MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.11.2022  por TOTALMEDIOS

Radiografía de la sustentabilidad en la Argentina: qué dicen los consumidores y las marcas

IPG MediaBrands analizó el nivel de compromiso con la sustentabilidad que tienen tanto los argentinos como las marcas, con el objetivo de entender el nivel de información y educación en hábitos sustentables, para así guiar a las marcas.

Desde el equipo de Insights de IPG MediaBrands analizaron el nivel de compromiso con la sustentabilidad que tienen tanto los argentinos como las marcas, con el objetivo de entender en profundidad el nivel de información y educación en hábitos sustentables, para así guiar a las marcas en su proceso de concientización, logrando mensajes claros.

La comunicación es un factor clave para la educación y concientización de las audiencias eco conscientes que buscan diariamente un consumo responsable y de marcas con propósito. El Gobierno, los municipios y otras instituciones difunden y se suman a las diferentes fechas del calendario ambiental disponibles a lo largo del año, pero ¿es suficiente esta información? ¿Lo hacen de manera adecuada? Sólo el 11% de los argentinos está realmente cambiando sus hábitos a más sustentables y el 44% afirma que no reciclan principalmente por falta de información y educación al respecto.
Kantar IBOPE Media
El 60% de los consumidores necesita incentivos tangibles para involucrarse con la sustentabilidad y el 70% considera comprar productos eco-friendly, veganos o cruelty free, siendo las categorías más consumidas: higiene y belleza, alimentos, indumentaria y bebidas.

Los influencers que se involucran en temas de medio ambiente, educando y dando tips a sus seguidores son cada vez más y logran conectar y empatizar de manera clara y orgánica, sobre todo con los Millennials y Gen Z que son quienes más se involucran en estos hábitos. Estas generaciones conforman el 68% de la audiencia que más recicla, separa residuos, hace compost y otras actividades como: Regalar o reciclar ropa que ya no usa (94%); movilizarse en bicicleta (47%), apagar las luces en su casa (26%), no tirar basura en la calle (25%), no desperdiciar agua (24%) y realizar compost (14%).

En conclusión, destacamos que, a pesar de que la información está disponible y hay una amplia oferta de productos sustentables, aún no se encontró una metodología de comunicación eficiente para que las diversas audiencias consideren esta temática tan relevante como tendría que ser.

Es por eso que, la oportunidad del lado de las marcas para facilitar un mayor conocimiento y transparencia de manera genuina sobre su responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente es analizar en profundidad los mensajes que quieren transmitir y la mejor manera de hacerlo.
“Debemos considerar que el nivel de madurez de la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente es todavía baja. Por tal motivo, las marcas deben ser claras en su comunicación y acompañarla de estímulos reales que faciliten el cambio de hábitos en sus consumidores. Esto será clave para lograr comportamientos de ciudado del medioambiente que perduren en el tiempo “ Cecilia Carrizo – Analytics Director Mediabrands Argentina.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos