MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.10.2022

Argentina es el segundo mercado con mayor alcance del marketing de afiliados

De acuerdo un informe elaborado por Digital Hub, Argentina es el segundo país con mayor penetración del marketing de afiliados en la región. Telecomunicaciones, Finanzas, Seguros y Automotriz, las industrias que mas crecieron.

Digital Hub , grupo de medios especializado en soluciones integrales para estrategias digitales y propietario de Affilia, marketplace que conecta a anunciantes y publishers para acceder a campañas publicitarias orientadas a resultados, presentó el informe “Estado del Marketing de Afiliados en Latinoamérica”, que brinda las principales tendencias sobre este mercado en Latinoamérica de enero a septiembre de 2022.

El estudio desarrollado por Digital Hub y Affilia profundizó sobre los países de la región que utilizan el marketing de afiliados para alcanzar a sus audiencias. Argentina es el segundo mercado de Latinoamérica con una participación del 19 %. En primer lugar, se encuentra México con un 45 %, en tercera posición se ubica Colombia con 15 %; y cuarto está Brasil con un 11 %.
Kantar IBOPE Media
En Argentina, las categorías que mayor inversión realizaron en campañas de marketing de afiliados en los primeros nueve meses del año, fueron: Telecomunicaciones, con un 65%, Finanzas con un 15 %, Seguros con un 10 %, y Automotriz con un 10 %. Entre los productos y servicios promocionados por los anunciantes argentinos a través de campañas de marketing de afiliados, se destacaron los siguientes: Portabilidad numérica y adquisición de celulares, préstamos y tarjetas de crédito, cotización de seguros, y test drive y cotización de autos.



El affiliate marketing o marketing de afiliados es un modelo de negocios que por un lado, permite a los editores de contenido en línea recibir ingresos por las ventas o generación de prospectos sobre productos o servicios de empresas, y por otro, brinda a las marcas la posibilidad de destinar su presupuesto publicitario o de marketing en base a los resultados obtenidos por sus campañas, sin la necesidad de realizar una inversión inicial en medios.

El informe de Digital Hub y Affilia aporta también información sobre las preferencias en cuanto a los modelos de negocios elegidos por los anunciantes para sus campañas de marketing de afiliados. En primer lugar y con un dominio preponderante, el modelo elegido por los anunciantes argentinos para sus campañas digitales orientadas a resultados fue el CPL (Costo por Lead) con un 90 %, seguido por CPA (Costo por Adquisición) con un 10 %.

Con respecto a los formatos elegidos por las marcas en Argentina para sus campañas de marketing de afiliados, predominaron los anuncios display (banners) con un 90 %, y las notificaciones push (push notifications) y publicidad nativa con un 10 %.

“Según cifras de Statista, el marketing de afiliados alcanzará tan solo en Estados Unidos en 2022 una inversión de 8,2 billones de dólares. México está a la vanguardia en América Latina y es el mercado con mayor penetración en este sector en la región. A través de este estudio, nos proponemos aportar estadísticas sobre el mundo del marketing de afiliados en Latinoamérica para establecer algunas de las tendencias actuales”, señaló Gastón Fonzo, fundador y CEO de Digital Hub y de Affilia.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo en The Juju México: Coral Arnedo asume como General Manager

The Juju, agencia creativa del ecosistema untold|, anunció la incorporación de Coral Arnedo como General Manager en México. La ejecutiva, con amplia experiencia en el sector, llega para fortalecer la operación local. La designación forma parte de la estrategia de crecimiento regional de la compañía. Ver más

Empresarias

Stellantis renueva su estructura directiva bajo el liderazgo de Antonio Filosa

Antonio Filosa asumió como consejero delegado de Stellantis N.V. y presentó un renovado Equipo de Liderazgo con efecto inmediato. La nueva estructura refuerza el enfoque regional y la experiencia interna para afrontar los desafíos de la industria. Se suman nuevos líderes a áreas clave como planificación, compras, cadena de suministro y comunicaciones.


Ver más

Medios

LatAm Intersect impulsa debate regional sobre fact-checking y ética informativa

LatAm Intersect lanza un webinario regional para abordar los desafíos de la desinformación en América Latina, con foco en la verificación de datos y el rol de los periodistas en la era de la inteligencia artificial. Participarán referentes de Chequeado, Sabueso y expertos en IA. La actividad es gratuita, con inscripción previa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf - infinia Soporte: Tv - digital

"Esta nueva plataforma de comunicación de INFINIA nace de algo simple: cuando cuidás tu motor con lo mejor, todo rinde más. Y eso es lo que buscamos desde YPF: acompañar cada decisión inteligente con un producto que está a la altura" comentó Facundo Barrera Casal, Gerente de Marketing B2C de YPF.

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

“Nada causa ELA”

Agencia: Ogilvy barcelona

Marca: Fundación luzón

Soporte: Tv - digital

La Caja Seguros con Aldo Dante

Agencia: Flix media

Marca: La caja seguros

Soporte: Tv - digital

Dibu Martínez

Agencia: Gut

Marca: Gillette

Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

Ver todos