MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.02.2023

YouTube Shorts anunció nuevas políticas de monetización desde febrero

A partir del 1 de febrero, quienes compartan Shorts en sus canales y formen parte del Programa de Socios de YouTube serán aptos para el reparto de ingresos publicitarios a partir de las vistas de sus videos cortos. En la nota, toda la información sobre cómo funcionará el reparte de ingresos.

Para esto, primero deben aceptar el nuevo Módulo sobre Monetización de Shorts. En caso que aún no formen parte del Programa de Socios, pueden solicitar su inclusión, ya que YouTube recientemente amplió los criterios de elegibilidad. ¿Cuáles son los requisitos? Tener más de 1.000 suscriptores, más de 10 millones de vistas de Shorts públicas aptas en los últimos 90 días y compartir contenido original.

Para conocer más sobre las nuevas condiciones del contrato del Programa de Socios de YouTube que permiten incluir creadores de Shorts en el programa de monetización, accedé a este video.
Kantar IBOPE Media

¿Cómo funcionará el reparto de ingresos publicitarios?

Mensualmente se acumularán los ingresos publicitarios del feed de Shorts, es decir que, se recaudarán los ingresos por aquellos anuncios que se muestren entre cada Short, y con ellos se recompensará a los creadores que monetizan estos contenidos y se cubrirán los costos de las licencias musicales.

En segundo lugar, se calculará el porcentaje de los ingresos destinados al fondo para creadores: del total de lo recaudado, una porción de los ingresos publicitarios se asignará al fondo según las visualizaciones, mientras que otra parte se destinará al uso de música en los Shorts. En este punto, se plantean dos alternativas: si se comparten Shorts sin música, todos los ingresos se destinarán al fondo para creadores; mientras que si se suben Shorts con música, los ingresos se dividirán entre el fondo y los socios musicales, según la cantidad de pistas utilizadas.



Luego, se calculará qué porcentaje de los ingresos se distribuirá al fondo para creadores de cada país y, a partir de esto, se asignarán los ingresos a los creadores en función del total de vistas de Shorts. Por último, se aplicará el porcentaje de ingresos de los videos cortos. En este caso, los creadores obtendrán el 45% de los ingresos por la monetización de sus Shorts.

Por otra parte, también podrán obtener ingresos a través de las suscripciones a YouTube Premium. Al igual que en el caso anterior, YouTube pagará el 45% de los ingresos netos de las vistas de usuarios de YouTube Premium asignados a los creadores de Shorts que monetizan contenido. Mientras que otra parte de los ingresos se utilizará para contribuir a cubrir los costos de las licencias musicales. El pago que recibirá cada creador estará basado en su porcentaje de visualizaciones de Shorts por parte de usuarios suscritos a YouTube Premium en cada país.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos