MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.01.2023  por TOTALMEDIOS

Ventajas de la nube según el tamaño de cada empresa y los retos que afrontan

Cuáles son los tipos de empresa de acuerdo al tamaño de su operación. Qué desafíos se enfrentan en cada caso y cuáles son los beneficios que aporta una solución tecnológica como la nube rumbo a consolidar el éxito del negocio, escribe Diego Malaspina, Gerente General de DataCloud.

Microempresas

Las microempresas, categoría en la que se incluyen las startups, son aquellas firmas que cuentan con la colaboración de hasta diez personas, mayoritariamente contratistas independientes.
Kantar IBOPE Media
Se caracterizan por no generar ingresos estables y exhibir un comportamiento similar al de los consumidores individuales en materia de compras. Sin embargo, dependen de las mismas tecnologías que emplean las grandes compañías.

En cuanto a retos, enfrentan problemas de liquidez durante su despegue, falta de tiempo debido al escaso personal disponible y transformaciones repentinas de su propuesta de valor, las que deben adaptar rápidamente.

A menudo, las microempresas abordan de manera reactiva la adquisición tecnológica. Es decir que no pretenden investigar, planificar o proyectar dentro de este campo de acción, sino ajustarse sobre la marcha.

Por ello, este tipo de firmas necesita de soluciones IT simples, a medida y con énfasis en los beneficios. Es determinante, por ejemplo, el acompañamiento de un socio que desde el cloud computing pueda resolver toda clase de problemas con celeridad.

Una ventaja de los servicios en la nube es que permiten contratar solamente la capacidad necesaria, dando lugar a ahorro económico, un plus de amplio valor para los proyectos de esta magnitud.

Además, una tarea sensible como la gestión y seguridad de datos y aplicaciones puede quedar bajo supervisión de la prestadora en cuestión, permitiéndole al cliente concentrar sus esfuerzos en su área de trabajo específica.

Pequeñas empresas

Se conoce como pequeñas empresas a los emprendimientos que tienen entre diez y 99 colaboradores. Se trata de trabajadores que operan a tiempo completo en puestos específicos, con necesidades tecnológicas propias a estos cargos.

Frecuentemente se organizan a partir de un equipo directivo que gestiona las cargas de trabajo. Dentro de este esquema, las grandes decisiones de adquisición tecnológica las toman los líderes, pero no los especialistas en IT.

Quienes se desempeñan en el área tecnológica de estas firmas suelen ser personas que ocupan puestos junior y que reportan a un director senior a partir de conocimientos generales. Este último es quien toma las decisiones finales.

En cuanto a dificultades, las pequeñas empresas también deben superar las limitaciones de liquidez. Encontrar un balance adecuado de entrada y salida es un reto que tienen que afrontar la mayoría de los proyectos de escala inferior.

"Las compañías se enfrentan al desafío de seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo", advierte Diego Malaspina, Gerente General de DataCloud, la primera nube argentina que opera tanto en el país como a nivel regional.

Para el empresario tech, en el pasaje digital "es clave que el socio tecnológico pueda ofrecer productos, conocimientos y servicios como el de cloud computing que sean acordes al tamaño de operación con el que trabaja el cliente".

En el frente laboral, las pequeñas empresas se caracterizan por otorgarles múltiples tareas y responsabilidades a un mismo trabajador. La simultaneidad de roles es una particularidad que suele afectar el desempeño del negocio.

Otro contratiempo puede surgir de la falta de entendimiento de la propuesta de valor, que en líneas generales queda a cargo de una sola persona.

Se añade el desafío que supone la falta de investigación tecnológica, un abordaje que se asume a partir de puestos desvinculados de esta clase de conocimientos o desde fuentes gratuitas.

Las empresas de este tamaño deben considerar soluciones tecnológicas que apunten a fortalecer el valor empresarial.

En este frente juegan un papel central los servicios que brindan una contratación de la capacidad cloud necesaria, en el plazo que se requiera y con la gestión de la infraestructura en manos del cliente.

Medianas empresas

El término medianas empresas alude a las compañías que tienen entre 100 y 999 trabajadores. Esta fuerza laboral las posiciona por encima de los otros ejemplos, pero no les alcanza para encuadrar como empresas grandes.

Esta categoría incorpora estructuras jerárquicas a medida que va creciendo. A la par, las funciones de sus empleados se hacen más específicas, aunque es habitual que la tecnología que emplean no se adapte a cada fase de desarrollo.

Sus departamentos de IT avanzan con posiciones senior, aunque sin conocimientos especializados. Otro rasgo distintivo es que la compra de tecnología suele realizarse por consenso entre los directores de informática y financieros, quienes aprueban o no la adquisición.

Así suele alargarse la toma de decisiones. En efecto, se pretende priorizar el equilibrio entre precio, funcionalidad e integración con las arquitecturas existentes, pero en simultáneo se ralentiza la adopción de soluciones.

A ello se añaden dificultades como la resistencia al cambio, que surgen del arraigo de las costumbres organizacionales. Ocurre porque se presentan conflictos entre las prioridades IT y de presupuesto.

Asimismo, el crecimiento constante llega aparejado de nuevos problemas entre las partes y la consecuente afectación de la toma de decisiones.

Las medianas empresas, además, deben encarar los conflictos que derivan de la investigación. Éstos incluyen discusiones con proveedores, acuerdos al interior de la firma y comparación entre las fuentes de información.

Se propone que elijan un socio tecnológico con la habilidad de brindar una solución específica que se adecúe a sus necesidades. Es importante contar con un servicio en la nube ágil y flexible, que acompañe todo el proceso de transformación digital del cliente.

En ese sentido, Malaspina indica que, a pesar de que cada tipo de empresa requiera de un abordaje diferente, "todas necesitan confianza, previsión y calidad para obtener el éxito dentro de su nicho de mercado".

Con ello presente, "la solución cloud resulta ideal, porque les permite dejar de preocuparse por las cargas de gestión tecnológica y canalizar todos sus esfuerzos en crecer", concluye el Gerente General de DataCloud.

DataCloud by Data Wise, empresa líder en tecnología de la nube y soluciones de innovación que acompaña la transformación digital a partir de la experiencia de 10 años en el mercado. Para más información visite este link.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos