En la última edición de Infobae Talks, los invitados expusieron acerca de los desafíos que conlleva cambiar la matriz de producción para llevar adelante la electromovilidad, la tecnología al servicio de la movilidad y los autos eléctricos, entre otros.
Martín Galdeano presidente de Ford Argentina
Además Galdeano confirmó la inversión de casi 600 millones de dólares para transformar por completo el centro Industrial que Ford tiene en Pacheco donde se produce la próxima generación de Ranger. “Allí producimos la pickup mediana Ranger que es la que exportamos a México y a algunos países de Centroamérica y a toda Sudamérica. De lo que hacemos en Pacheco, el 70% se exporta a esos países”, anunció.
Ivana Dip CEO de BMW Group Argentina
Sobre el futuro de la empresa en el país confirmó que los siguientes pasos serán trabajar con la red de carga eléctrica: “Queremos apuntalar la infraestructura en los puntos de carga para poder introducir nuevos modelos. Para BMW Group la movilidad del futuro es eléctrica, digital y sustentable, en el camino a la electrificación la compañía se ha puesto un objetivo de que un 50% de las ventas para el año 2030 sean totalmente eléctricos, con 0% de emisiones”.
Mauricio Fernández gerente comercial y marketing de Ituran Argentina
“Es un servicio que basado en la tecnología GPS permite el recupero vehicular en caso de robo, pero apalancado en esa información que nuestro dispositivo genera, nos permite también tener una alerta temprana en el caso de un accidente ya que nuestro dispositivo detecta una desaceleración brusca de nuestro GPS nos permite entender que hubo un accidente de tránsito y a partir de ahí con una alarma que llega a nuestro de comando y control, activamos los protocolos de envío de fuerzas públicas ya sea de seguridad y emergencias médicas en cualquier lugar del país”, agregó Fernández.
La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más
El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más
El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más
Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.