MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.11.2022  por TOTALMEDIOS

Qatar 2022: más del 80% de la gente en Latinoamérica estará pendiente del Mundial

Según un estudio de IMS by Aleph en 13 países, 1 de cada 3 personas verá todos los partidos de la Copa del Mundo. La investigación, realizada a partir de una encuesta a más de 12 mil personas, también muestra que el 61% usará medios online para contar con información en vivo.

Cada cuatro años, los países se preparan y esperan con ansias el comienzo de la Copa Mundial de Fútbol y la pasión se hace notar a través de las redes y el consumo online. El interés por Qatar 2022 es casi total: entre los usuarios de los países clasificados, el 33% piensa ver todos los partidos del Mundial y tan solo un 13% no tiene ningún interés en ver ninguno.

Los datos surgen de Media Essentials, una investigación desarrollada por el equipo de IMS Insights Lab by Aleph con la colaboración de Offerwise a partir de una encuesta a más de 12 mil personas en 13 países de Latinoamérica, Italia y España.
Kantar IBOPE Media

Los medios online serán los grandes nexos entre los partidos y los espectadores. Un 61% de los encuestados afirma que tienen pensado seguir las novedades del Mundial a través de medios exclusivamente online. Los datos son muy reveladores sobre los temas de mayor interés con respecto a la Copa del Mundo. En ese sentido, los cuatro tipos de información más votadas fueron goles, resúmenes de partidos y jugadas, información en vivo y estadísticas. En cambio, las predicciones, los juegos relacionados y las apuestas se posicionan como contenido de menor relevancia.



El análisis de IMS by Aleph revela, además, que las plataformas digitales tendrán un lugar privilegiado. Hoy en día, los usuarios prefieren sintonizar a los partidos de manera online, dejando relegados a los medios tradicionales.

Entre los países no clasificados, persiste el furor por el fútbol. En relación a los miembros de estos países, un 35% de ellos sintonizará todos los partidos del Mundial y sólo un 16% planea no ver ninguno.

Si se analizan en detalle las diferentes plataformas digitales, se puede afirmar que los usuarios de Twitter estarán bien activos: según datos oficiales de esta red social, el 69% están interesados en el mundial. Además, el informe de IMS by Aleph informó que 3 de cada 5 personas opinan que las conversaciones por las redes los hace sentir más conectados con el juego; y un 84% de los usuarios en Latinoamérica, siguen o juegan al fútbol.


¿Y qué sucede con una de las plataformas de mayor crecimiento como TikTok? Si bien esta ya existía antes del último Mundial, en ese entonces, no tenía el alcance que hoy posee. En TikTok, al 80% de los usuarios le interesa el fútbol y 1 de cada 2 buscará activamente contenido sobre el Mundial en la plataforma. Asimismo, el 76% consumirá TikTok alrededor de los partidos.

Snapchat no se queda atrás y aparece como otra forma de llegar a usuarios altamente comprometidos durante la Copa del Mundo. Según IMS, de los usuarios de Snapchat, un 95% se sienten positivos al ver contenido deportivo en la plataforma y 7 de cada 10 explica que compartir contenido por la plataforma hace la experiencia deportiva más entretenida. No solo eso, sino que de entre los que usan con frecuencia realidad aumentada, un 77% afirma que tienen una mejor vivencia futbolística.

"El Mundial es, sin duda, uno de los grandes acontecimientos del año y eso también impacta en el comportamiento de los usuarios y el consumo digital. Este evento es una oportunidad masiva para toda marca que quiera estar en la conversación, estar actualizada", expresa Ignacio Vidaguren, CEO de IMS by Aleph.


VER INFORME COMPLETO:



 

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos