MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.10.2022  por TOTALMEDIOS

Google y FOPEA presentan el Premio a la Innovación Periodística Digital 2022

El objetivo de este año es visibilizar el desarrollo de nuevos tipos de contenidos en el periodismo con foco en la creación de videos de corta duración en plataformas digitales o redes sociales. Hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de octubre en todo el país.

Google Argentina y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) anuncian la apertura de inscripciones para participar del Premio a la Innovación Periodística Digital 2022. Este año, el objetivo es visibilizar el desarrollo de nuevos tipos de contenidos en el periodismo con foco en la creación de videos de corta duración en plataformas digitales o redes sociales. Y al mismo tiempo, reconocer propuestas periodísticas que busquen conectarse con nuevos públicos y tendencias de consumo de noticias para federalizar el acceso a la información. Habrá tiempo para postular los proyectos hasta el viernes 7 de octubre.

Con esta mirada es que esta edición premiará la capacidad de innovar en los formatos de noticias y en las temáticas orientadas a informar al público más joven (Gen Z).
Kantar IBOPE Media
¿Cómo y dónde inscribirse?

Los postulantes podrán registrarse con sus proyectos a través de este Formulario de Google, hasta el viernes 7 de octubre (inclusive). Estos trabajos serán evaluados por un jurado integrado por: Juan Manuel Lucero, Líder de Google News Lab para Hispanoamérica; Juan Pablo Martínez, periodista, realizador audiovisual y coordinador de Comunicaciones de FOPEA; y Tiffany Del Mastro, periodista y creadora de contenidos de noticias en redes sociales.

Criterios para postularse
  • Las postulaciones se realizan por proyecto y solo se podrán presentar una vez.
  • Los proyectos a presentar deben cumplir con las siguientes características:
  • Deben ser proyectos periodísticos publicados entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.
  • Debe ser una cobertura periodística que sea noticiosa, que haya sido publicada en plataforma digital (o redes sociales), puede ser una historia desarrollada en el tiempo (varias publicaciones) o una única entrega. Debe ser un video que "atraiga" a las nuevas generaciones a informarse.
  • Con al menos 2 fuentes de información.
  • Una cobertura liderada por un periodista o un equipo de periodistas que hayan generado contenido local o hiperlocal sobre la comunidad en la que están.
  • Basado en una realidad o situación pasada o presente.
  • Ocurrido en territorio argentino o tener como protagonistas a argentinos.
  • El formato de publicación original y a presentar debe ser audiovisual.
El jurado analizará los siguientes criterios:

Periodística: que se esté revelando un contenido o información a partir de una investigación y trabajo de campo.

Público: el carácter del contenido a presentar debe ser público más joven (Gen Z). Se busca premiar al formato en el que se cuenta la noticia, que sea atractiva para el público objetivo, el cual hoy en día se informa a través de videos cortos y didácticos que cuenten la noticia.

Innovador: la innovación puede estar, por un lado, en el foco y el contenido a tratar o puede estar en el formato: la temática puede ser noticia aunque no novedosa, pero contada de una manera distinta, como por ejemplo, a través de un periodismo de audiovisual, producciones especiales, etc. Siempre respetando la premisa de que deben ser "videos cortos y atractivos para captar al público joven".

Objetividad: el contenido debe tener rigor periodístico y acercarse a la mayor objetividad posible, es decir, que la información presentada esté sustentada por fuentes comprobables (datos, testimonios).

El Premio a la Innovación Periodística Digital 2022 tendrá un proyecto ganador y dos menciones especiales para el segundo y tercer puesto.

Dar a conocer nuevas formas de hacer periodismo

Este reconocimiento es parte del trabajo conjunto de Google y FOPEA para destacar la labor periodística a lo largo y ancho del país, que continuamente se compromete para conectarse con sus audiencias y presentar nuevas formas para acercar información a todas las personas.

En la edición 2021 se destacó el trabajo en coberturas periodísticas hiperlocales, que tuvo como ganador al proyecto "Coronavirus, en foco. La pandemia en Mar del Plata" publicado en el medio Qué Digital. Mientras que en 2020 premió a la innovación en podcast (con "Big Data Sports" por Marcelo Gantman y Agustín Mario Gimenez), en 2019 la propuesta periodística de Red/Acción, y otros trabajos como el informe multimedial Cautivas de Télam (2018) y las escuchas a Nisman de La Nación Data (2017).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos