MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.12.2022  por TOTALMEDIOS

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA: algunos datos

Flavio Rotryng Jefe del Servicio de Infectología del Sanatorio Finochietto, comparte datos de la evolución y contra el VIH/SIDA en nuestro país. Hoy en Argentina 140.000 personas viven con VIH, de ese total el 17% no conoce su diagnóstico.

En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Dr. Flavio Rotryng (M.N 88734) Jefe del Servicio de Infectología del Sanatorio Finochietto, comparte datos de la evolución y contra el VIH/SIDA en nuestro país.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene como principal blanco al sistema inmune o de defensas, pudiendo provocar un Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Con el paso de los años y los avances de la ciencia, los pacientes pasaron de tener una enfermedad mortal a tener una enfermedad que con diagnóstico temprano y con tratamiento oportuno se ha transformado en una afección crónica con excelente pronóstico y una sobrevida similar a la población general.
Kantar IBOPE Media

Los datos de VIH/SIDA en Argentina presentados en diciembre 2021 en el Boletín oficial de VIH e ITS, muestran que durante 2019, la tasa de VIH para ambos sexos se ubicó en 10,7 por 100 mil habitantes, 15,2 para los varones y 6,2 para las mujeres (la tasa más elevada la presentó el grupo de 25 a 34 años con un valor de 24,7 por 100 mil).
En 2019-2020 se reportaron 7.498 diagnósticos de VIH, casi la mitad de los casos notificados en un lapso similar hace una década, esta caída de todas formas podría corresponder a un subdiagnóstico y subreporte en el primer año de la pandemia de COVID-19. La región que más creció proporcionalmente fue el NOA.

La edad de diagnóstico en varones se ubica en 32 años. Entre las mujeres alcanzó los 35 años el último bienio, entre las mujeres trans 30 años y entre los varones trans, 32 años.

El perfil de las personas con diagnóstico reciente de VIH muestra que casi el 70% son varones y, de ellos, el 63% se infectó durante relaciones sexuales desprotegidas con otros varones.

Se observa en nuestro país por quinto año consecutivo que desciende la tasa de mortalidad por VIH tanto en varones como en mujeres, estos datos representan una caída acumulada desde 2015 de casi el 21%. Esto podría deberse a una mejor respuesta de los servicios de salud y las condiciones sociales en las que se producen los procesos de salud donde los recursos diagnósticos y el mejor acceso al tratamiento antirretroviral permiten el mejor control de la enfermedad. (datos estadísticos al 2019, no está analizado 2020/2021 por lo que aún resta ver el impacto de COVID19), aunque son datos alentadores, dice el Dr Rotryng.
Según el Dr. Rotryng “Lo nuevos en tratamientos y avances en la medicación antiviral lograron mantener a los pacientes controlando la enfermedad y de esta manera mejoraron su sobrevida y principalmente su calidad de vida”.

Es fundamental el diagnóstico oportuno, aún tenemos en Argentina un 30% de pacientes con diagnósticos de VIH en etapas tardías de la enfermedad donde el pronóstico es peor y esto habla de que seguimos llegando tarde a pesar de tener un sistema de salud que brinda test diagnósticos, asesoramiento y tratamiento antiviral gratuito a quien lo requiere.

"Hacete el test de VIH, pedile a tu médico que te solicite el test en la próxima visita"

Cada año, el Día Mundial del Sida tiene un lema sobre el cual se apoya como objetivo. Este 2022 este será: IGUALDAD YA. Es una llamada a la acción. Pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al sida.

*Fuente: Boletín oficial de VIH e ITS, Ministerio de Salud. Diciembre 2021
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

Campañas

CONMEBOL y PUMA presentan la pelota oficial de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 en Lima

La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA presentaron la pelota “Cumbre”, que será protagonista de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, a disputarse el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima, Perú. Con un diseño en blanco, negro y dorado, el balón simboliza el prestigio, la pasión y la gloria que caracterizan al torneo más importante del continente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos