MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.12.2022

El ENACOM aprobó el reglamento general para el uso del sistema del 5G en Argentina

El Directorio avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y despliegue de sistemas de quinta generación (5G). Y aprobó el Reglamento General del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes, que regulará su uso.

Asimismo, aprobó nueve proyectos de conectividad que recibirán un total de $1.021.002.767 y creó el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales”, para el cual destinarán otros $1.000 millones.

Respecto del 5G, el ENACOM estableció la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 Megahertz al servicio móvil terrestre, "disponibilizando un total de 300 MHz" para la prestación de comunicaciones fijas y móviles denominado "servicio de telecomunicaciones fiables e inteligentes".
Kantar IBOPE Media
La tecnología 5G se identifica tanto con comunicaciones fijas como móviles y soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada y comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, entre otras características.

A su vez, aprobaron destinar más de $1.021 millones a proyectos de conectividad, de los cuales 35,3 millones serán para dos proyectos distribuidos en dos localidades vecinas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, para dar servicio a una población estimada en 3.606 personas.

Otros siete proyectos dentro del programa para el desarrollo de infraestructura para internet, destinado a barrios y asentamientos, recibirán más de $985,6 millones y beneficiarán a una población estimada en 159.950 habitantes.

El directorio del organismo creó también el "programa para el Desarrollo de Infraestructura de internet en Instituciones públicas en zonas rurales", con el objetivo de "promover el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva".

El ENACOM precisó que para este programa se utilizará internet satelital e inalámbrica para instituciones públicas provinciales de educación, salud y seguridad que se hallan en zonas rurales y contará con un financiamiento total por $1.000 millones.

Por otra parte, se aprobó la propuesta de vinculación radioeléctrica de gabinetes TIC presentada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), en la convocatoria del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Pequeñas Localidades Rurales y Comunidades Indígenas”.

La ejecución de la propuesta demandará la suma de $96.191.208 y permitirá alcanzar una población total de 22.494 habitantes de 38 localidades de las provincias de Corrientes, Neuquén, Chaco, Misiones, Tucumán, Chubut, Santiago del Estero, San Juan y Salta.

También aprobaron 138 nuevas licencias para la prestación de todo servicio TIC; el reglamento particular para la convocatoria a concurso abierto del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y la creación del Registro de Actrices y Actores de Doblaje, entre otras medidas.

Fuente: ambito.com


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos