MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.10.2022

Twitter: las tres tendencias que marcaron las conversaciones de México en 2022

El equipo de la red social analizó miles de millones de Tweets durante un período de dos años y encontraron tres tendencias imprescindibles: Emprendedores sociales, voces que impulsan el cambio y sustentabilidad de primera mano.

“Miles de millones de Tweets revelan los grandes movimientos del mañana”, sostiene el informe sobre tendencias en México. El equipo de la red social analizó miles de millones de Tweets durante un período de dos años y encontraron tres tendencias imprescindibles a punto de hacerse grandes.

“Desde carreras orientadas hacia las redes sociales hasta Voces que impulsan el cambio y Sostenibilidad de primera mano, las conversaciones en Twitter revelan los cambios subyacentes en el poder que dan forma al lugar a donde se dirige el mundo”, completan.
Kantar IBOPE Media
Tres grandes tendencias.

Tendencia 1
Emprendedores sociales


Empleo impulsado por la comunidad
Debido a la situación financiera precaria de muchos mexicanos, es difícil hablar sobre dinero y sobre las carreras profesionales. Ya que hay menos oportunidades y son más difíciles de aprovechar, Twitter se ha convertido en un campo de entrenamiento para empresarios y empleados y ha desarrollado conjuntos de habilidades para fortalecer sus carreras

Aunque pareciera poco probable, Twitter se ha convertido en un mercado virtual de oportunidades laborales. Personas como @frasalazar y @la_de_rh, se convirtieron en una guía para los mexicanos que buscan trabajo. Esto dio pie a que Twitter se convierta en una voz para pedir mejores condiciones laborales. Impactos como el de @TerrorRestMX, ha demostrado el poder de una voz colectiva contra la precariedad en la industria restaurantera.

Tendencia 2
Voces que impulsan el cambio


Escuchar y aprender de todos
La identidad mexicana es diversa y adopta muchas formas diferentes. Pero tanto en los espacios públicos, como los medios de comunicación, es difícil verla. Problemas sociales como el racismo y la discriminación de género no son ajenos al pasado de México. Pero ahora, los mexicanos están escribiendo de nuevo los libros de historia, reclamando sus identidades individuales a través del lenguaje y avanzando juntos.

Twitter es el lugar donde las personas de todos los orígenes pueden compartir sus identidades y experiencias. Las conversaciones sobre bienestar y terapia muestran que los temas estigmatizados están siendo expuestos ante una audiencia pública; y la posibilidad de comprender el trauma generacional, ha creado un movimiento significativo en torno a la narración de historias –como las de los pueblos indígenas locales– por parte de quienes están destinados a contarlas.

Tendencia 3
Sostenibilidad de primera mano


Activismo desde la base
Los mexicanos han sentido los efectos del cambio climático en todo el país y son conscientes de los peligros que se avecinan si nada cambia. Las conversaciones en Twitter reflejan un enfoque desde cero para hablar sobre sostenibilidad. Las personas no quieren escuchar a las corporaciones, quieren escuchar las experiencias y la sabiduría de las comunidades que luchan contra el cambio climático. Esto incluye la posibilidad de aprender de los grupos indígenas que han cuidado la tierra durante siglos, brindándoles una plataforma muy necesaria para liderar el cambio que debe llevarse a cabo.

La ansiedad ecológica desempeña un papel importante en la conciencia de los mexicanos. Al vivir un colapso ecológico cercano a sus hogares, y en toda Latinoamérica, los mexicanos están creando conciencia sobre los impactos directos del cambio climático en su forma de vivir. Las conversaciones sobre el medio ambiente están creciendo. Los hashtags como #NoEsSequíaEsSaqueo, están capturando una conversación que destaca las terribles situaciones que enfrenta la comunidad de Nuevo León con el suministro de agua.




En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos