MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.11.2022  por TOTALMEDIOS

Qué aspectos tener en cuenta al crear un naming para una marca de alimentos saludables

El proceso de naming nunca es independiente al de construcción de marca y toda la información que se pueda recabar sobre el negocio es relevante y le va a dar forma. Se debe entender la historia, el proceso productivo y sus objetivos. Escribe Berenice de Paul, Directora de Research & Planning en Infinity Media.

Por Berenice de Paul (*)

En todo proceso de Branding, más allá de la necesidad de que se trate, el primer paso es el Research. La toma de decisiones estando informados siempre es más fácil y más asertiva. Cuando un cliente tiene una necesidad puntual de naming de marca significa que tiene resuelto algo del desarrollo posterior. Probablemente tenga establecido el scope del negocio, el desarrollo del producto o servicio, y hasta puede estar ya en proceso de fabricación.
Kantar IBOPE Media
A veces la necesidad puede venir por el lado de querer cambiar un nombre ya existente. Estos procesos son más complejos, ya que suelen darse cuando el nombre de la marca ya no refleja la visión de la compañía o no alcanza para explicar su razón de ser.

En cualquier caso, el primer paso consiste en entender en profundidad la historia de la compañía, cómo es el proceso productivo, cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, se setean las bases para crear el Brand Key de la marca entendiendo la competencia en el mercado local e internacional, quién es nuestro target y cuáles son las necesidades a satisfacer con nuestros productos.

Lo más importante de este proceso es entender en qué nos diferenciamos de las otras marcas de alimentos saludables disponibles en el mercado. ¿Por qué los consumidores nos elegirían a nosotros y no al resto? ¿Dónde es que la competencia hoy no se está parando? Esto es lo que da forma al Brand Essence, la fuerza impulsora de la marca.

En el caso de las marcas de alimentos saludables, a través del Research de namings, podemos detectar tres territorios existentes: los asociados con el origen de la marca o producción, los asociados con los atributos del producto y los relacionados con la misión o filosofía de la compañía.
Sobre el origen encontramos marcas inspiradas en nombres propios. Por ejemplo, los fundadores de la marca o creadores de la receta de un producto. También el origen puede estar relacionado con el lugar físico donde se cultiva o se produce. En estos casos, el nombre de la marca cuenta su historia, busca que el consumidor se relacione con la marca desde otro nivel.
El territorio de nombres asociados a atributos del producto es uno de los más desarrollados por la categoría alimentos saludables. Acá entra en juego encontrar el gran diferenciador, idealmente uno solo: con qué nos identificaría el consumidor si nos comiera con los ojos cerrados: el sabor, la textura, la forma de comerlo, la saciedad que genera, los ingredientes… Este territorio es el que más fácil construye posicionamiento, ya que estoy achicando la brecha entre el consumidor y el beneficio percibido.

Por último, tenemos los namings que hablan de lo que la compañía quiere transmitir, por qué fue creada. Puede tener que ver con un estilo de vida saludable, con ayudar al consumidor a incorporar nutrientes o simplemente con aportar algo rico en su día a día. Dentro de este territorio también entran los nombres que quieren poner al frente que la compañía es sustentable, que sus productos son orgánicos o que tienen objetivos sociales con las comunidades. Esta opción da cuenta de los valores de la empresa y busca empatizar con un consumidor que se vea identificado con la marca.

Mapear estos territorios facilita el proceso de elección de naming y definición del posicionamiento deseado.
 
(*) Directora de Research & Planning en Infinity Media
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos