MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.12.2022

“Más trenes, menos espera”, la nueva campaña de Ogilvy Barcelona para FGC

Con su campaña “Más trenes, menos espera”, ideada por Ogilvy Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya anunció la incorporación de una nueva quincena de trenes para incrementar la frecuencia y reducir el tiempo de espera, sobre todo en hora punta.

Bajo el claim “Més trens, menys espera (más trenes, menos espera)”, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ha anunciado la ampliación de la flota que recorre el trayecto, con un total de 15 trenes adicionales que se incorporan este 2022. Lo ha hecho a través la acción desarrollada por Ogilvy Barcelona que pone en valor las nuevas ventajas de las que dispondrá el usuario.

La responsabilidad de ejecutar la campaña, prácticamente digital, ha caído en las manos de Ogilvy Barcelona. El elemento nuclear son una serie de cápsulas de vídeo, 8 en total, que explican las prestaciones y que pueden encontrarse en los canales digitales de la compañía de ferrocarriles; y además, por supuesto, en su circuito interno.
Kantar IBOPE Media
El director creativo de la campaña, Jofre Banquells, aseguró que “el reto principal era encontrar un código muy sencillo para contar todas las novedades que venían con la incorporación de nuevos trenes: una fórmula pedagógica para que los usuarios entendieran todas las innovaciones tecnológicas de servicio, sostenibilidad, forma, diseño, funcionalidades…”. Banquells añadió que partieron de un insight concreto: “Todas esas preguntas que se generan de un cambio sobre un servicio que usan miles de personas diariamente”. Era importante resolver las dudas, aclarar bien las instrucciones “para dar el mejor servicio a las personas que lo usan”.

“Basar nuestro código de comunicación en esas preguntas en boca de usuarios, nos permitió encontrar ese enlace entre trenes, características y beneficios”, explicó Jofre Banquells. En ese sentido, “el concepto principal se resuelve con un claim muy funcional – ‘más trenes, menos espera’ – la gran promesa de todo el gran servicio que promueve que la gente se mueva de manera ágil y sostenible en transporte público”.


Segunda temporada consecutiva de mejoras

El aumento de ferrocarriles supone un incremento en la frecuencia y una disminución del tiempo de espera, que se reduce a la mitad en hora punta. Pasarán cada 5 minutos a Terrassa y a Sabadell, y cada 2,5 minutos a Sant Cugat.

Con los 22 millones de euros de inversión, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ha ideado una nueva configuración de las líneas para aprovechar al máximo la infraestructura, ha incrementado la frecuencia del paso de los 61 trenes que forman parte de la flota, ha mejorado la comunicación de los horarios, ha alargado los andenes de la estación de Plaza de Cataluña, se ha implementado un sistema de entrada automática en dicha estación para mejorar la velocidad y la regularidad del transporte que además ahorra energía, han hecho varias mejoras en la tecnología que soporta la flota de trenes (como ampliaciones de talleres para el mantenimiento de los trenes, la catenaria o modernizado el sistema de retorno de energía), y mejorado la señalización de la bifurcación de Sant Cugat y del resto de la línea. Estas innovaciones aseguran la estabilidad y la robustez del servicio.

Además del aumento en la frecuencia, los nuevos trenes hacen su entrada en las vías con mejores prestaciones. Tal y como anuncia Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, emiten menos toneladas de CO2 a la atmósfera, cuentan con iluminación de bajo consumo y de espacios para facilitar la movilidad, disponen de cargadores para los dispositivos electrónicos y de más pantallas para estar siempre informados, y son menos contaminantes acústicamente. En definitiva, son un cúmulo de “más”: más sostenibles, más silenciosos, más eficientes, más cómodos, más conectados, más señalizados, con más comunicación y que llegan a más paradas.

Estos flamantes trenes se suman a la quincena que ya se adicionaron en 2021 para cubrir la línea Barcelona-Vallès con el mismo objetivo, reducir los tiempos de espera. El propósito era que se lograra un servicio por frecuencia y no por horario, sin necesidad de que los usuarios estuvieran pendientes de los minutos restantes en las pantallas.


Ficha técnica:

Agencia responsable de campaña: Ogilvy Barcelona
Directora General: Gemma Gutiérrez
Directora de Cuentas: Vanesa Mayoral
Supervisora de Cuentas: Marta Costa
Directora Creativa Ejecutiva: Noelia Fernández
Director Creativo: Jofre Banquells
Dirección de Arte: Álvaro Jiménez
Redacción creativa: Enya Vázquez
Producción audiovisual: Al revés
Realización: Eva Alimón
Estudio de sonido: SonoXL
Comunicación: Christian Martínez Romeo, Pat G. Cordova
Cliente: Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Responsables de campaña de cliente: Montse Coronas y Laura Vila

 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos