MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2022

Grey México creó campaña para Article 19 para frenar la impunidad en los asesinatos de periodistas

ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica lanzó en México una campaña creada en conjunto con la agencia Grey México, para exponer la realidad en la que se encuentra inmersa la libertad de expresión y el libre acceso a la información en ese país.

¿Qué tan peligrosa es la búsqueda de la verdad? ¿Cuántos asesinatos y ataques faltan para visibilizar la brutal realidad que vive el periodismo en nuestro país? ¿Qué seguimiento se le ha dado a los casos? ¿Qué se está realizando a nivel legislativo y de procuración de justicia para frenar la impunidad existente? Estos son algunos de los cuestionamientos que buscan ser expresados en la campaña que lanza hoy ARTICLE 19 para hacer un llamado urgente a la sociedad civil, y sobre todo, a las autoridades encargadas de proteger los derechos de las y los comunicadores.

En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas, ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica –organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información– lanzó en México una campaña, creada en conjunto con la agencia Grey México, para exponer la realidad en la que se encuentra inmersa la libertad de expresión y el libre acceso a la información.
Kantar IBOPE Media

Aún cuando ejercer el periodismo no debería ser letal, en los últimos años, el periodismo se convirtió en la profesión más peligrosa, sobre aquellos considerados los trabajos más riesgosos en el país. Por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para ejercer periodismo, por delante de países en guerra como Ucrania y Yemen. De 2000 a 2022, han sido asesinados 156 periodistas en vínculo con su labor (141 hombres y 12 mujeres). 7 periodistas son asesinados por cada persona bombera que muere haciendo su trabajo. En México se asesinan a más periodistas que a soldados. 31 comunicadores fueron asesinados tan sólo en el estado de Veracruz. En tres años hubo 2 mil 304 ataques contra la prensa. Cada 14 horas agreden a un periodista en México.

Las y los periodistas exponen las problemáticas que atañen a la sociedad, son la voz de millones y al mismo tiempo, son quienes menos protección tienen para continuar con su labor.


“La mayor protección con que cuenta la prensa para seguir informando es el respaldo que como sociedad se brinda y la protección que el gobierno debería darles. Por esta razón, el llamado se hace urgente ante una violencia que arrecia, y la impunidad que ésta genera. Por las y los periodistas asesinados, por quienes aún bajo amenazas continúan con su labor, por quienes informan la realidad en medio de la violencia, por las generaciones de periodistas que se están formando, por quienes buscan la verdad a toda costa. Por ellas y ellos, es que se exige el cese inmediato a la impunidad y violencia. ¡Amenazar a una persona periodista es amenazar la libertad de acceso a la información. Matar a un periodista es matar la verdad!”, expresa la campaña.



¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La visión de Ignacio Prez sobre el branding en la era digital

En el debate sobre el rendimiento de la publicidad en sus diversos formatos, Nacho Prez introduce el concepto de 'Performance Hollow' y desafía las métricas tradicionales, aportando su experiencia sobre el verdadero impacto de los medios en la construcción de marcas.


Ver más

Medios

Blackie 89.1 presenta una nueva temporada de Cata de Vinilos

El ciclo organizado por Blackie 89.1 comenzará el próximo martes 18 de marzo a las 19 horas en el Blackie Jazz Club, ubicado en Palermo. La primera fecha estará dedicada a las mujeres del jazz e incluirá una degustación de vinos y gastronomía. Ver más

Empresarias

La colección Disney x Pandora suma nuevas piezas dedicadas a Blanca Nieves

La marca de joyería lanzó una serie de piezas exclusivas inspiradas en los personajes emblemáticos del clásico de Disney. La colección incluye diseños dedicados a Blanca Nieves, Tontín y Maléfica. Las nuevas joyas ya están disponibles en tiendas físicas y online del país. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina Marca: Dove Soporte: Tv - digital

VML Argentina, en colaboración con Dove y Paramount, presenta "Historias de Reparación", una mini serie conducida por Lizy Tagliani que busca cuestionar los estándares de belleza impuestos por la sociedad. La producción estará disponible en Telefe y Paramount+.

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Auténticas Marias Gamesa

Agencia:

Marca: Marias gamesa

Soporte: tv - digital

Tasty Feat. Cuarto

Agencia: Tbwa

Marca: Mcdonald's

Soporte: Digital

Mogul Jelly Beans

Agencia: Vml argentina

Marca: Grupo arcor

Soporte: Tv - digital

Ver todos