MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
06.12.2022

Gustavo Buchbinder, presidente de IAB Argentina: “En 2023 habrá más oportunidades para todo el ecosistema digital”

En entrevista con TotalMedios, Gustavo Buchbinder habla sobre las demandas y búsquedas de los anunciantes en digital, los planes del IAB para el año próximo y adelanta las tendencias que vendrán en la industria digital para 2023.

Gustavo Buchbinder es Licenciado en Comunicación Social, presidente de IAB Argentina y vicepresidente de Interact. Además, es socio fundador de Webar Internet Solutions y de Be Influencers. En esta entrevista con TotalMedios habla sobre las demandas y búsquedas de los anunciantes en digital, los planes del IAB para el año próximo y adelanta las tendencias que vendrán en la industria digital para 2023.

Total Medios: ¿Cómo evolucionó la publicidad digital desde el inicio de la pandemia hasta hoy?
Kantar IBOPE Media
Gustavo Buchbinder: Considero que siguió el rumbo que estaba tomando. Actualmente hay más gente conectada, más celulares -el principal medio de conexión- y el consumidor sabiendo que el proceso de compra puede completarse casi en su totalidad desde el celular. Creo que es el gran cambio de los últimos años.

TM: ¿Qué demandan en la actualidad los anunciantes en Digital?
GB: Creo que la demanda es la misma. Contar con más información sobre los modelos de atribución y cómo la relación entre la publicidad y las ventas puede mejorarse cada día. Este es un pedido que viene, creo, desde que la publicidad existe.

TM: ¿Cuáles son las búsquedas de las marcas en digital para vincularse con las audiencias?
GB: Dependiendo del tipo de consumidor y el tipo de producto, cada búsqueda es diferente. Creo que no es lo mismo cuando hablamos de un servicio que de un producto de venta masiva y alta rotación. Hay cosas que siguen funcionando, como por ejemplo video, content y search, que van a continuar funcionando. Y lo nuevo habrá que ver, pero siempre hay maneras nuevas de vincularse.
TM: ¿Cómo se encuentra la Argentina en materia de publicidad digital con respecto a otros países de la región?
GB: Está más o menos en el mismo estadio. América Latina suele funcionar de forma muy similar. Por supuesto no exactamente igual, pero los desafíos son parecidos en todas partes: cómo entender cada día más los modelos de atribución, cómo tener mejores métricas, y cómo hacer más eficiente el mercado publicitario.

TM: ¿Qué balance hacen desde el IAB de este 2022 y cuáles son los planes de la entidad para 2023?
GB: El IAB sigue ocupando un lugar destacado en el ecosistema. Este año hubo muchísimo trabajo en las comisiones (gaming, tecnología y muchas más), tuvimos récord de inscripciones en los premios +Digital con más de 200 casos presentados, y cada vez contamos con más socios. Más no podemos pedir.



TM: ¿Qué tendencias considerás que se destacarán el año próximo en la industria digital?
GB: Estimo que se seguirán profundizando las que ya venían como content, video y search; nuevos medios y plataformas se desarrollarán más en lo publicitario como TikTok, Social Commerce y Retail Media, y el ecosistema se volverá cada vez más complejo. Y aún así habrá más oportunidades para todos, anunciantes, medios, agencias y plataformas. Es un mundo en el que todos ganamos. Soy muy optimista. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Una campaña de Enterprise Rent a Car llevará a dos argentinos a la final de la UEFA

La acción se inició con la presentación del icónico trofeo UEFA Europa League por primera vez en Argentina e incluyó un concurso por un viaje a la final de la UEFA Europa League el 31 de mayo en Budapest, Hungría.
Ver más

Empresarias

Ualá lanza POS Pro, su nueva terminal de cobros para negocios medianos y grandes

Se suma a las opciones de mPOS, QR, link de pago e integración con tiendas online. Ofrecerá acreditación en el acto de la plata y las comisiones más bajas del mercado: 4,4% para tarjetas de crédito y prepagas, 2,9% para débito y 0,6% con QR. Ver más

Campañas

Paraguay: WILD FI presenta "Fórmula perfecta", su nueva campaña para OMO

El objetivo de la campaña fue plantear que, en una época donde nos bombardean con distintos comentarios, opiniones y "fórmulas de crianza perfecta", la realidad es que no hay personas que conozcan y quieran más a sus hijos que sus propios padres. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv y web

La campaña visibiliza los rasgos característicos de las y los argentinos a partir de datos reales atravesados por humor observacional y costumbrista. Basada en el concepto de argentino promedio utilizado en redes, busca reflejar distintos hábitos y conductas.

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

"Fórmula perfecta"

Agencia: Wild fi

Marca: Omo

Soporte: Tv y web

"Siempre juntos, siempre Supán"

Agencia: Room 23

Marca: Supán

Soporte: Tv y web

Heineken 0.0% de alcohol

Agencia: Publicis

Marca: Heineken

Soporte: Tv- vp

Ver todos