MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.02.2023  por TOTALMEDIOS

Indumentaria: entre las 3 industrias que más empleo generaron en el 2022

Los últimos datos sobre empleo dan a conocer la evolución de los puestos de trabajo en el sector industrial. Desde la Cámara Argentina de Indumentaria (CIAI) afirman que la "moda es una oportunidad para exportar y para generar empleo"

La información brindada por la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) y por la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) indican que, en Argentina, la industria de la moda genera actualmente más de 400.000 puestos de trabajo.

22 de los 24 sectores industriales sumaron puestos de trabajo durante el último año, y en contraste con agosto, 20 de 24 ramas mostraron subas en el empleo. Estando en el primer puesto el rubro de la industria indumentaria, seguido por la Industria del transporte y último reparación e instalación de maquinarias y equipo entre los primeros 3.
Kantar IBOPE Media
Desde la Cámara Argentina de Indumentaria (CIAI) afirman que la "moda es una oportunidad para exportar y para generar empleo". Esta industria emplea en el país a más de 400.000 personas y, afirman que podría aumentar más de un 40%. "Tenemos que aprovechar nuestro potencial, nuestro talento en diseño, en ingeniería textil y mostrar al mundo productos que no tienen nada que envidiar al de mercados reconocidos en el sector", analiza el empresario y socio de una marca de ropa femenina, líder del sector.

Durante el 2022, la FAIIA y la CIAI se enfocaron en el desarrollo del sector en el país, comprometiéndose con el progreso regional y generando 1.300 nuevos empleos de costura en los polos de confección de Catamarca y La Rioja. De esta forma, la Federación y la Cámara aseguran apostar por las industrias regionales como una oportunidad para el crecimiento productivo y la generación de empleo. En septiembre de 2022, aumentaron un 11,8% los nuevos puestos de costureros asalariados en blanco, así como también hubo un 137% de aumento en el salario de los costureros/as.

La Federación y la Cámara anunciaron que, durante el último año, se abrieron seis nuevos centros de entrenamiento en costura con inauguraciones de sedes en Ezeiza, San Martín, Avellaneda, Catamarca y La Rioja. De esta forma, se generaron más de 750 nuevos puestos de trabajo en costura en Catamarca y más de 550 nuevos puestos en La Rioja, logrando que quince marcas de primer nivel elijan coser en estos dos polos de confección. Además, las estadísticas arrojaron una suba del 57,3% en la exportación de ropa en noviembre de 2022.

Los expertos señalan que, para que la creación de puestos de trabajo siga aumentando, es necesario estimular la producción de las PyMEs con un objetivo en claro. Es por esto que, entre 2018 y 2022, tanto la CIAI como la FAIIA, capacitaron a más de 6000 personas con cursos especializados para mandos medios en las empresas a través de su programa "Crecer". Como resultado, 500 empresas y 23 provincias accedieron a los cursos, interiorizándose en nuevas tecnologías. Asimismo, en CABA, La Rioja y Catamarca, se dictaron 15 capacitaciones en costura para seguir fomentando la industria nacional, que es un sector clave para la economía argentina.  

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos