Campaña de Mercado Libre para unir a más de 2000 productores de la biodiversidad
Bajo el lema “Biomas a un click”, la campaña reunirá productos alimenticios, de moda y artesanías de más de 2000 pequeños productores del Gran Chaco y la Selva Misionera. El programa busca promover su inclusión comercial y digital, y la valorización y conservación de los biomas.
Mercado Libre presentó una nueva campaña para promover la visibilidad de productos de la biodiversidad argentina. Con el lema “Biomas a un click”, esta edición reunirá cerca de 1900 productos sostenibles realizados por productores y cooperativas que contribuyen a la valorización y preservación de dos biomas argentinos: Gran Chaco y Selva Misionera.
En asociación con Fundación Avina, la plataforma quiere conectar a los consumidores con productores de la sociobiodiversidad, facilitando la compra online de productos que generan ingresos para las poblaciones locales y preservando los biomas donde se encuentran. En la página creada exclusivamente para la campaña, los usuarios accederán a artículos alimenticios, de moda, decoración y artesanías nucleados en las tiendas oficiales de Alma Nativa, Fundación Niwok y el programa Emprendedores por Naturaleza de Fundación Rewilding Argentina.
Es el segundo año consecutivo en que diferentes organizaciones de productores de la biodiversidad se unen a Mercado Libre para impulsar sus ventas. Con la llegada de Fundación Avina como aliado para la articulación territorial, la iniciativa logró duplicar su impacto, alcanzando a más de 2000 productores y sumando un nuevo bioma como Selva Misionera, parte del Bosque Atlántico. Además de la campaña comercial, el programa ofrece más de 20 horas de capacitación en ventas, estrategia comercial, logística y marketing digital. Las organizaciones reciben también mentorías personalizadas y grupales de parte de especialistas de Mercado libre, de Giral y de Fundación Avina, y visibilidad en la sección de productos sustentables, entre otros beneficios.
“Al fortalecer la estrategia comercial y dar visibilidad a estos negocios, buscamos promover la conversación sobre la importancia de proteger los biomas icónicos de nuestra región, al tiempo que contribuimos con el desarrollo económico de las comunidades que allí viven y trabajan”, destacó Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Fundación Avina contribuye al programa apoyando la generación y consolidación de vínculos de confianza con las organizaciones, buscando escalar su alcance e impacto. Gabriela Sbarra y Florencia Iacopetti, co Directoras de la Alianza, complementaron: “Una de las fortalezas del programa es la inclusión digital de las organizaciones en territorio, entendiendo que el canal digital, por su crecimiento y potencial, acerca cada vez más al productor con el consumidor”. Y agregaron: “El marketplace de Mercado Libre acorta la cadena de comercialización, democratiza el acceso y las pone en igualdad de condiciones ante el mercado”.
“Con el crecimiento del comercio electrónico, la inclusión digital se ha vuelto sumamente relevante y necesaria para garantizar la generación de ingresos para los emprendedores”, explicó Marín. “Con este tipo de iniciativas, Mercado Libre pone su ecosistema al servicio de estos productores, convirtiéndose en un aliado importante para la digitalización de los negocios y para garantizar precio y tiempos de entrega competitivos”.
Actualmente, agregan desde Fundación Avina, estos productores sólo comercializan un porcentaje pequeño de sus productos a través del canal online, pero “a partir del acompañamiento a mediano plazo de este programa esa cifra podría crecer exponencialmente”.
Productores de impacto
Los diferentes productores y cooperativas participantes de la iniciativa están nucleados en tres organizaciones que centralizan la comercialización de los productos: Alma Nativa, Fundación Niwok y Emprendedores por Naturaleza.
Alma Nativa es una red de 27 organizaciones de pequeños productores y productoras de alimentos y artesanías de diversas bioregiones que promueve el encuentro de la producción sustentable y el consumo consciente bajo los valores del comercio justo. Las organizaciones que la integran y sus miembros son un reflejo de la vida en cada territorio, del amor y la pasión de cada uno de sus hacedores comprometidos con el cuidado de nuestro planeta y de quienes lo habitamos. Alma Nativa asume un compromiso a largo plazo con la tierra, promoviendo la biodiversidad y las formas ancestrales de organización y producción natural. La Red es apoyada por la Fundación Avina y FIBO Impacto Social.
La Fundación Niwok trabaja en El Potrillo, a más de 500 km de la capital de Formosa, una localidad Wichi de acceso limitado donde viven las comunidades. Junto a las mujeres indígenas impulsa el trabajo como una forma de empoderamiento y vida digna, promoviendo su capacitación en gestión y administración. Lo que busca, entre otras cosas, es promover el empoderamiento de las comunidades Wichí a partir de herramientas organizativas y productivas para que sean hacedores de su destino.
Emprendedores por Naturaleza es un programa de Fundación Rewilding Argentina que acompaña a emprendedores locales en el desarrollo de productos y servicios que protegen la vida silvestre en torno a las áreas protegidas de Argentina. Gracias al programa, hombres y mujeres resurgen técnicas artesanales y se capacitan en la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, convirtiéndose en guardianes de los ecosistemas y la flora y fauna que sostienen esta nueva economía restaurativa.
Con esta campaña, Mercado Libre impulsa su propósito de democratizar el comercio electrónico como parte relevante de su estrategia de sustentabilidad, al apoyar la inclusión digital de emprendedores con impacto positivo. El programa está presente también en Brasil y México, impactando a un total de más de 24 mil productores de siete biomas icónicos de nuestra región.
La nueva campaña de Amazon Music "The Future Is Ours” explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro. Ryan Castro y Nicki Nicole protagonizan el video rodado en Medellín y Buenos Aires. Ver más
Super ha llevado a cabo una campaña publicitaria junto a Grupo Vallas GIVYG S.A, que busca promover el turismo en Guatemala, en los mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá y México. La agencia desarrolló el concepto creativo y la estrategia de medios digitales y exteriores. Ver más
La nominación corresponde a la categoría Mejor video musical versión corta por la producción del videoclip “Descartable” de Wos dirigido por Rafael Nir y Tomás Curland. La casa De Al Lado es la única productora argentina que está nominada en los Premios Latin Grammy. Ver más
Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.