MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.01.2023  por TOTALMEDIOS

Llega “Voces de E!”, un documental que expone los peligros de la salud mental

Mujeres líderes de las redes sociales en América Latina se sometieron a un experimento social para evidenciar los peligros y riesgos del bienestar actual de la salud mental ante cánones que impone la sociedad en el ecosistema digital. Desde el 26 de enero.

E! Entertainment anuncia el estreno de un nuevo documental producción original que analiza el aumento de la presión de cánones de belleza y estereotipos generado por las redes sociales afectando la salud mental de mujeres en Latinoamérica en la nueva entrega de “Voces de E!”, que estrena el 26 de enero 2023 a través de Youtube/EonlineLatinoLa.

“Voces de E!” deja en evidencia a través de un experimento social junto con tres importantes líderes del mundo digital actual de América Latina, Nikki Figueroa, Luisa Fernanda W y Cirle, para mostrar cómo las redes sociales impactan y afectan la salud mental femenina.
Kantar IBOPE Media
Tras someterse a los comentarios de sus seguidores después de realizar un posteo fuera de lo habitual en sus contenidos, las mujeres expertas en el entorno digital obtuvieron como resultado fuertes críticas que, a su vez, son analizadas por la psicóloga Fabiola Cuevas - experta en ansiedad - y otras voces invitadas de Argentina, Colombia, México y Puerto Rico como Jeimy Osorio y Ophelia Pastrana.

Las redes sociales y sus grandes riesgos para la salud mental femenina

Instagram afecta particularmente la percepción de las mujeres, indica un estudio de Facebook que develó The Wall Street Journal. Estudios de la empresa tecnológica de los últimos tres años examinó cómo la red social de imágenes afecta a los usuarios jóvenes, y en especial a las mujeres y adolescentes.

"El 32% de las adolescentes expresaron que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor", declararon los investigadores. Facebook también descubrió que el 14% de los hombres afirmaron que Instagram les hacía sentir peor sobre sí mismos.
Al mismo tiempo, Instagram ha adoptado medidas para combatir la presión social en las redes. Prohibió los filtros de cirugía estética que mostraban imágenes irreales de las personas y añadió la posibilidad de ocultar el número de ‘Likes’ en las publicaciones, para evitar que la audiencia se obsesione con el éxito de las fotos publicadas y la aceptación de los seguidores.

“Voces de E!” llega para generar conciencia en Latinoamérica e invitar a la sociedad a hacer un uso más consciente de las redes sociales en apoyo a las mujeres que hoy se ven afectadas, y quienes tienen años en una activa lucha contra los prejuicios.

Este documental es parte de la campaña institucional de E! Entertainment “Voces de E!”, iniciativa que agrupa los esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión de NBCUniversal International Networks en la región, bajo el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, identidad de género y patrones de belleza.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos