capital.
Kantar IBOPE Media
“Inversión de impacto en la economía creativa global" comparte ejemplos de las formas en la que diferentes industrias creativas pueden abordar problemáticas sociales, proponiendo nuevas perspectivas de innovación, tales como:

Filmades, una asociación civil de la provincia de Mendoza en Argentina, creó un hub audiovisual reuniendo a productoras, empresarios de videojuegos, productores de deportes electrónicos y realidad aumentada para trabajar con universidades y organismos públicos locales.

En la Riviera Maya de México existe una iniciativa que se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad ambiental, turismo ecológico y patrimonial, y buenas prácticas empresariales.
Un sello discográfico nacido en una prisión del Reino Unido brinda a los internos nuevas habilidades a través de la composición y la producción de canciones.

Carolina Biquard, Directora Ejecutiva de Fundación Compromiso, comentó:Fundación Compromiso tiene un claro perfil orientado a la innovación social. Tuvimos el privilegio de recorrer nuestro camino en la economía creativa de la mano de Upstart Co-Lab y Arts & Culture Finance de Nesta, construyendo esta publicación juntos. El programa Creatividad, Cultura y Capital nos dio la oportunidad de explorar la comunidad creativa de Latinoamérica y destacar a aquellos que trabajan en pos de la transformación social. Nos permitió amplificar las historias de algunos de los casos más interesantes de nuestro ecosistema creativo, para darlos a conocer en todo el mundo”.
Por su parte, Laura Callanan, fundadora de Upstart Co-Lab expresó: “Nuestro objetivo es conectar el capital con personas creativas que obtienen ganancias y marcan la diferencia. Desde Upstart Co-Lab nos enfocamos dentro de los Estados Unidos, pero obtenemos una inspiración extraordinaria, y conocimientos prácticos, al observar cómo colegas de todo el mundo aprovechan el poder del arte, el diseño, la cultura, el patrimonio y la creatividad para hacerlo bien y hacer el bien”.

A su vez, Fran Sanderson, directora de Arts & Culture Finance de Nesta, remarcó: “La colaboración continua con nuestros maravillosos socios de proyectos y, lo que es más importante, con nuestros colaboradores ha sido un privilegio enorme. Aprender sobre los esfuerzos en todo el mundo para impulsar un cambio social positivo a través de la cultura y la creatividad es a la vez moralizante y estimulante. Reunir todas las iniciativas en una plataforma para redoblar su impacto es nuestro primer paso hacia la construcción de una masa crítica para este movimiento. Inspirándose en estos ejemplos, los inversores de impacto que pueden aplicar su capital con imaginación tienen un papel clave que desempeñar en el empoderamiento de los creativos para cambiar el mundo”.

Sobre la Economía Creativa y la Inversión de Impacto

La economía creativa generalmente se define en función de un conjunto relevante de industrias de arte, cultura, diseño e innovación, y su contribución económica dentro de una región geográfica, reflejando la cultura, las tradiciones y el patrimonio de ese lugar.

La inversión de impacto es invertir con la intención de generar un impacto social y ambiental positivo y medible junto con un rendimiento financiero. Es un enfoque de inversión, aplicable a todas las clases de activos, que contrarresta la separación tradicional de los factores de riesgo ambientales, sociales y de gobernanza de las decisiones de inversión que se centran únicamente en los rendimientos financieros. Los conceptos relacionados incluyen inversión sostenible, ESG (invertir en empresas que operan con las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza) e SRI (inversión socialmente responsable o inversión sostenible, responsable y de impacto).

Creatividad, Cultura y Capital

Tras los efectos de la pandemia por COVID-19, en el año 2021 Naciones Unidas reconoce al sector creativo como un impulsor clave del crecimiento inclusivo y sostenible. Creatividad, Cultura & Capital lanzó su primer tomo en enero de 2021 y con esta última publicación destaca la necesidad y la oportunidad de una inversión de impacto para respaldar un crecimiento renovado y sustancial del sector, junto con la financiación gubernamental, el apoyo filantrópico y la inversión que maximiza las ganancias en un momento en que las industrias creativas están considerando cómo "reconstruir un mundo mejor”.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos