MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.10.2022

MMA: cinco claves para planificar los negocios en 2023

El gaming, las telecomunicaciones 5G, el metaverso, las redes sociales y el comercio electrónico para el retail se consolidan como las tendencias digitales clave según el playbook Modern Marketing Insights 2022 publicado recientemente por MMA.

Lejos de aplacarse, el torbellino digital tiende a profundizarse en los próximos años. El playbook Modern Marketing Insights 2022, elaborado por MMA y la consultora especializada en monitoreo de mercado Hibou, muestra que las empresas que quieran mantenerse atractivas y competitivas deberán enfocar buena parte de sus esfuerzos de marketing en espacios virtuales tradicionales y emergentes, incluyendo el gaming, las aplicaciones móviles y el metaverso.


Kantar IBOPE Media
A continuación, los cinco segmentos clave que no se pueden perder de vista de cara a la planificación de los negocios en 2023.
1. Telecomunicaciones 5G y aplicaciones móviles

El número de usuarios móviles crece a un ritmo incesante en Latinoamérica: según GSM, los 328 millones que se contabilizaron en 2020 se convertirán en 423 millones para 2025, lo que implicará también un aumento en la penetración sobre el total de la población, del 57% al 64%. En los próximos años, el avance de 5G tenderá a revolucionar aún más este mercado, aunque, en este sentido, Latinoamérica viene rezagada: para 2025, apenas el 11% de las conexiones móviles totales estarán vinculadas a esta nueva tecnología.

2. Retail ecommerce

En la región, el comercio electrónico retail representaba apenas el 4,9% de las ventas totales del comercio minorista en 2019. Esa cifra pasará a ser el 17,7% en 2026, de acuerdo a datos de eMarketer. Un dato clave: al menos tres economías latinoamericanas se ubican entre las diez de mayor crecimiento en todo el mundo en 2022. Se trata de Brasil (4º lugar, con un 22,2% de incremento), Argentina (6º, 18,6%) y México (9º, 18%).

3. Gaming y entretenimiento

El segmento de gaming se despega cada vez más de esa idea que solía tenerse de que se trata de un target adolescente y masculino: el 73% de los adultos son mobile gamers, según Adsmovil, y el 52% de ellos son mujeres. En este sentido, el portal de estadísticas Statista refleja que los juegos móviles generaron ingresos por más de US$91 millones en 2022 y se convirtieron en el segmento más exitoso, muy por encima de los US$58,6 millones de facturación correspondientes a los juegos de consola, la segunda categoría en volumen.

4. Social media

Las redes sociales ocupan un espacio cada vez más relevante de la vida digital. Hootsuite calculó que ocupa casi el 40% del tiempo que están online los varones de 16 a 24 años (entre las mujeres cae hasta el 36%), cifra que se mantiene homogéneamente a la baja en los distintos rangos etáreos para llegar al 30,8% y 27,2% en el segmento de 55 a 64 años, hombres y mujeres respectivamente. En combinación con la tendencia de movilidad, el 98,5% de quienes utilizan Facebook lo hacen a través de algún dispositivo móvil.

5. Metaverso

Este nuevo universo alternativo que replica la realidad y que permite a cada usuario qué quiere ser es la estrella emergente del momento: McKinsey detectó que el 59% de las personas se mostró excitada por la posibilidad de transferir sus actividades cotidianas al metaverso y el 57% de las compañías ya anunció que piensa adoptar esta innovación. Los que ingresan no pierden el tiempo: el 79% de los usuarios activos en este mundo virtual ya hizo alguna compra.

"Tenemos la oportunidad histórica de llevar propuestas de alto valor agregado exactamente al lugar en donde está nuestro público y en el momento preciso en que están receptivos para aprovecharlas", señaló Soledad Moll, Directora para Hispanoamérica de MMA. "Entender y capitalizar estas tendencias es clave para planificar los negocios de cara al futuro", concluyó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos