MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
15.12.2022

El equipo de Clarín Comercial presentó las claves que pisaron fuerte durante el 2022

La industria de la publicidad se transformó junto con los nuevos hábitos de consumo. En el caso particular de la Argentina, y en un contexto de inflación constante, se deben aumentar los esfuerzos para que las inversiones se optimicen lo más posible, sin resignar resultados.

Los consumidores están expuestos a cada vez más estímulos, lo que hace que los esfuerzos por innovar, tanto en tecnología como en otros formatos, resulte clave para ser competitivos en el mercado. Es un hecho que a nivel global la industria de la publicidad se transformó, junto con los nuevos hábitos de consumo. En el caso particular de la Argentina, y en un contexto de inflación constante, se deben aumentar los esfuerzos para que las inversiones se optimicen lo más posible, sin resignar resultados.

En ese marco, las proyecciones para la industria en 2022 estuvieron signadas por la tecnología asociada a datos y a contenidos premium. Formatos nuevos como la incorporación de tecnologías SeenThis, que permite generar piezas novedosas y de gran impacto.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, se destacan los sets de hipersegmentación en base al comportamiento, estrategia la cual sirve en un nivel mucho más específico de detalle que el de la segmentación tradicional. Quienes lo utilizan pueden posicionarse en otra dimensión en la explotación de la 1st party data, hecho que será muy relevante una vez que desaparezcan las cookies de terceros.

También, se ha realizado una importante inversión de video, en el caso de Clarín con la incorporación de la tecnología de JWPlayer, para mejorar la efectividad de las campañas de medios digitales y reducir su desperdicio. Las marcas ahora pueden orientar sus campañas de video en función de la seguridad de la marca y el análisis de relevancia de contenido del video en sí mismo. Los anunciantes también pueden beneficiarse de la orientación de visibilidad basada en señales en tiempo real del propio reproductor de video.

“El desarrollo de todas estas tendencias (o no) depende en gran medida de la coyuntura económica, ya que en estos momentos la industria está limitada por el carácter cerrado de la economía argentina, contando con pocas marcas globales. Sin embargo, una vez resuelta la coyuntura, se podría aspirar a las métricas de Europa o E.E. U.U., en donde el mercado programático es superior al 50 %, con una amplísima oferta de audiencias segmentadas”, comentó Maximiliano Sastre, Director Comercial de Clarín Comercial.

En un contexto de cada vez más competencia, lo que marca la diferencia es la capacidad de innovar y mirar todo el tiempo hacia el futuro, en búsqueda de mejores soluciones y la más avanzada tecnología.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Adepa: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

En su informe “Sin libertad de expresión no hay democracia”, Adepa celebró la continuidad democrática durante cuatro décadas, y destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base del sistema democrático y republicano”. Nuevo Consejo Ejecutivo. Ver más

Opinión

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Ver más

Capacitación

Universidad Siglo 21 fue reconocida por el Ranking Educativo Innovatec de España

El Ranking Educativo Innovatec impulsa la excelencia educativa y ejecutiva de universidades y centros de formación online y a distancia de Iberoamérica. Siglo 21 fue evaluada entre 100 universidades y reconocida como una de las instituciones académicas líderes en innovación en la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos