MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.01.2023  por TOTALMEDIOS

Crearon una app que te dice qué tanto apoya tu marca favorita a la comunidad LGBTQ+

Esta aplicación, disponible para iOS y Android, busca evitar el Rainbow Washing, una práctica en la que las marcas visten sus empaques, productos o logotipos con los colores del arcoiris para indicar un apoyo a la comunidad LGBTQ+ pero con mínimo esfuerzo real

En el marco del Foro Económico Mundial, Capaxia, consultora innovadora que ofrece a los líderes de negocio y agentes de cambio, las herramientas e información para desarrollar y crear una cultura incluyente y diversa en México, lanzó una aplicación que puede escanear cualquier producto de consumo masivo con los colores de la bandera LGBTQ+ para obtener información sobre el compromiso de la marca y/o la compañía a la que pertenece, con dicha comunidad.

Esta aplicación, disponible para iOS y Android, busca evitar el Rainbow Washing, una práctica en la que las marcas visten sus empaques, productos o logotipos con los colores del arcoiris para indicar un apoyo a la comunidad LGBTQ+ pero con mínimo esfuerzo real.
Kantar IBOPE Media
La comunidad LGBTQ+ en México es un mercado altamente rentable formado por más de 8 millones de personas con un consumo anual de 80 mil millones de dólares.



Como parte del trabajo previo al desarrollo de la aplicación, la consultora ejecutó el estudio más grande en la historia de México sobre las marcas y su contribución a la comunidad LGBTQ+. Dicho estudio reunió información pública en internet sobre las compañías a las que pertenecen las diferentes marcas, para luego de 2 años de trabajo, poner toda esa data en las manos de los consumidores.

"En Capaxia, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a buscar y vivir su propósito. Trabajamos con líderes para establecer políticas en sus empresas que fomenten la diversidad e inclusión. En algunas ocasiones hemos visto a marcas incurriendo en el Rainbow Washing. Esta práctica daña en el largo plazo a las empresas y a la comunidad LGBTQ+", comentó Gina Badenoch, Fundadora de Capaxia.
En una etapa de prueba y con el estudio en su fase final, la app ya cuenta con información de más de 300 conglomerados de empresas y cerca de 1,000 marcas en el territorio mexicano, así como su nivel de compromiso en temas clave como la inclusión laboral, capacitaciones, políticas inclusivas, certificaciones, donaciones y activismo. La app además brinda acceso directo a más de 3 mil fuentes de información verificada y permite actualizar los datos mensualmente, para que las compañías y marcas puedan corregir cualquier error o agregar información adicional.

Rainbow Washing Detector es el repositorio más grande de información pública sobre la relación de las empresas con la comunidad LGBTQ+, cuyo objetivo final es que las marcas que buscan beneficiarse de la creciente visibilidad del movimiento LGBTQ+ sientan cada vez más presión y busquen hacer un aporte constante y real a la comunidad y que las compañías que sí están ayudando, sean reconocidas y apoyadas por ello. Finalmente, pero no menos importante, que los consumidores puedan hacer una elección más consciente en el punto de venta y ayudar con sus compras a la comunidad.



Capaxia trabaja con una red de aliados y aliadas con experiencia en la creación de una cultura incluyente y diversa en México en diferentes frentes, entre ellos está ADIL, consultora líder en temas de inclusión laboral LGBTQ+ y diversidad en general, a través de la cual ofrece asesoría a las compañías y a sus marcas. De hecho, una importante fuente de información de la app es la certificación HRC Equidad MX: Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+, implementada en México por ADIL, diversidad e inclusión laboral.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos