MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.09.2022

Kantar y la sustentabilidad: Cómo pasar de la intención a la acción

En Argentina los problemas sociales son una de las principales preocupaciones. Entre ellos, la pobreza y las condiciones laborales generan una preocupación particular. En temas ambientales, la polución del agua y el aire son percibidos como problemas que requieren atención inmediata.

Los datos surgen del estudio Sustainability Sector Index (SSI) realizado por Kantar en 32 mercados a través de entrevistas a más de 30.000 consumidores. El proyecto tuvo como objetivo analizar el espacio de la sustentabilidad a través del marco de referencia de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, para ayudar a las empresas a priorizar sus acciones en torno de las problemáticas asociadas. Argentina fue incluida en el análisis, con 1000 entrevistas a nivel nacional.

“La situación económica actual hace que, aunque el consumidor esté convencido de la importancia de su participación para concebir un mundo más sustentable, finalmente termine decidiendo por el precio más accesible”, observó Sebastián Corzo, Director de Marketing de KANTAR división Insights.
Kantar IBOPE Media
“Por otra parte, instalar nuevos hábitos lleva tiempo, por eso, aunque el 98% de los encuestados asegure querer un estilo de vida más sustentable, solo el 11% está cambiando realmente”, agregó.

Uno de los principales hallazgos indica que hoy los consumidores son más conscientes y están mejor informados (un 57% presta atención a noticias relacionadas con temas del medio ambiente), pero las prioridades cotidianas y el incremento en el costo de vida actúan como barreras para decisiones de compra sustentables: 71% de los consumidores dice que quiere ser más consciente del cuidado del planeta al momento de comprar, pero que termina priorizando los precios.


En paralelo, de acuerdo con los consumidores, las marcas tienen un rol clave para jugar, a través de la información clara acerca de sus iniciativas sustentables, y asegurando la disponibilidad de productos sustentables a precios razonables. Un 44% de los argentinos busca activamente marcas que sean responsables y éticas, y casi la mitad de los entrevistados (49%) asegura que dejó de comprar alguna marca por el impacto negativo de la empresa en el medioambiente o la sociedad.

Sin embargo, existe una brecha entre las actitudes y las acciones (Value-Action gap) que se observa de manera consistente en las diferentes generaciones: mientras el 98% declara que quiere adoptar un estilo de vida más sustentable, solo un 11% está cambiando sus hábitos. Las personas quieren comprometerse a implementar hábitos sustentables, especialmente cuando requieran menores esfuerzos o costos, pero los precios elevados y la falta de alternativas son las principales fricciones que desalientan la adopción de conductas sostenibles. ¿Qué elementos pueden ayudar a cerrar la brecha? Un incentivo explícito de parte de las marcas, un beneficio concreto o una mejora en la experiencia.


El estudio incluye un análisis de segmentación, a través del cual se encontró que un tercio de los consumidores pertenece al segmento de Activos: aquellos que tienen un alto nivel de consciencia y compromiso para llevar adelante acciones sustentables. Los activos se destacan por estar muy informados y prestar atención a las acciones de las empresas. Sin embargo, los segmentos de mayor tamaño son los Believers y Considerers, que en conjunto representan casi el 60% de los argentinos. Se trata de personas que, si bien son conscientes de su rol, necesitan incentivos más tangibles para involucrarse con la sustentabilidad y elegir alternativas nuevas con mayor frecuencia.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos