MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
27.09.2022

Kantar y la sustentabilidad: Cómo pasar de la intención a la acción

En Argentina los problemas sociales son una de las principales preocupaciones. Entre ellos, la pobreza y las condiciones laborales generan una preocupación particular. En temas ambientales, la polución del agua y el aire son percibidos como problemas que requieren atención inmediata.

Los datos surgen del estudio Sustainability Sector Index (SSI) realizado por Kantar en 32 mercados a través de entrevistas a más de 30.000 consumidores. El proyecto tuvo como objetivo analizar el espacio de la sustentabilidad a través del marco de referencia de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, para ayudar a las empresas a priorizar sus acciones en torno de las problemáticas asociadas. Argentina fue incluida en el análisis, con 1000 entrevistas a nivel nacional.

“La situación económica actual hace que, aunque el consumidor esté convencido de la importancia de su participación para concebir un mundo más sustentable, finalmente termine decidiendo por el precio más accesible”, observó Sebastián Corzo, Director de Marketing de KANTAR división Insights.
Kantar IBOPE Media
“Por otra parte, instalar nuevos hábitos lleva tiempo, por eso, aunque el 98% de los encuestados asegure querer un estilo de vida más sustentable, solo el 11% está cambiando realmente”, agregó.

Uno de los principales hallazgos indica que hoy los consumidores son más conscientes y están mejor informados (un 57% presta atención a noticias relacionadas con temas del medio ambiente), pero las prioridades cotidianas y el incremento en el costo de vida actúan como barreras para decisiones de compra sustentables: 71% de los consumidores dice que quiere ser más consciente del cuidado del planeta al momento de comprar, pero que termina priorizando los precios.


En paralelo, de acuerdo con los consumidores, las marcas tienen un rol clave para jugar, a través de la información clara acerca de sus iniciativas sustentables, y asegurando la disponibilidad de productos sustentables a precios razonables. Un 44% de los argentinos busca activamente marcas que sean responsables y éticas, y casi la mitad de los entrevistados (49%) asegura que dejó de comprar alguna marca por el impacto negativo de la empresa en el medioambiente o la sociedad.

Sin embargo, existe una brecha entre las actitudes y las acciones (Value-Action gap) que se observa de manera consistente en las diferentes generaciones: mientras el 98% declara que quiere adoptar un estilo de vida más sustentable, solo un 11% está cambiando sus hábitos. Las personas quieren comprometerse a implementar hábitos sustentables, especialmente cuando requieran menores esfuerzos o costos, pero los precios elevados y la falta de alternativas son las principales fricciones que desalientan la adopción de conductas sostenibles. ¿Qué elementos pueden ayudar a cerrar la brecha? Un incentivo explícito de parte de las marcas, un beneficio concreto o una mejora en la experiencia.

El estudio incluye un análisis de segmentación, a través del cual se encontró que un tercio de los consumidores pertenece al segmento de Activos: aquellos que tienen un alto nivel de consciencia y compromiso para llevar adelante acciones sustentables. Los activos se destacan por estar muy informados y prestar atención a las acciones de las empresas. Sin embargo, los segmentos de mayor tamaño son los Believers y Considerers, que en conjunto representan casi el 60% de los argentinos. Se trata de personas que, si bien son conscientes de su rol, necesitan incentivos más tangibles para involucrarse con la sustentabilidad y elegir alternativas nuevas con mayor frecuencia.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Zurich presenta “Yaguaretape”, una nueva campaña para alentar al rugby argentino

En el marco del Mundial de Rugby 2023, que comenzó el 8 de septiembre en Francia, Zurich desarrolló una acción conjunta entre los seleccionados de rugby femenino y masculino promoviendo el apoyo y la igualdad con un mensaje que invita a hablar de “un solo rugby”. Ver más

Campañas

Paraguay: Nasta lanza “Experiencias Mágicas”, la campaña de Coca- Cola para MiPortal

Tras un proceso de licitación, Nasta fue seleccionada por Paresa como la agencia integral para llevar adelante el lanzamiento y sustain del e-commerce en Paraguay que se puso a disposición del público desde agosto. La campaña resalta la experiencia que tienen los consumidores con la marca. Ver más

Capacitación

Llega una nueva edición de +CTG La Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa

+CTG 2023, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa se llevará a cabo por octavo año consecutivo, del 4 al 6 de octubre de forma presencial en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia. El evento es convocado por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super Marca: Mercado pago Soporte: Digital

La campaña cuenta con la participación de dos referentes juveniles: Lola Poggio, la menor del clan Poggio, quien experimenta los beneficios de Mercado Pago en situaciones que reflejan su incipiente autonomía; y el streamer Unicornio, que vincula el uso de las herramientas de la cuenta digital.

#MeirritaAnunciante

Agencia: Wunderman thompson argentina

Marca: Dove

Soporte: Publicidad exterior

“Not Test -Parrilleros”

Agencia: The juju argentina

Marca: Notco

Soporte: Tv y web

"Nahuelito"

Agencia: Draftline y the movement by landia

Marca: Cerveza patagonia

Soporte: Tv - digital

Mero Mero

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Pepsico - kacang

Soporte: Vp - digitales - rrss

Ver todos