Llega a Encuentro la serie documental "En Algo Nos Parecemos"
Como cierre de las celebraciones por el 60 aniversario de las relaciones bilaterales entre Corea y Argentina, el 23 y 30 de diciembre a las 21.30 hs se podrá ver por Canal Encuentro el estreno de la serie documental "En Algo Nos Parecemos".
La Embajada de la República de Corea en Argentina está celebrando los 60 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, un vínculo en donde la cultura y la gastronomía ganan cada vez más protagonismo. En este contexto, la Embajada de Corea presenta "En algo nos parecemos - 60 años de relaciones bilaterales entre Corea y Argentina", una serie documental de dos capítulos sobre los modos en que la comunidad coreana se adaptó e integró a la sociedad argentina, desde la década del 60 -cuando llegó el primer contingente de migrantes- hasta la actualidad. El estreno de la serie podrá verse el 23 y 30 de diciembre a las 21.30 hs por Canal Encuentro -dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
El narrador de esta historia es Tadhg Son, conocido en las redes como Che Corea, un joven youtuber que llegó a la Argentina con su familia desde Corea en 2006 y encontró en las plataformas digitales la mejor forma de documentar el cruce de culturas que lo atraviesa. En este trabajo documental, dirigido por Andrés Park y producido por Damián Moon -ambos descendientes familias coreanas-, Tadhg sale en busca de la historia de inmigración que lo precede, se acerca a los espacios y rituales que comparten argentinos y coreanos y transita los puntos de contacto entre ambas tradiciones. "En algo nos parecemos" fue realizado en Buenos Aires, Mar del Plata y la provincia de Río Negro.
Además, en enero se va a emitir a través del canal de YouTube de la Embajada un capítulo especial que documenta todos los eventos realizados en el país a propósito del 60 aniversario de las relaciones bilaterales entre Argentina y Corea.
"EN ALGO NOS PARECEMOS"
El primer capítulo de la serie explora las principales olas migratorias de Corea hacia la Argentina, con testimonios de los propios migrantes: los que llegaron en la década del 60 para instalarse y trabajar en zonas rurales y los que pisaron el suelo argentino a partir de la década del 80 para desarrollar actividades comerciales y profesionales en los centros urbanos. Las dificultades idiomáticas, el desarrollo educativo de los migrantes, la inserción laboral y la visión de las nuevas generaciones de coreanos-argentinos son solo algunos de los grandes temas que atraviesan el episodio.
En el segundo capítulo se exploran las diferentes formas de integración que determinan el modo de vida de los coreanos en Argentina, en un recorrido que va desde el barrio de Flores hasta una plantación de ají molido en Río Negro. Tadgh indaga en la práctica del Tae Kwon Do -primer acercamiento de los argentinos a lo coreano-,en el fenómeno de las familias mixtas y el reciente boom de la gastronomía coreana en Buenos Aires. A lo largo del capítulo se cruza con personas que son clave en esta integración de culturas como el actor coreano-argentino Chang Sung Kim, la referente gastronómica Sadra Lee -también conocida como "la reina del kimchi"- y el emprendedor Pablo Park, del restaurante Kyopo.
60 AÑOS DE AMISTAD ENTRE COREA Y ARGENTINA
El vínculo entre Corea y Argentina se ha fortalecido en estos 60 años a través de diferentes acciones. Como parte de las actividades de esta memorable fecha, en 2022 llegó al país, luego de 16 años, una comitiva oficial coreana que contó con la presencia del Primer Ministro de la República de Corea, Han Duck-soo quien fue recibido en la Casa Rosada por el Presidente argentino Alberto Fernández.
Además, para compartir este aniversario tan importante la Embajada de Corea realizó durante el año diversas actividades en diferentes ciudades del país como el "Festival de Gastronomía Coreana", la muestra de fotos "Mega Seúl 6 décadas" en el Centro Cultural Borges y la "Feria Coreana BA" en los Bosques de Palermo. También se realizó la "Semana de Corea en Córdoba" con muestras de cine, fotografía y música y la 9na edición de "Han Cine", festival de cine coreano en Buenos Aires. Además, la primera dama, Fabiola Yañez, fue la organizadora de un original desfile, junto a conocidos diseñadores de moda de Corea y Argentina, que homenajeó a ambas culturas y en donde lució un vestido inspirado en un hanbok, traje típico coreano.
Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más
Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más
Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más
El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.