MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.12.2022  por TOTALMEDIOS

“The Hidden Drug”: Argentina es el segundo país con mayor polarización en la conversación digital

El nuevo informe de LLYC muestra que el nivel de polarización en Iberoamérica creció casi 40% en los últimos cinco años. El estudio incluye una campaña audiovisual que demuestra las semejanzas entre los efectos del consumo de contenidos polarizantes y el de algunas drogas.

Cada año, se incrementa progresivamente la “adicción” a contenidos polarizantes y más personas participan de conversaciones polarizantes en redes sociales. Desde la llegada de la pandemia, el nivel de involucramiento o engagement en conversaciones polarizantes crece a niveles de 8% anual en Iberoamérica y hasta de 15% en Estados Unidos.

Utilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el informe de LLYC “The Hidden Drug” analiza la conversación de los últimos cinco años, procesando más de 600 millones de mensajes en redes sociales, recogidos entre septiembre de 2017 y agosto de 2022 en 12 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
Kantar IBOPE Media
La campaña, desarrollada por LLYC junto con Más Democracia en colaboración con neurocientíficos, sociólogos, psicólogos y expertos en data, plantea una reflexión incómoda: compara la polarización con una droga común. El estudio y la campaña advierten de que esa polarización puede ser adictiva y provocar en el organismo -como algunas drogas- la activación de sustancias como dopamina o endorfinas, que a su vez activan los receptores opioides. Este efecto de contacto con la polarización provoca que, del mismo modo que la toma de decisiones bajo las drogas no sea la idónea, tampoco lo sea bajo los efectos de la polarización. Producida en colaboración con Petra Garmón, la campaña recoge, entre otros contenidos, el proceso de creación del THD (The hidden drug), que es esa “droga” que consumimos sin darnos cuenta al interactuar con contenidos polarizados y piezas explicativas con expertos como Mariano Sigman o Cristina Monge.

“Estamos lanzando esta campaña global porque nos preocupa mucho la normalización de este fenómeno. Nuestro propósito como compañía es generar confianza entre personas, instituciones, empresas y marcas, y la polarización genera el efecto contrario. Esta polarización impide encontrar consensos y puntos de encuentro entre las personas. Por eso tenemos la responsabilidad de crear esos espacios de conciliación, relajamiento y pausa para encontrar un camino de salida a esta situación”, destaca José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLYC.

Para Mariano Sigman, neurocientífico y autor de “El poder de las palabras, “es difícil medir el riesgo exacto de una adicción; en algunos casos es bien conocido, pero en otros, como la polarización, no. Las grandes tragedias humanas y las matanzas resultan de momentos de incomprensión, de la exacerbación de este mecanismo mediante el cual un grupo no puede entender las ideas del otro. Ese no comprender hace que lo odie hasta tal extremo que decide que la única forma de resolverlo es matándolos a todos en una guerra. Este puede ser el verdadero riesgo de una droga como la polarización”.


Territorios más polarizados en Argentina

Argentina es el segundo país con mayor polarización en la conversación digital, sólo después de Brasil. Derechos humanos es el tópico que más polariza a la sociedad; feminismo, el que más conversación genera y el aborto, aunque con menor volumen de conversación tras su aprobación en el Congreso, el que tiene las posiciones más distantes.

Aborto y sindicatos son los temas que generan más polarización y más adicción en Argentina. Mientras tanto, racismo se encuentra en el polo opuesto, siendo el territorio menos controvertido de los analizados, con poco volumen y baja polarización.

Evolución de la polarización

A pesar de ser uno de los países más polarizados, la crisis económica iniciada en 2018 acapara la conversación y solo tres territorios aumentan su conversación polarizada en Argentina.
Los casos de censura en TV y la ola de calor del Cono Sur hacen que libertad de expresión y cambio climático aumenten en un 44% y 130% respectivamente, siendo los territorios que más crecen.
Por otra parte, aborto y feminismo se encuentran entre los territorios que más decrecen, ya que la polarización se ha reducido desde los primeros pasos legislativos para despenalizar el aborto en 2018.
* Crecimiento comparativo de los 3 meses iniciales a los 3 meses finales del estudio.

Progresistas y conservadores

La oposición domina la conversación social, en cualquier gobierno; se evidencia una superioridad progresista en las conversaciones con Macri en el poder y, a la inversa, una superioridad conservadora durante el gobierno de Fernández. En Argentina se verifica una tendencia similar a otros países: debido a la desafección política en las redes, suelen predominar los mensajes del signo opuesto al que está en el gobierno. Por ejemplo, hasta la campaña de las elecciones de 2019, había más mensajes provenientes de la izquierda o progresistas y, a partir de marzo de 2020, hay más mensajes provenientes de la derecha o conservadores.

VER INFORME COMPLETO:


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Media Holding producirá la XIV edición de SISTECCER en Buenos Aires

El 13 de noviembre se llevará a cabo en Buenos Aires la XIV edición de SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, bajo la producción integral de Media Holding. Organizado por ALUAR, VASA y Dow, el evento convocará a especialistas, empresas proveedoras y constructoras de nivel internacional para compartir conocimientos sobre innovación y tendencias globales. Ver más

Agencias

FilmSuez reunió a anunciantes y agencias en la avant premiere de Homo Argentum

Con más de 843 mil entradas vendidas en su fin de semana de estreno y el segundo mejor debut histórico para un film nacional, Homo Argentum se consolidó como un fenómeno cultural. FilmSuez celebró este hito con una función exclusiva junto a anunciantes y agencias, destacando al cine como espacio estratégico para generar experiencias memorables y conexiones con las audiencias. Ver más

Empresarias

Visa presentó en MMA su visión sobre el rol estratégico del marketing

En el marco del MMA Impact Argentina, Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa para Argentina y Cono Sur, expuso la estrategia de la compañía como empresa tecnológica, el empoderamiento de los mercados locales y el papel del marketing en la definición de objetivos de negocio. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos