MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.11.2022

Con anuncios de licitación por el 5G, regresaron las Jornadas Internacionales de forma presencial

En un auditorio repleto, al regreso de la modalidad presencial de las Jornadas, el Acto Inaugural fue presidido por el Jefe de Gobierno, el Presidente del ENACOM, el Presidente de ATVC, Walter Burzaco, el Presidente de CAPPSA, Sergio Veiga, y el Presidente de Red Intercable, Lucio Gamaleri.

"La previsibilidad para las inversiones en dólares no debiera cambiar con los Gobiernos”, destacó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta en el acto de apertura de las Jornadas Internacionales 2022 que se realizan en el Hilton Buenos Aires. Asimismo, el Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, afirmó: "Estamos en el proceso de licitar el 5G, no nos vamos a quedar detrás de la región. En el primer trimestre del año próximo se hará la licitación".

En un auditorio repleto, al regreso de la modalidad presencial de las Jornadas, el Acto Inaugural fue presidido por el Jefe de Gobierno, el Presidente del ENACOM, el Presidente de ATVC, Walter Burzaco, el Presidente de CAPPSA, Sergio Veiga, y el Presidente de Red Intercable, Lucio Gamaleri.
Kantar IBOPE Media
Rodríguez Larreta expresó: "Hoy toda nuestra vida pasa por la tecnología, por las tics, por la conectividad. Este sector representa el tercer complejo exportador de la Argentina, representa el 2,5% del PBI y más de ochenta mil puestos de trabajo. Como sector de inversión en dólares precisa previsibilidad más allá de los gobiernos, precisa un marco regulatorio moderno, flexible. La conectividad es hoy el vector de la educación, de la productividad, del crecimiento. También la industria de contenidos es una industria exportadora, nuestra ciudad es centro de esta producción desde hace mucho. Hoy el 95% de la Argentina tiene 4G y diez millones de hogares cuentan con internet fija. Sin embargo, es frustrante que mientras la región está desarrollando el 5G, aquí estemos discutiendo el congelamiento de precios. Debemos resolver la previsibilidad económica y debemos hacer que la tecnología sea una marca argentina en el mundo. Este es el sector de la transformación y el crecimiento, no puede ser que Israel con un tercio de la población exporte diez veces más que nosotros en economía del conocimiento".

Claudio Ambrosini expresó: "Celebro que este sea un evento tic, celebro este nuevo nombre de la ATVC. Agradezco el rol de la industria, de las cooperativas y de las pymes, el rol que jugaron en la pandemia y en todo el proceso posterior. Con respecto a las trabas de inversión por problemas de divisas, hicimos una mesa con las operadoras móvil y la Secretaría de Comercio y ampliaremos esta mesa de trabajo para obtener un mecanismo especial que pueda subsanar todos los problemas que vienen aconteciendo ante la difícil situación económica que atraviesa este país. Aún en este contexto, hemos trabajado y gestionado, hemos aprobado más de 900 nuevas licencias de prestadores TIC, y durante los tres años hemos trabajado para asegurar el derecho a la conectividad de los argentinos y argentinas, llegando a localidades sin cobertura a través del Fondo de Servicio Universal. Me siento muy acompañado por el sector, nuestras puertas están abiertas para trabajar en conjunto para que el Estado y los privados le mejoremos la vida a todos los argentinos".



A su turno, el Presidente de ATVC, Walter Burzaco destacó: "La nueva Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad, es la expresión de esta nueva realidad, donde la convergencia nos reúne, donde las necesidades de desarrollo económico, social e institucional interpelan a la industria para estar a la altura de las circunstancias. En este contexto, tenemos la enorme responsabilidad de generar la inclusión digital, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico a través de la digitalización.



Hoy, seguimos en un impasse producto de un decreto que ha paralizado las inversiones y sembrado incertidumbre. Los cambios intempestivos en las reglas de juego deben desandarse con una mirada puesta en el futuro. Futuro que no nos puede encontrar paralizados.

Estamos ante una nueva revolución, un nuevo salto tecnológico mucho más significativo que los precedentes. El despliegue de la nueva generación de tecnologías inalámbricas, el 5G, requiere de un proceso de inversión intensivo sin precedentes. Si bien se trata de una tecnología inalámbrica y móvil, su conectividad de base depende de la fibra, y su efectividad y poder transformador, de una mayor densidad de sitios. La evolución hacía la quinta generación, Internet de las cosas e industrias 4.0 demandará un salto sustancial en las inversiones inmediatas y anuales. Implica ampliación de la capilaridad, adecuación y actualización tecnológica, así como transformación radical de las redes.

Para ello, este esfuerzo de los operadores debe ser acompañado por políticas planificadas y constantes que garanticen la disponibilidad de espectro a costos que contemplen la real ecuación de negocio de la industria y las experiencias virtuosas de la región. Es necesario señalar otro escollo actual para las inversiones. Lejos estamos de no comprender las restricciones de reservas que aquejan al país. Somos conscientes de la realidad, pero también somos conscientes que los actuales impedimentos para la importación de insumos, solo erosiona la capacidad de las redes, su mantenimiento y la inversión necesaria para la expansión que la sociedad demanda. Es imperativo resolver esta circunstancia.Queremos y necesitamos invertir. Argentina precisa inversiones en infraestructura, en economía del conocimiento. Somos parte del ecosistema exportador de valor agregado para todas las industrias. Es preciso incorporar la noción de ecosistema, no hay forma de exportar servicios sin una infraestructura que invierta. No hay forma de llevar la educación al interior del interior, sin conectividad. Al igual que el turismo, las economías regionales, el aumento de productividad industrial y agropecuaria, y otros tantos sectores que nos demandan conectividad.


Nuestro nuevo nombre es una afirmación de la historia y la confirmación de que continuamos en la senda de la inclusión digital, la comunicación plural y la digitalización de la economía.

En esta etapa se han incorporado nuevos sectores como Cooperativas, ISPs y otros actores de la comunicación que pueden ver en la ATVC un espacio de compromiso con el desarrollo económico y tecnológico.

Vamos a sumar espacios académicos, industriales, agropecuarios, tercer sector. Queremos y vamos a brindar un lugar de construcción y aporte concreto.

Tenemos como objetivo incorporar a todos aquellos que compartan la visión de compromiso y responsabilidad que signó nuestra historia a lo largo de más de cinco décadas. Visión que generó beneficios para el país y un desarrollo armónico de nuestro sector en coexistencia de grandes, medianos y chicos.

Queremos seguir haciendo futuro, aportar al bien común, a la dinamización de la economía y a la construcción de un país mejor para cada argentino".


Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, señaló: "Después de casi 3 años y 2 jornadas pudimos volver a la modalidad presencial. Fueron tiempos en los que se hizo difícil. Postergamos los encuentros con nuestros seres queridos. Tuvimos que adaptarnos a una nueva realidad de educarnos, comunicarnos, informarnos. Es como si hubiéramos puesto en pausa varios aspectos de la vida.



Lo que no se puso en pausa fue la enorme evolución de los contenidos y las comunicaciones. Aceleró un proceso de cambio, que ya se estaba transitando, para adaptar sus ofertas a las nuevas realidades. Nuestra industria estuvo a la altura de las circunstancias, invirtiendo en la mejora de redes. Pusimos nuestro grano de arena para hacer los momentos más llevaderos. Lo hicimos en un contexto macroeconómico y político complicado".



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos