MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.01.2023

Future Shopper Latam 22: El 82% de compradores online admite estar más cómodos utilizando tecnología

Wunderman Thompson Commerce publica el Future Shopper Latam 22, un reporte anual enfocado en las particularidades del ecosistema de la compra en línea en Latinoamérica. Se trata de una mirada sobre lo que pasó en el último año.

Las principales conclusiones que arroja el estudio son:

• El 67% de las personas encuestadas en Argentina afirma que la búsqueda en Mercado Libre es su principal fuente inspiración cuando afrontan una compra online.
Kantar IBOPE Media
• La crisis sanitaria impulsó la compra online hasta un 55% del gasto, un hábito que la población argentina proyectan mantener en el futuro. • El 82% de las personas encuestadas admite que hoy están más cómodos utilizando tecnología que antes de la pandemia.
• La sustentabilidad es un tópico cada vez más importante a la hora de hacer una compra, el 54% de las personas les gusta comprar marcas y en retailers que son responsables con el medio ambiente.
• El 68% de la población argentina que compra online afirman haber realizado ya alguna compra a través de redes sociales.

Fortaleciendo la tendencia identificada en 2021, los marketplaces siguen siendo los grandes protagonistas cuando hablamos de inspirar comportamientos de consumo en Latinoamérica, con mucha más influencia que a nivel global. El 45% de las personas encuestadas afirma que son su fuente principal de inspiración, explicando el crecimiento pronunciado del retail. El motor de búsqueda de Mercado Libre lidera claramente en toda la región y en Argentina, a la hora de realizar una compra, excepto en Brasil, dónde resisten motores tradicionales como Google, seguido muy de cerca por las redes sociales.

En términos de participación, Brasil lidera el porcentaje de gasto online declarado (62%), seguido de Colombia (58%), México (56%) y Argentina (55%).

“La crisis sanitaria impulsó el uso de tecnología hasta volver la compra online un hábito que compradores pretenden mantener e incrementar en el mediano plazo. En 2022, el 82% de las personas encuestadas admitió que están más cómodas utilizando tecnología que antes de la pandemia versus 75% del año pasado. Asimismo, un 72% proyecta incrementar el uso de canales de comercio digital en el futuro, lo que sugiere que estamos todavía muy lejos de un eventual techo para la compra online de Latinoamérica”, explica Ernest Riba, Chief Strategy Officer de Wunderman Thompson LATAM.

Si bien, las redes sociales o las plataformas de delivery como Rappi o iFood siguen creciendo en uso y penetración para la compra online, se mantienen lejos en términos de preferencia mostrando sus limitaciones con un alcance en tendencia creciente pero todavía acotado a determinadas categorías.

“Es interesante destacar que, cuando preguntamos por los factores más importantes a la hora de decidir la compra online, los consumidores afirman que tienen como principal driver al servicio al cliente (71%), el precio se mantiene en segundo lugar de preferencia con el 69%, y la importancia del stock de producto está en un tercer lugar (64%) compartido globalmente”, agrega Cora Godoy, Head Of Strategy de Wunderman Thompson Argentina


Por otro lado, la sustentabilidad aparece como un tópico cada vez más importante a la hora de elegir un producto. El 66% de las personas compradoras en línea latinoamericanas respondió que le gustaría comprar marcas y retailers que tienen un propósito que va más allá de vender productos y servicios, y que son responsables con el ambiente.

El Future Shopper de 2022 arrojó resultados clave que nos ayudará a comprender el comportamiento de los consumidores este año, sus preferencias y cómo las marcas pueden llegar a sus audiencias. Los mercados online de Latinoamérica parecen no tener límite a la hora de extender su liderazgo a lo largo de múltiples categorías, con una creciente captura de valor por parte. Las redes sociales siguen creciendo en preferencia de compra relativa, aunque tal vez no a la velocidad que se esperaba. Las perspectivas de crecimiento para todo el ecosistema siguen optimistas con nuevos comportamientos de compra y plataformas emergentes vinculadas al comercio sustentable y a la compra de bienes digitales.


VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos