MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.10.2022  por TOTALMEDIOS

Qatar 2022: para los argentinos, si ganamos el mundial “nos olvidamos de todo”

PHD Argentina realizó un informe de exploración sobre el consumidor, la cultura y los touchpoints que se pueden encontrar alrededor del mundial. Se realizó un análisis que abordó 3 ejes principales: las personas y el fútbol, el fútbol como fenómeno y el consumo de medios.

La agencia de medios llevó adelante un proceso de investigación por etapas, donde exploraron, por un lado aspectos cualitativos a través de diversos focus groups y por otro aspectos cuantitativos mediante una encuesta online. A partir de los resultados obtenidos realizaron un análisis que abordó 3 ejes principales: las personas y el fútbol, el fútbol como fenómeno cultural y el consumo de medios.

Es sabido que en Argentina el fútbol es un deporte y la pasión que atraviesa a la mayoría de las personas sin importar su localidad, nivel socioeconómico, género o edad. En línea, en los resultados obtenidos por PHD el 73% de los encuestados se manifestó FAN del fútbol, ya sea de la selección argentina, del equipo local o de la liga europea.
Kantar IBOPE Media
Teniendo esto en cuenta, es natural que el mundial se vuelva un fenómeno cultural y más si se le agrega un contexto socioeconómico inestable que despierta una alta necesidad por depositar esperanza y deseo en un nuevo ámbito. La mayoría de las personas encuestadas afirman que el mundial revive una enorme pasión y es tan extremo el deseo de ganar que activa cierto escapismo y emoción irracional. Incluso, un 45% manifestó estar de acuerdo en que “si ganamos nos olvidamos todo”.

Por otro lado, este mundial trae consigo interesantes novedades para lo que son los míticos rituales argentinos. Esta será la primera vez en que el mundial se realice en época de verano. A pesar de que la investigación reveló que no muchos tienen el foco puesto en la estación y que el sentimiento del mundial “está más allá de todo”, este cambio significa una gran oportunidad para las marcas para desenvolverse en un nuevo escenario y vincularse con el consumidos en nuevos escenarios.

El mundial 2022 también nos trae gratas sorpresas de evolución ya que será el primero en tener arbitraje femenino. En cierto punto es una iniciativa para festejar, aunque tal como lo destacó el 72% de los encuestados, “hace rato debería haber existido un espacio para la mujer en el fútbol”. Teniendo una mirada especial al contexto del país anfitrión y su cultura, la mayoría de las mujeres también se mostraron más desconfiadas respecto al lugar “genuino” que se les dará en el evento.

Finalmente en relación a los medios y puntos de contacto, si bien muchas de las pantallas conviven – en lo que respecta al fútbol – la gran protagonista sigue siendo la TV. No sólo tiene un rol principal a la hora de ver el partido, sino también como punto de información previo y análisis posterior del mismo. En segundo lugar se encuentra “WhatsApp” con 43% y seguido están las diferentes redes sociales como Twitter, Youtube y Twitch.
“Frente a una coyuntura compleja los argentinos potencian su flexibilidad de adaptación, hay quienes tildan esa actitud como una manera de “escapismo” y hay otros que en cambio lo ven como el “don de seguir adelante y a pesar de todo”. Lo cierto es que para los argentinos este mundial “va a ser extraordinario” - el 74% de los fans así lo cree… y yo también.” afirmó Josefina Graham, directora del área de research de PHD Argentina.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Mitre y La 100 mantienen sus liderazgos, con más competencia en las mañanas

La medición del trimestre agosto a octubre de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, confirmó una vez más a Radio Mitre como la emisora líder de la AM y a La 100 como la señal más escuchada de la FM en Argentina. Aunque los primeros puestos se mantuvieron sin cambios, el nuevo informe dejó en evidencia movimientos relevantes en el podio y una competencia creciente en las franjas matutinas, donde varias emisoras recortaron distancias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos