Vueling apuesta por el ‘early check’ en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
La aerolínea colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer desde 2016 y ha presentado una campaña, -ideada por Ogilvy Barcelona-, para resaltar la importancia de la prevención para la detección precoz de la enfermedad.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebró el miércoles 19 de octubre, Vueling ha lanzado la campaña “Early Check” para recalcar la importancia de la prevención para la detección precoz de esta enfermedad.
La compañía perteneciente al grupo IAG, que colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) desde 2016, ha jugado con el lenguaje para conectar la idea del check-in de los vuelos con un chequeo más importante: las revisiones periódicas que deben hacerse para prevenir el cáncer de mama.
Con el objetivo de concienciar a la población y para que todos estén a bordo en esta lucha, Vueling lanza el early check, el “check-in que no puede esperar”. “En Vueling hacemos miles de check-in al día, pero queríamos que en esta ocasión uno fuera el protagonista”, puede leerse en el texto que da cuerpo a la campaña, creada por Ogilvy Barcelona.
Nerina Sapino, creative copywriter de Ogilvy Barcelona, destaca que “siempre que viajamos dejamos el check-in para el último momento y queríamos comunicar que hay un check-in que, haciéndolo lo antes posible, puede salvarte la vida”.
El cáncer de mama es “un tema importante que no hay que banalizar”, asegura Sapino, que recalca que “estamos hablando de una enfermedad que sufren muchas personas, y con esta campaña buscamos ayudar a concienciar sobre la detección temprana, además de incentivar la donación”.
Presencia en redes
La campaña, lanzada en España, combina diversos canales y formatos de comunicación, convergiendo todos en una landing page informativa en la web de Vueling en la que se recogen las instrucciones para llevar a cabo una autoexploración mamaria de forma correcta, y a partir de la cual también se puede hacer una donación económica a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
En ese sentido, la campaña también cuenta con varias piezas para redes sociales, para la propia web de Vueling.
Ficha técnica:
Agencia responsable de campaña: Ogilvy Barcelona
Directora General: Gemma Gutiérrez
Directora de Cuentas: Alba Garlito
Supervisora de Cuentas: Júlia Navarro
Executive Creative Director & Strategy Advisor: Gabriel García de Oro
Directora Creativa Ejecutiva: Noelia Fernández
Director Creativo: Alberto Muriel
Dirección de Arte: Ferran León
Redacción creativa: Nerina Sapino
Comunicación: Aina Pol, Christian Martínez
Producción - Hogarth: Catalina Gómez (Diseñadora Gráfica), Desirée López (Diseñadora Gráfica), Elena Ayestaran (Diseñadora Gráfica), Marc Rodríguez (Diseñador Gráfico), Michelle Rojas (Project Manager)
Cliente: Vueling
Responsables de campaña de cliente: Adrià Navarro, Ana López, Sebastiaan Walkeens, Bárbara Barajas
En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más
ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más
Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más
Agencia:Fantástica Marca:FenaviSoporte:Tv - digital
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país.