MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.10.2022  por TOTALMEDIOS

La nube está modificando el presente y acelerando el futuro

Aunque aún se vislumbra como una tecnología de nicho, cada vez más instituciones y organizaciones se benefician de las supercomputadoras, que son implementaciones de HPC cuyas capacidades permiten enlistarlas entre los equipos más poderosos del mundo.

Por Nicolás Cánovas, director general de AMD para Spanish South America

Previo a la pandemia se vislumbraba una curva de adopción tecnológica constante, pero en los últimos años se ha observado un incremento sin precedentes, ya que, al convertirse el trabajo remoto en la regla en vez de la excepción, la tecnología se convirtió en una plataforma fundamental para personas y empresas.
Kantar IBOPE Media
La digitalización acelerada plantea nuevos retos y oportunidades alrededor del flujo y el valor de la información, lo cual requiere de tecnologías capaces de generar y distribuir inteligencia desde el mismo origen del dato, ayudando a procesar y transmitir grandes volúmenes de valiosa información. En este escenario, la nube se presenta como la gran opción que permite la aceleración de procesos, libertad y flexibilidad, un espacio bien administrado, inmediatez e innovación.

Según Statista, en la actualidad existen casi 7.2 millones de centros de datos en el mundo y las proyecciones de IDC para este año arrojan que más de la mitad de las empresas en Latinoamérica integrarán la gestión de la nube. Además, se espera que para 2025 más del 90% de las nuevas aplicaciones sean nativas en la nube.

Para poder desbloquear todo ese potencial que la nube ofrece, estos grandes centros de datos requieren capacidad de procesamiento de muy alto rendimiento, pero al mismo tiempo existe el desafío de los espacios físicos y la cantidad de energía requerida. AMD ha demostrado tener el liderazgo en computo de alto rendimiento (HPC) y virtualización con los mejores niveles de performance y seguridad, contando, además, con claras ventajas tecnológicas que permiten la máxima consolidación de recursos.

Estos beneficios permiten a sus socios y clientes desarrollar soluciones de todo tipo y dimensionamiento en áreas de investigación clave como la fabricación, las ciencias de la vida, servicios financieros, investigación climática, educación STEM, comunicaciones y en realidad en todo ámbito que se requiera performance y optimización de costos, energía y reducción de emisión de gases.
En hiper convergencia (HCI), la adopción de soluciones AMD EPYC está mostrando una aceleración muy marcada, no sólo por su mayor paralelismo y concentración de recursos, optimización de costos y licenciamiento junto a las características de seguridad, siendo este otro de los motivos por el cual todos los CSP están contando con infraestructuras potenciadas con AMD EPYC.

Hoy en día, la supercomputadora más poderosa del planeta está potenciada con procesadores AMD EPYC y con aceleradoras AMD INSTINCT triplicando el poder de cómputo de la segunda posición y al mismo tiempo consumiendo 29% menos energía.

El cómputo de alto rendimiento es esencial para nuestra vida diaria. Su consolidación se acelerará con la creciente adopción de servicios en la nube, acelerando así la transformación digital hacia nuevas industrias y experiencias, como también la transición de soluciones de supercomputación a exaescala y la adopción generalizada de la IA desde el Edge hasta la nube.

Aunque aún se vislumbra como una tecnología de nicho, cada vez más instituciones y organizaciones se benefician de las supercomputadoras, que son implementaciones de HPC cuyas capacidades permiten enlistarlas entre los equipos más poderosos del mundo. Estas tecnologías están madurando a pasos agigantados, abriendo una oportunidad de innovación crítica que está acelerando la historia.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos