MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.10.2022

Twitter: las tres tendencias que marcaron las conversaciones de México en 2022

El equipo de la red social analizó miles de millones de Tweets durante un período de dos años y encontraron tres tendencias imprescindibles: Emprendedores sociales, voces que impulsan el cambio y sustentabilidad de primera mano.

“Miles de millones de Tweets revelan los grandes movimientos del mañana”, sostiene el informe sobre tendencias en México. El equipo de la red social analizó miles de millones de Tweets durante un período de dos años y encontraron tres tendencias imprescindibles a punto de hacerse grandes.

“Desde carreras orientadas hacia las redes sociales hasta Voces que impulsan el cambio y Sostenibilidad de primera mano, las conversaciones en Twitter revelan los cambios subyacentes en el poder que dan forma al lugar a donde se dirige el mundo”, completan.
Kantar IBOPE Media
Tres grandes tendencias.

Tendencia 1
Emprendedores sociales


Empleo impulsado por la comunidad
Debido a la situación financiera precaria de muchos mexicanos, es difícil hablar sobre dinero y sobre las carreras profesionales. Ya que hay menos oportunidades y son más difíciles de aprovechar, Twitter se ha convertido en un campo de entrenamiento para empresarios y empleados y ha desarrollado conjuntos de habilidades para fortalecer sus carreras

Aunque pareciera poco probable, Twitter se ha convertido en un mercado virtual de oportunidades laborales. Personas como @frasalazar y @la_de_rh, se convirtieron en una guía para los mexicanos que buscan trabajo. Esto dio pie a que Twitter se convierta en una voz para pedir mejores condiciones laborales. Impactos como el de @TerrorRestMX, ha demostrado el poder de una voz colectiva contra la precariedad en la industria restaurantera.

Tendencia 2
Voces que impulsan el cambio


Escuchar y aprender de todos
La identidad mexicana es diversa y adopta muchas formas diferentes. Pero tanto en los espacios públicos, como los medios de comunicación, es difícil verla. Problemas sociales como el racismo y la discriminación de género no son ajenos al pasado de México. Pero ahora, los mexicanos están escribiendo de nuevo los libros de historia, reclamando sus identidades individuales a través del lenguaje y avanzando juntos.

Twitter es el lugar donde las personas de todos los orígenes pueden compartir sus identidades y experiencias. Las conversaciones sobre bienestar y terapia muestran que los temas estigmatizados están siendo expuestos ante una audiencia pública; y la posibilidad de comprender el trauma generacional, ha creado un movimiento significativo en torno a la narración de historias –como las de los pueblos indígenas locales– por parte de quienes están destinados a contarlas.

Tendencia 3
Sostenibilidad de primera mano


Activismo desde la base
Los mexicanos han sentido los efectos del cambio climático en todo el país y son conscientes de los peligros que se avecinan si nada cambia. Las conversaciones en Twitter reflejan un enfoque desde cero para hablar sobre sostenibilidad. Las personas no quieren escuchar a las corporaciones, quieren escuchar las experiencias y la sabiduría de las comunidades que luchan contra el cambio climático. Esto incluye la posibilidad de aprender de los grupos indígenas que han cuidado la tierra durante siglos, brindándoles una plataforma muy necesaria para liderar el cambio que debe llevarse a cabo.

La ansiedad ecológica desempeña un papel importante en la conciencia de los mexicanos. Al vivir un colapso ecológico cercano a sus hogares, y en toda Latinoamérica, los mexicanos están creando conciencia sobre los impactos directos del cambio climático en su forma de vivir. Las conversaciones sobre el medio ambiente están creciendo. Los hashtags como #NoEsSequíaEsSaqueo, están capturando una conversación que destaca las terribles situaciones que enfrenta la comunidad de Nuevo León con el suministro de agua.




En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos