MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.12.2022  por TOTALMEDIOS

El equipo de Clarín Comercial presentó las claves que pisaron fuerte durante el 2022

La industria de la publicidad se transformó junto con los nuevos hábitos de consumo. En el caso particular de la Argentina, y en un contexto de inflación constante, se deben aumentar los esfuerzos para que las inversiones se optimicen lo más posible, sin resignar resultados.

Los consumidores están expuestos a cada vez más estímulos, lo que hace que los esfuerzos por innovar, tanto en tecnología como en otros formatos, resulte clave para ser competitivos en el mercado. Es un hecho que a nivel global la industria de la publicidad se transformó, junto con los nuevos hábitos de consumo. En el caso particular de la Argentina, y en un contexto de inflación constante, se deben aumentar los esfuerzos para que las inversiones se optimicen lo más posible, sin resignar resultados.

En ese marco, las proyecciones para la industria en 2022 estuvieron signadas por la tecnología asociada a datos y a contenidos premium. Formatos nuevos como la incorporación de tecnologías SeenThis, que permite generar piezas novedosas y de gran impacto.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, se destacan los sets de hipersegmentación en base al comportamiento, estrategia la cual sirve en un nivel mucho más específico de detalle que el de la segmentación tradicional. Quienes lo utilizan pueden posicionarse en otra dimensión en la explotación de la 1st party data, hecho que será muy relevante una vez que desaparezcan las cookies de terceros.

También, se ha realizado una importante inversión de video, en el caso de Clarín con la incorporación de la tecnología de JWPlayer, para mejorar la efectividad de las campañas de medios digitales y reducir su desperdicio. Las marcas ahora pueden orientar sus campañas de video en función de la seguridad de la marca y el análisis de relevancia de contenido del video en sí mismo. Los anunciantes también pueden beneficiarse de la orientación de visibilidad basada en señales en tiempo real del propio reproductor de video.

“El desarrollo de todas estas tendencias (o no) depende en gran medida de la coyuntura económica, ya que en estos momentos la industria está limitada por el carácter cerrado de la economía argentina, contando con pocas marcas globales. Sin embargo, una vez resuelta la coyuntura, se podría aspirar a las métricas de Europa o E.E. U.U., en donde el mercado programático es superior al 50 %, con una amplísima oferta de audiencias segmentadas”, comentó Maximiliano Sastre, Director Comercial de Clarín Comercial.

En un contexto de cada vez más competencia, lo que marca la diferencia es la capacidad de innovar y mirar todo el tiempo hacia el futuro, en búsqueda de mejores soluciones y la más avanzada tecnología.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos