MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2023

5 tendencias de consumo "made in China" que hay que tener en el radar

China es una especie de laboratorio donde se ensayan las tendencias de consumo que se hacen después "mainstream" a lo largo y ancho del globo. Alizilia, filial de Alibaba, identificó en China tendencias que echarán probablemente raíces más pronto que tarde en el resto del mundo.

A ojos de muchos China es una suerte de laboratorio donde se ensayan las tendencias de consumo que se hacen después «mainstream» a lo largo y ancho del globo.

Particularmente avanzado está el mercado chino en el ámbito del comercio electrónico, donde las tendencias «made in China» sientan invariablemente cátedra en el resto del mundo.
Kantar IBOPE Media
Desde el punto de vista del e-commerce China está definitivamente a la vanguardia (y siempre un paso por delante del resto del mundo) . No podía ser de otra manera si tenemos en cuenta que el gigante asiático es el mercado más grande en el universo del comercio electrónico. En 2022 alrededor de mil millones de consumidores chinos llevaron a cabo el 45,3% de sus compras en canales online.

Alizilia, filial de Alibaba, ha identificado en China 5 tendencias en el ámbito del retail online que echarán probablemente raíces más pronto que tarde en el resto del mundo:

1. Furor de las actividades al aire libre

Los consumidores chinos son entusiastas de las actividades al aire libre y de los deportes online. En el periodo comprendido entre el 31 de enero y el 4 de febrero de 2022 las ventas de artículos enfocados a los deportes de invierno pegaron un salto del 300% en el “marketplace» de Alibaba Tmall.

Y no solo eso. Las ventas de equipamiento para actividades al aire libre y «camping» se duplicaron también en marzo del año pasado.

La pasión por las actividades al aire libre de los consumidores chinos se deja asimismo notar en la práctica del «frisbee», cuyo número de jugadores ha pasado de apenas 100 personas en 2008 a 500.000 en 2021.

2. Pasión por las mascotas

En China los más jóvenes tratan a sus mascotas como si fueran sus hijos y les encanta colmarlas de mimos. Ello genera una elevadísima demanda de productos enfocados al cuidado de las mascotas (en particular de la ropa).

Levantan asimismo pasiones entre los consumidores oriundos de chinos los «gadgets» digitales para mascotas como los comederos inteligentes y los robots que acompañan a los animales cuando sus dueños están fuera de casa.

En el «Singles Day», el día grande del comercio electrónico en China, las marcas de mascotas duplicaron el año pasado sus ventas.

3. El metaverso es un fenomenal y colosal centro comercial

Los consumidores chinos están ya muy familiarizados con el metaverso (que no es para ellos ninguna novedad). Al fin y al cabo, Alibaba hace posible que el consumidor pueda explorar virtualmente las marcas mediante experiencias inspiradas en los videojuegos, incursionar en «showrooms» virtuales mediante avatares personalizados, probarse ropa y comprar todo tipo de artículos.

Un informe de Gartner aventura que en 2026 alrededor una cuarta parte de los consumidores invertirá al menos una hora al día en el metaverso trabajando, comprando, aprendiendo y socializando (por lo que ya sucede a día de hoy en China podría convertirse perfectamente en «maisntream»).

4. Poder de compra de la Generación Z

Los jóvenes adscritos a la Generación Z, aquellos nacidos entre 1996 y 2010, constituye alrededor del 15% de la población china. Sin embargo, cuando hablamos específicamente de compradores online, tres cuartas partes de ellos pertenecen a la tribu de los centennials.

Pese a su juventud, la Generación Z no tiene prurito alguno a la hora de gastar (y derrochar si hace falta) en el universo de las compras online. Y son también los centennials quienes están espoleando el furor por el coleccionismo de juguetes en China, un lucrativo mercado que ha atraído ya a prominentes inversores como Sequoia.

5. Omnipresencia de los influencers virtuales

A diferencia de los prescriptores de carne y hueso, que cambian de opinión y hacen a menudo alarde de malos comportamientos, los influencers virtuales dan muchos menos quebraderos de cabeza a las marcas. Quizás por ello en China este tipo de influencers se reproducen como setas. En febrero del año pasado Alibaba reclutaba, sin ir más lejos, a la influencer virtual Dong Dong. Y la célebre influencer virtual china Ayayi ha conquistado a toda una miríada de marcas en el transcurso de los últimos doce meses.

De acuerdo con un informe de Forrester, una quinta parte de las marcas B2C se colgará este año del brazo de los influencers virtuales en China. Y es que las cifras dan cuenta de la rentabilidad de esta fórmula. El influencer virtual Noah apareció en septiembre del año pasado en un «live stream» de Tommy Hilfiger y las ventas de la firma se multiplicaron por cuatro.

Fuente: Marketing Directo

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos