MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.11.2022  por TOTALMEDIOS

Radiografía de la sustentabilidad en la Argentina: qué dicen los consumidores y las marcas

IPG MediaBrands analizó el nivel de compromiso con la sustentabilidad que tienen tanto los argentinos como las marcas, con el objetivo de entender el nivel de información y educación en hábitos sustentables, para así guiar a las marcas.

Desde el equipo de Insights de IPG MediaBrands analizaron el nivel de compromiso con la sustentabilidad que tienen tanto los argentinos como las marcas, con el objetivo de entender en profundidad el nivel de información y educación en hábitos sustentables, para así guiar a las marcas en su proceso de concientización, logrando mensajes claros.

La comunicación es un factor clave para la educación y concientización de las audiencias eco conscientes que buscan diariamente un consumo responsable y de marcas con propósito. El Gobierno, los municipios y otras instituciones difunden y se suman a las diferentes fechas del calendario ambiental disponibles a lo largo del año, pero ¿es suficiente esta información? ¿Lo hacen de manera adecuada? Sólo el 11% de los argentinos está realmente cambiando sus hábitos a más sustentables y el 44% afirma que no reciclan principalmente por falta de información y educación al respecto.
Kantar IBOPE Media
El 60% de los consumidores necesita incentivos tangibles para involucrarse con la sustentabilidad y el 70% considera comprar productos eco-friendly, veganos o cruelty free, siendo las categorías más consumidas: higiene y belleza, alimentos, indumentaria y bebidas.

Los influencers que se involucran en temas de medio ambiente, educando y dando tips a sus seguidores son cada vez más y logran conectar y empatizar de manera clara y orgánica, sobre todo con los Millennials y Gen Z que son quienes más se involucran en estos hábitos. Estas generaciones conforman el 68% de la audiencia que más recicla, separa residuos, hace compost y otras actividades como: Regalar o reciclar ropa que ya no usa (94%); movilizarse en bicicleta (47%), apagar las luces en su casa (26%), no tirar basura en la calle (25%), no desperdiciar agua (24%) y realizar compost (14%).

En conclusión, destacamos que, a pesar de que la información está disponible y hay una amplia oferta de productos sustentables, aún no se encontró una metodología de comunicación eficiente para que las diversas audiencias consideren esta temática tan relevante como tendría que ser.

Es por eso que, la oportunidad del lado de las marcas para facilitar un mayor conocimiento y transparencia de manera genuina sobre su responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente es analizar en profundidad los mensajes que quieren transmitir y la mejor manera de hacerlo.

“Debemos considerar que el nivel de madurez de la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente es todavía baja. Por tal motivo, las marcas deben ser claras en su comunicación y acompañarla de estímulos reales que faciliten el cambio de hábitos en sus consumidores. Esto será clave para lograr comportamientos de ciudado del medioambiente que perduren en el tiempo “ Cecilia Carrizo – Analytics Director Mediabrands Argentina.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos