MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2022

4 pasos para modernizar los datos de una empresa

A la hora de obtener mejores resultados, una compañía debe priorizar el uso de la información. ¿Cuáles son las principales estrategias a tener en cuenta para el desarrollo de una organización y qué papel cumplen los datos?

La transformación digital es un proceso que requiere poner en marcha diferentes tácticas para lograr una operatoria más ágil y escalable. Modernizar los datos de una organización es una de las estrategias clave para impulsar la innovación y destacar sobre la competencia. Las organizaciones que cuentan con infraestructuras heredadas no solamente están desactualizadas tecnológicamente, sino que también tienen dificultades para satisfacer las demandas operativas de los procesos.

De esta forma se podrá optimizar las operaciones IT, ya que aumenta la agilidad para soportar múltiples cargas de trabajo, reduce el tiempo de inactividad y mejora la experiencia de los usuarios.
Kantar IBOPE Media
¿Cómo modernizar los datos?

A menudo, el viaje de transformación de datos es percibido como un proceso extenso y complejo. Dividirlo en 4 fases diferenciadas es la mejor forma de acelerar el recorrido, corregir errores a medida que aparecen y, en consecuencia, obtener óptimos resultados.

1.Crear una estrategia de datos impulsada por un director de datos

Innovar en la estructura de datos es una tarea gradual que requiere un gran nivel de compromiso y un cambio cultural al interior de las organizaciones. En consecuencia, es imprescindible que esté impulsada por las personas correctas ocupando los puestos adecuados.

El director de datos (CDO) tiene como misión conformar un equipo centrado en la gobernanza, en el cual deben participar profesionales especializados en data science, data management y seguridad de la información, así como también especialistas de las áreas claves del negocio. Como resultado se podrá cuantificar el valor de los diferentes tipos de registros para fomentar el desarrollo de procesos de datos optimizados adoptando herramientas analíticas transversales a toda la compañía.

2.Comprender su naturaleza y sus características

Una vez cumplido el primer paso, es necesario que haya un profundo entendimiento sobre la información acerca de los datos que ayudará a adoptar un enfoque correcto:
  • Son activos estratégicos. Independientemente de los activos tangibles que pueda tener una organización, los datos tienen valor porque posibilitan realizar informes, reportes, análisis y llevar adelante los procesos operativos que componen el negocio.
  • Son omnipresentes. Están en todas partes: en los centros de datos, en las aplicaciones, en la nube y en el extremo.
  • Tienen derechos y soberanía. Las organizaciones deben implementar un modelo de administración de datos que les permita cumplir con la reglamentación vigente, incorporando la gestión de riesgos corporativos, la presentación de informes y la aplicación de los marcos de cumplimiento. Si bien la automatización puede colaborar con esta tarea, las empresas deben estar atentas a cualquier modificación o surgimiento de nueva legislación sobre la propiedad y utilización de los datos.
  • Deben estar unificados y disponibles. Si no están centralizados y no pueden accederse con rapidez y facilidad, los datos pierden su valor. De modo que es imprescindible poner en marcha un sistema de gestión que fomente su actualización, integración y accesibilidad.
  • Impulsan el modelo operativo IT. La conexión del mundo físico con el virtual es lo que proporciona el verdadero valor para las organizaciones. Los datos posibilitan tener el control de las interacciones entre los usuarios y la fuerza de trabajo.
3.Determinar el nivel de madurez de los datos

Es vital tener en claro cuál es el nivel de madurez que puede alcanzarse. Cada organización es diferente y, en consecuencia, podrá llegar a distintos grados dependiendo de su estructura operativa. Las compañías pasan por cinco niveles de madurez de los datos: ad hoc, adaptado, habilitado para la nube, optimizado y maximizado.

Las organizaciones que ponen a los datos en el centro entienden que alcanzar el nivel 3 (estructura habilitada para la nube) es crucial para sus operaciones, a la vez que aspiran a subir de estadio con el pasar del tiempo.

4.Priorizar las inversiones

Para tener éxito, un enfoque centrado en los datos debe contar no solo con herramientas de modernización tecnológica, sino también con un cambio de procesos, habilidades y prácticas apuntadas al manejo de la información.

Dado que los datos constituyen un territorio complejo, es necesario identificar las áreas que ofrecen mayor potencialidad para avanzar en la madurez. Identificar los principales subdominios de datos permite identificar los puntos débiles y fuertes de la organización para diseñar un plan de inversiones ajustado a la realidad.

Diego Malaspina, gerente general en DataCloud, empresa IT especializada en brindar soluciones informáticas personalizadas, asegura que "es de suma importancia para las organizaciones actualizar sus datos y que, además, implica mucho más que migrar las cargas locales a un modelo cloud: significa tener en claro el papel de la información dentro de tu organización y definir objetivos claros para cada iniciativa". Además, afirma que dividir el proceso en etapas facilita la estrategia y permite alcanzar el éxito a través de mejoras continuas y, sobre todo, medibles.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos