MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.11.2022  por TOTALMEDIOS

Qué aspectos tener en cuenta al crear un naming para una marca de alimentos saludables

El proceso de naming nunca es independiente al de construcción de marca y toda la información que se pueda recabar sobre el negocio es relevante y le va a dar forma. Se debe entender la historia, el proceso productivo y sus objetivos. Escribe Berenice de Paul, Directora de Research & Planning en Infinity Media.

Por Berenice de Paul (*)

En todo proceso de Branding, más allá de la necesidad de que se trate, el primer paso es el Research. La toma de decisiones estando informados siempre es más fácil y más asertiva. Cuando un cliente tiene una necesidad puntual de naming de marca significa que tiene resuelto algo del desarrollo posterior. Probablemente tenga establecido el scope del negocio, el desarrollo del producto o servicio, y hasta puede estar ya en proceso de fabricación.
Kantar IBOPE Media
A veces la necesidad puede venir por el lado de querer cambiar un nombre ya existente. Estos procesos son más complejos, ya que suelen darse cuando el nombre de la marca ya no refleja la visión de la compañía o no alcanza para explicar su razón de ser.

En cualquier caso, el primer paso consiste en entender en profundidad la historia de la compañía, cómo es el proceso productivo, cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, se setean las bases para crear el Brand Key de la marca entendiendo la competencia en el mercado local e internacional, quién es nuestro target y cuáles son las necesidades a satisfacer con nuestros productos.

Lo más importante de este proceso es entender en qué nos diferenciamos de las otras marcas de alimentos saludables disponibles en el mercado. ¿Por qué los consumidores nos elegirían a nosotros y no al resto? ¿Dónde es que la competencia hoy no se está parando? Esto es lo que da forma al Brand Essence, la fuerza impulsora de la marca.

En el caso de las marcas de alimentos saludables, a través del Research de namings, podemos detectar tres territorios existentes: los asociados con el origen de la marca o producción, los asociados con los atributos del producto y los relacionados con la misión o filosofía de la compañía.
Sobre el origen encontramos marcas inspiradas en nombres propios. Por ejemplo, los fundadores de la marca o creadores de la receta de un producto. También el origen puede estar relacionado con el lugar físico donde se cultiva o se produce. En estos casos, el nombre de la marca cuenta su historia, busca que el consumidor se relacione con la marca desde otro nivel.
El territorio de nombres asociados a atributos del producto es uno de los más desarrollados por la categoría alimentos saludables. Acá entra en juego encontrar el gran diferenciador, idealmente uno solo: con qué nos identificaría el consumidor si nos comiera con los ojos cerrados: el sabor, la textura, la forma de comerlo, la saciedad que genera, los ingredientes… Este territorio es el que más fácil construye posicionamiento, ya que estoy achicando la brecha entre el consumidor y el beneficio percibido.

Por último, tenemos los namings que hablan de lo que la compañía quiere transmitir, por qué fue creada. Puede tener que ver con un estilo de vida saludable, con ayudar al consumidor a incorporar nutrientes o simplemente con aportar algo rico en su día a día. Dentro de este territorio también entran los nombres que quieren poner al frente que la compañía es sustentable, que sus productos son orgánicos o que tienen objetivos sociales con las comunidades. Esta opción da cuenta de los valores de la empresa y busca empatizar con un consumidor que se vea identificado con la marca.

Mapear estos territorios facilita el proceso de elección de naming y definición del posicionamiento deseado.
 
(*) Directora de Research & Planning en Infinity Media
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos